MayoresLa Plataforma de Mayores reclama mejores políticas para la promoción de la vida activa y saludable de estas personasLa Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP), el movimiento más representativo a nivel estatal (con 15.079 asociaciones y más de 5.746.000 afiliados) para la defensa de los derechos de las personas mayores y pensionistas ante los poderes públicos, privados y el conjunto de la sociedad, reclamó este viernes mejores políticas para la promoción de la vida activa y saludable de los más de diez millones de personas mayores y pensionistas en nuestro país
DiscapacidadAlmeida presenta el Plan Adapta 2022 y aboga por generar las condiciones necesarias para que Madrid sea más accesibleEl alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por el concejal delegado de Vivienda, Álvaro González, y representantes de los grupos municipales, presentó este miércoles el Plan Adapta Madrid 2022 destinado a la eliminación de barreras arquitectónicas de las viviendas para que las personas con movilidad reducida y discapacidad sensorial e intelectual puedan adaptar el interior de sus hogares y conseguir así una vida más autónoma y en igualdad de condiciones que el resto de los ciudadanos
MayoresLos mayores reclaman una estrategia estatal para prevenir y combatir la soledad no deseadaLa Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP), reivindicó, durante la presentación del Observatorio Estatal de la Soledad No Deseada en Fundación ONCE, la “urgente necesidad de elaboración y puesta en marcha de una estrategia a nivel estatal y de las administraciones públicas que permita prevenir y combatir la soledad no deseada”
MadridLa Comunidad de Madrid hace plenamente accesibles varias calles del casco histórico de AlcobendasLa Comunidad de Madrid ha transformado en zona prioritaria peatonal las céntricas calles de Quevedo, Cádiz, Zamora y León Pérez Bayo en el casco histórico de Alcobendas, renovando íntegramente estas vías y haciéndolas plenamente accesibles, según explicó este lunes el consejero de Administración Local y Digitalización, Carlos Izquierdo
DiscapacidadEl Cermi propugna endurecer la sanción a los delitos de odio aprovechando la nueva ley contra la discriminación racialEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) defendió el endurecimiento de las sanciones a los delitos de odio, ya que según apuntó, “solo a través de la erradicación de la discriminación racial, las distintas formas de intolerancia y los delitos de odio, se podrán garantizar los derechos a la libertad y la integridad de las personas con discapacidad”
#TúEresEuropaAspaym pide a la UE “sanciones” para aquellos países con “graves problemas” de accesibilidadLa presidenta de Federación Nacional Aspaym (Asociaciones de Personas con Lesión Medular y otras Discapacidades Físicas), Mayte Gallego, anima a la UE a aplicar sanciones "a aquellos países con graves problemas de accesibilidad y de incumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad”, como pueden ser los que discriminan en el acceso al voto o a la maternidad (biológica o por adopción) por razón de discapacidad
MadridLa Comunidad de Madrid regula la actividad de las viviendas colaborativas para personas mayoresLa Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid ha publicado una resolución que, por primera vez, va a permitir inscribirse como centros de servicios sociales a las viviendas colaborativas para la promoción de la autonomía personal y la atención a la dependencia para personas mayores de la región, según explicó este lunes su responsable, Concepción Dancausa
DiscapacidadLa Ley General de Discapacidad incluirá un nuevo artículo para proteger la integridad personal del colectivoLa Ley General de los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Inclusión Social incorporará un nuevo artículo dedicado a la protección de la integridad personal de este colectivo, según anunció el director general de los Derechos de las Personas con Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Jesús Martín Blanco
#TúEresEuropaVídeoLos jóvenes con discapacidad reivindican su derecho a "la libertad de movimiento por toda la UE", como el resto de europeosLa secretaria general de las Juventudes de Unidad Progresista (UP) de la ONCE, Raquel Correa, y el presidente de la Comisión de Juventud del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Guillermo Fernández, exigieron que el principio de la libertad de movimiento entre todos los Estados miembro de la UE sea una realidad también para este colectivo y criticaron la falta de accesibilidad de muchos medios de transporte, servicios y tecnologías
JusticiaMás de 110 millones para impulsar la Administración de Justicia en MurciaEl Ministerio de Justicia destinará, hasta 2023, más de 110 millones de euros para impulsar la Administración de Justicia en la Región de Murcia, de los cuales 78 están destinados a infraestructuras, 20 a proyectos digitales y 12 proceden de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Consumidores vulnerablesAmpliaciónEl Congreso aprueba la ley de consumo que obliga al etiquetado en braille de bienes y productosEl Pleno del Congreso de los Diputados aprobó este jueves el proyecto de Ley de Protección de los Consumidores y Usuarios frente a situaciones de Vulnerabilidad Social y Económica, impulsado por el Ministerio de Consumo y cuyo texto, tramitado con carácter de urgencia, incorpora todas las enmiendas procedentes del Senado
ConsumoEl Senado da luz verde a la Ley de Protección del Consumidor vulnerable, que establece el etiquetado en brailleEl Pleno del Senado aprobó este miércoles, con 157 votos a favor, cinco en contra y 103 abstenciones, el Proyecto de Ley de protección de los consumidores y usuarios frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica, procedente del Real Decreto-ley 1/2021, de 19 de enero, que se tramita por el procedimiento de urgencia y que, entre otras cuestiones, establece el etiquetado en braille para productos e insta al Gobierno a legislar contra la exclusión financiera a las personas mayores en un plazo de tres meses. El texto debe volver al Congreso para su aprobación definitiva
SaludVídeoEl farmacéutico, “segundo médico de familia” durante la pandemiaLos farmacéuticos han ejercido un rol de “segundo médico de familia” durante la pandemia de covid-19 por su papel como asesores, prescriptores y de consultor más cercano al paciente, labor que ha tenido especial relevancia durante los momentos de mayor presión hospitalaria
MadridMás Madrid propone una batería de medidas de apoyo y protección de la maternidad en la regiónLa diputada de Más Madrid de la Asamblea regional Loreto Arenilla registró este jueves una proposición no de ley que incluye distintas medidas de apoyo y protección de la maternidad en la región, entre ellas una prestación universal por hijo a cargo de 1.200 euros anuales o la creación de un banco público de óvulos y de esperma en la comunidad