Búsqueda

  • Ciencia Groenlandia se derrite ahora seis veces más rápido que en 1980 El hielo de Groenlandia se derrite actualmente seis veces más rápido que en la década de 1980 y sólo los glaciares de esta gran isla han contribuido a que el nivel del mar haya aumentado en 13,7 milímetros desde 1972, la mitad de ellos en los últimos ocho años Noticia pública
  • Hallan por primera vez un fragmento de un cometa de un meteorito Un equipo internacional liderado por investigadores del Instituto de Ciencias del Espacio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Institut d'Estudis Espacials de Catalunya ha descubierto el primer fragmento de un cometa en el interior de un meteorito Noticia pública
  • Ciencia El CO2 atmosférico bate el récord histórico en tres millones de años La cantidad de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera de la Tierra es ahora probablemente más alta que nunca en los últimos tres millones de años, periodo en que las temperaturas medias globales nunca superaron los niveles preindustriales en más de 2ºC Noticia pública
  • Meteorología España contribuirá con 17,2 millones de euros a programas meteorológicos internacionales El Consejo de Ministros autorizó este viernes la participación y contribución de España en las prórrogas de los programas MSG (Meteosat de Segunda Generación, con cuatro satélites) y EPS (Sistema Polar Europeo, con tres satélites de órbita polar) de Eumetsat, por un importe global de 17.230.000 euros Noticia pública
  • Ciencia El instrumento 'Gravity' observa un planeta extrasolar inmerso en una tormenta El instrumento 'Gravity', instalado en el interferómetro VLTI (Very Large Telescope Interferometer) del Observatorio del Sur Europeo (ESO, por sus siglas en inglés), ha realizado la primera observación directa de un planeta extrasolar. Este método reveló una atmósfera exoplanetaria compleja, con nubes de hierro y silicatos arremolinándose en una tormenta que abarca todo el planeta Noticia pública
  • Cambio de estación La primavera comenzará a las 22.58 horas de hoy El inicio de la primavera en España se producirá oficialmente este miércoles, a las 22.58 horas (en la península y Baleares), y durará 92 días y 18 horas hasta concluir el 21 de junio, cuando comenzará el verano, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública
  • Cambio de estación La primavera llegará este miércoles a las 22.58 horas El inicio de la primavera en España se producirá oficialmente este miércoles, 20 de marzo, a las 22.58 horas (en la península y Baleares), y durará 92 días y 18 horas hasta concluir el 21 de junio, cuando comenzará el verano, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública
  • Cambio de estación La primavera llegará este miércoles a las 22.58 horas El inicio de la primavera en España se producirá oficialmente este miércoles, 20 de marzo, a las 22.58 horas (en la península y Baleares), y durará 92 días y 18 horas hasta concluir el 21 de junio, cuando comenzará el verano, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública
  • Rivera admite conversaciones para incorporar a Bauzá El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, reconoció este jueves que su partido ha “tenido conversaciones” con el expresidente del Gobierno balear con el PP José Ramón Bauzá, y justificó que Cs “tiene que ser generoso para incorporar independientes” como él Noticia pública
  • Ciencia El CDTI aboga por "subir" la aportación de España a la Agencia Espacial Europea El director general del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), Javier Ponce, considera que España puede "subir" la cuota anual que aporta a la Agencia Espacial Europea y que actualmente ronda los 202 millones de euros. A su juicio, dicha contribución económica, que el Gobierno baraja incrementar de forma "moderada" a partir de 2020, "tiene que ir en paralelo con las capacidades y con el desarrollo de las capacidades de las entidades españolas para poder aportar más al conjunto de actuaciones de la ESA" Noticia pública
  • El 'procés' en los tribunales Equilibrio de magistrados 'conservadores' y 'progresistas' en el tribunal del `procés´ El tribunal que desde este martes juzgará a una docena de líderes independentistas catalanes por el 1-O está formado por siete magistrados de la Sala Segunda del Supremo. Ideológicamente, es un tribunal equilibrado: tres de sus miembros son considerados 'progresistas' y otros tres 'conservadores' en mayor o menor grado; el séptimo, un 'moderado' Noticia pública
  • El 'procés' en los tribunales Equilibrio de magistrados 'conservadores' y 'progresistas' en el tribunal del `procés´ El tribunal que desde este martes juzgará a una docena de líderes independentistas catalanes por el 1-O está formado por siete magistrados de la Sala Segunda del Supremo. Ideológicamente, es un tribunal equilibrado: tres de sus miembros son considerados 'progresistas' y otros tres 'conservadores' en mayor o menor grado; el séptimo, un 'moderado' Noticia pública
  • El 'procés' en los tribunales Equilibrio de magistrados 'conservadores' y 'progresistas' en el tribunal del `procés´ El tribunal que juzgará a una docena de líderes independentistas catalanes por el 1-O está formado por siete magistrados de la Sala Segunda del Supremo. Ideológicamente, es un tribunal equilibrado: tres de sus miembros son considerados 'progresistas' y otros tres 'conservadores' en mayor o menor grado; el séptimo, un 'moderado' Noticia pública
