Día Mundial del AguaLa defensa del agua aumenta la persecución de los activistas en LatinoaméricaLa defensa del acceso al agua no contaminada está aumentando la presión, en forma de persecución, acoso e incluso asesinatos, sobre las personas que defiendes los recursos naturales y la biodiversidad en América Latina, según denunció la Alianza por la Solidaridad-ActionAid con motivo del Día Mundial del Agua, que se celebra este martes
Calidad del aireEl polvo sahariano lleva a media España una calidad del aire extremadamente desfavorableLa llegada de polvo en suspensión procedente del desierto del Sáhara debido a la influencia de la borrasca Celia, que impulsa vientos intensos desde esa zona de África, ha provocado un paulatino empeoramiento en la calidad del aire en amplias zonas de la península y Baleares, hasta el punto de que era extremadamente desfavorable a las 17.00 horas
PandemiaLa industria farmacéutica ha elaborado 12.100 millones vacunas contra la covid-19 en dos años de pandemiaLa industria farmacéutica ha elaborado 12.100 millones vacunas contra la covid-19, gracias a los 370 acuerdos de colaboración, según datos de la consultora independiente Airfinity, aportados por Farmaindustria, al cumplirse este viernes dos años desde que la OMS declarara la pandemia de coronavirus. Además, el 63% de la población mundial ya ha recibido al menos una vacuna
SaludGalicia tiene mayor prevalencia de un tipo de glaucoma más agresivo relacionado con una alteración genéticaGalicia, junto con el norte de España, cuenta con una mayor incidencia de un tipo de glaucoma más frecuente y agresivo, el glaucoma pseudoexfoliativo, relacionado con una alteración genética. Así lo manifestó el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla en el marco de la Semana Mundial del Glaucoma, que se conmemorará este próximo 12 de marzo
Covid-19Tres agencias de la ONU urgen a no vender mamíferos vivos en mercados de alimentosSuspender la venta de mamíferos silvestres vivos en mercados de alimentos como “medida de emergencia” es una de las iniciativas que tres agencias de Naciones Unidas recomiendan a los servicios nacionales de salud animal y humana de todos los países del mundo para extremar la vigilancia de la infección por SARS-CoV-2 (el virus que causa la covid-19) en la fauna silvestre y prevenir la formación de reservorios de ese coronavirus en animales
SaludMás de 26.000 pacientes renales podrían seguir en diálisis toda su vidaMás de 26.000 pacientes podrían seguir en diálisis toda su vida por Enfermedad Renal Crónica (ERC), que afecta a uno de cada siete españoles (casi seis millones de personas) y que en muchos casos no está diagnosticada por ser asintomática
SaludMás de 16.000 niños participan en las actividades saludables de la Fundación GasolMás de 16.000 niños han participado en actividades saludables coordinadas por la Gasol Foundation, de los hermanos Pau y Marc Gasol, cuyo objetivo es la prevención y reducción de la obesidad infantil, con motivo del Día Mundial de la Obesidad que se celebra mañana
Seguridad vialReportajeRebajar un 50% los muertos y heridos graves de tráfico, objetivo para 2030Reducir a la mitad los fallecidos y heridos graves en accidentes de tráfico en 2030. Este es el ambicioso objetivo que la Dirección General de Tráfico (DGT) se ha planteado tras una década de importantes avances en la reducción de la siniestralidad grave en las carreteras y localidades españolas. Así aparece plasmado en la nueva Estrategia de Seguridad Vial, una hoja de ruta para los próximos años que comparten administraciones, conductores, víctimas y profesionales del sector
CienciaUna enzima del champiñón es eficaz para combatir la hepatitis CUn equipo de investigadores del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) ha contribuido a descubrir que una enzima presente en el champiñón blanco ('Agaricus bisporus'), denominada tirosinasa, tiene actividad antiviral contra el virus de la hepatitis C mediante un mecanismo de inhibición distinto al de los fármacos habituales
SaludLa mutilación genital femenina casi duplicará su coste sanitario en 25 añosLos costes de atención médica de la mutilación genital femenina casi se duplicarán a 2.100 millones de dólares (cerca de 1.860 millones de euros) en 2047 salvo que esta práctica se abandone por completo, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) basado en 27 países
Día contra el CáncerLos nuevos casos de cáncer en España experimentarán un ligero crecimiento en 2022 y superarán los 280.000Los nuevos casos de cáncer en España experimentarán un ligero crecimiento en 2022 y se situarán en torno a 280.100, sin incluir el posible efecto de la covid-19, según los cálculos realizados por la Red Española de Registros de Cáncer (Redecan) que recoge el informe presentado este viernes ‘Las cifras del cáncer en España 2022’, editado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)