  • Estudio Los vikingos disfrutaron de una Groenlandia más cálida, con 10 grados en verano Los vikingos pudieron disfrutar de un clima veraniego más cálido cuando se establecieron en Groenlandia, donde las temperaturas estivales rondaban los 10ºC, pese a que la televisión y las películas muestran a las personas de este pueblo nórdico como almas robustas que desafiaban las heladas con pieles y cascos de hierro Noticia pública
  • Transporte Montero dice que la regulación sobre el conflicto del Taxi y las VTC "es una competencia" de las autonomías La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, insistió hoy que la capacidad para resolver el conflicto entre el taxi y las licencias de VTC cae en la órbita de las comunidades autónomas que son las que tienen transferidas dichas competencias, frente a las numerosas demandas para que el Gobierno tome partido y ponga fin al conflicto Noticia pública
  • Robles censura que Aznar "defienda a ultranza" la Constitución cuando la atacó en el pasado La ministra de Defensa, Margarita Robles, censuró este martes que el expresidente del Gobierno José María Aznar "defienda a ultranza" la Constitución Española a pesar de haber escrito en contra de este texto en 1977 y 1978 Noticia pública
  • Ciencia El satélite español PAZ registra las primeras señales sobre fuertes precipitaciones Un equipo de investigadores del Instituto de Ciencias del Espacio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña ha analizado los datos obtenidos por el experimento con señales GPS a bordo del satélite español PAZ, lanzado el pasado mes de febrero, y ha confirmado que las señales registradas son sensibles a las precipitaciones intensas Noticia pública
  • Transición ecológica Duque, sobre el cambio climático: "Alguien tiene que ponerse al mando de nuestra nave espacial redonda" El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, instó este viernes a "actuar ya" frente al cambio climático e indicó que "alguien tiene que ponerse al mando de nuestra nave espacial redonda", puesto que la comunidad científica ofrece "certezas" que invitan a actuar en este sentido Noticia pública
  • Criteria reanuda las compras en Telefónica y alcanza el 1,15% del capital Criteria, el holding industrial de La Caixa, aprovechó la caída de la bolsa a finales de 2018 para volver a invertir en Telefónica, donde ya copa una participación cercana al 1,15% y que ronda los 450 millones de euros de valor actual en el parqué Noticia pública
  • Cambio de estación El invierno llega hoy a las 23.23 horas La estación invernal llega este viernes a las 23.23 horas (horario peninsular) en el hemisferio norte, al tiempo que en el hemisferio sur se iniciará el verano. El invierno durará 88 días y 23 horas y terminará el 20 de marzo de 2018, cuando comenzará la primavera, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Ministerio de Fomento Noticia pública
  • Cambio de estación El invierno llegará mañana a las 23.23 horas La estación invernal llegará este viernes, 21 de diciembre, a las 23.23 horas (horario peninsular) en el hemisferio norte, al tiempo que en el hemisferio sur se iniciará el verano. El invierno durará 88 días y 23 horas y terminará el 20 de marzo de 2018, cuando comenzará la primavera, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Ministerio de Fomento Noticia pública
  • Cs pide a Iván Redondo que explique el uso privado de medios públicos por parte de Sánchez Ciudadanos ha pedido la comparecencia en el Congreso de los Diputados de Iván Redondo, director del Gabinete del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que explique por qué se han clasificado como materias reservadas los despliegues de medios públicos para uso estrictamente privado por parte del jefe del Ejecutivo Noticia pública
  • Cambio de estación El invierno llegará el próximo viernes a las 23.23 horas La estación invernal llegará el próximo viernes, 21 de diciembre, a las 23.23 horas (horario peninsular) en el hemisferio norte, al tiempo que en el hemisferio sur se iniciará el verano. El invierno durará 88 días y 23 horas y terminará el 20 de marzo de 2018, cuando comenzará la primavera, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Ministerio de Fomento Noticia pública
  • Investigación El astronauta López Alegría cree que España “gasta poco” en investigación espacial y que Duque “sería el primero en decirlo” El astronauta estadounidense de origen español Miguel López Alegría considera que el Gobierno español, cuyo ministro de Ciencia es su colega Pedro Duque, “gasta relativamente poco” en investigación espacial y está seguro de que el propio Duque “sería el primero en decirlo” Noticia pública
  • Telecomunicaciones El Gobierno destina 76 millones de euros al desarrollo de los satélites Spainsat El Consejo de Ministros autorizó este viernes al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a conceder un préstamo de 76 millones de euros a la entidad Hisdesat Servicios Estratégicos, S.A., para el proyecto de desarrollo de los satélites de comunicaciones gubernamentales Spainsat NG, que supondrá una inversión total de 750 millones de euros hasta 2023 Noticia pública