Uatae exige poner en marcha la cotización por ingresos reales ante las posibles elecciones de abrilLa Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) remitió este jueves una carta a la Secretaría de Estado de la Seguridad Social para reclamar que se cumplan los acuerdos que se alcanzaron para poner en marcha la cotización por ingresos reales, según informó la asociación en un comunicado
Guardiola y otros seis directivos del Sabadell invierten en acciones del bancoEl consejero delegado del Sabadell, Jaime Guardiola, junto a otros seis consejeros y directivos del banco han salido al parqué a invertir casi 864.200 euros en acciones de la entidad, signo inequívoco de apoyo a su estrategia y que coincide además con una dilución de los bajistas, cuyo cierre de posiciones se acelera cuando esperan que la acción se revalorice
PresupuestosEl rechazo a los Presupuestos pone en riesgo la reforma económica del GobiernoEl rechazo que recibió este miércoles el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Gobierno (PGE) para 2019 en el Congreso de los Diputados deja en el limbo la capacidad del Ejecutivo para sacar adelante su reforma económica
El Ibex-35 sube un 0,52% y se acerca a los 9.000 puntosEl Ibex-35 registró hoy una subida del 0,52%, favorecida aún por la confianza en un entendimiento entre Estados Unidos y China que ponga fin a las tensiones comerciales y que animó el avance de la mayoría de valores que integran el selectivo. El indicador cerró así la sesión en 8.983,10 puntos
PresupuestosValerio pide “cordura” y “sentido de la responsabilidad” para aprobar los PresupuestosLa ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, señaló este martes en el marco del Fórum Europa que “la esperanza es lo último que se pierde” y reclamó “cordura” y “sentido de la responsabilidad” para aprobar los Presupuestos Generales del Estado para este año
El Ibex-35 repunta un 0,90% apoyado en el buen tono de la bancaEl Ibex-35 abrió hoy la semana con una subida del 0,9%, apoyado en el buen tono mostrado por la mayoría de los valores y especialmente por los títulos bancarios ante las noticias de un acercamiento entre Estados Unidos y China
El IEE considera que los Presupuestos generarán inestabilidadEl Instituto de Estudios Económicos (IEE) considera que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2019 generará “inestabilidad”, al considerar que, en lugar de “afianzar la confianza en nuestra economía y estimular la inversión privada de nuestras empresas e impulsar el crecimiento de la productividad y la competitividad”, siguen una línea “en sentido contrario”
Cuatro detenidos en Asturias por defraudar 1,3 millones a la Seguridad SocialLa Policía Nacional ha detenido a cuatro personas y ha imputado a otras dos tras haberse constatado un fraude a la Tesorería Seguridad Social de más de 1,3 millones de euros en diferentes sectores de la actividad empresarial en Asturias
PresupuestosCs denuncia en su enmienda de totalidad el "chantaje" de los independentistas y la "humillación" de SánchezCiudadanos ha registrado este viernes en el Congreso de los Diputados su enmienda a la totalidad al proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado con argumentos no solo económicos sino también políticos, principalmente el "chantaje" de los independentistas catalanes y la "humillación" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al aceptarlo
MadridRita Maestre asegura que es de Podemos y que no fue expulsada de la formaciónLa portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre, aseguró este viernes que sigue siendo parte de Podemos y que no tiene constancia de que haya sido expulsada del partido, sino que simplemente “fue un expediente preventivo”
Presión fiscalEl 57% de los españoles cree que paga muchos impuestosMás de la mitad de los españoles opinan que “pagan muchos impuestos”, en concreto el 57%, frente a los ciudadanos que creen que “pagan regular o poco” (32% y 5%, respectivamente), según los datos que este jueves difundió Funcas
AmpliaciónEl consejo de DIA reconoce la "incertidumbre" de la opa anunciada por Fridman pero se abre a negociarEl consejo de administración de DIA subrayó hoy la "incertidumbre" que supone la oferta de adquisición de acciones (opa) formulada por su principal accionista, el magnate ruso Mikhail Fridman, sobre el 70,9% que no controla de la cadena de distribución y alimentación, pero se muestra dispuesto a dialogar para resolver los aspectos dudosos
AmpliaciónEl consejo de DIA reconoce la "incertidumbre" de la opa anunciada por Fridman pero se abre a negociarEl consejo de administración de DIA subrayó hoy la "incertidumbre" que supone la oferta de adquisición de acciones (opa) formulada por su principal accionista, el magnate ruso Mikhail Fridman, sobre el 70,9% que no controla de la cadena de distribución y alimentación, pero se muestra dispuesto a resolver los aspectos dudosos
La opa de Fridman sobre DIA ahuyenta a los bajistasLa oferta de compra del magnate ruso Mikhail Fridman sobre el 70,9% de DIA que no controla habría desalentado a los operadores bajistas, ya que, según se refleja en los registros de posiciones cortas de la CNMV consultados por Servimedia, hasta ocho fondos especulativos con posición en corto han reducido su participación desde un 12,55% a un 8,43%
DIA sube un 4,3% y el valor de sus acciones supera en un 9% la oferta de FridmanLas acciones de DIA subieron este miércoles un 4,31% y cerraron la jornada con un valor de 0,73 euros, por lo que, unido al incremento del 63,1% experimentado ayer, supera en un 9,01% el precio ofrecido por el ruso Mikhail Fridman sobre el 70,9% que no controla en la compañía de distribución y alimentación
Dia se dispara un 63% y supera el precio de la opa de FridmanLas acciones de Dia se disparon hoy un 63,1%, superando en más de un 4% el precio ofrecido por el ruso Mikhail Fridman sobre el 70,9% que no controla en la compañía de distribución y alimentación
BolsaEl Ibex escala un 1,30% y recupera la cota de los 9.000 puntosEl Ibex-35 subió este martes un 1,30%, tras haber iniciado la semana a la baja, empujado por el buen tono que presidió la sesión y que se tradujo en revalorizaciones en casi todas las compañías
Reforma educativaEducación pide a los diputados “demostrar la voluntad real de acuerdo” en el trámite de la reforma de la LomceLa ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, anunció este martes que “pronto” llegará al Congreso de los Diputados el proyecto de ley para reformar la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), que tendrá que ser aprobado previamente por el Consejo de Ministros. En ese trámite, según Celaá, los distintos grupos tendrán que “demostrar la voluntad real de acuerdo”
Prácticas formativasCelaá cree que la cotización por las prácticas “no puede ser una traba” que empeore la calidad educativa o “blinde” oportunidades laboralesLa ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, explicó este martes que los efectos que produce en el mundo educativo no universitario la aplicación del Real Decreto-ley 28/2018 para la revalorización de las pensiones públicas y otras medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo “no puede ser una traba que consiga empeorar la calidad formativa o blindar las oportunidades en centros de trabajo”
EmpresasAmpliaciónLetterOne lanza una opa sobre DIA a 0,67 eurosLetterOne anunció este martes una opa voluntaria sobre la totalidad de las acciones de DIA por un precio de 0,67 euros por acción
El precio de las hipotecas cae tras tocar máximos en mitad de la polémica con el impuestoEl precio medio de las hipotecas en España se redujo al 2,18% TAE en diciembre tras haber marcado un máximo anual en el 2,28% el mes anterior en medio de la polémica desatada sobre el impuesto de actos jurídicos documentados a cuenta del Tribunal Supremo y la decisión del Gobierno de legislar para imputar su pago a la banca
DesempleoTrabajo enmarca en la “normalidad” de los meses de enero el “mal registro” y descarta que la caída en la ocupación sea por la subida del SMILos secretarios de Estado de Empleo y de Seguridad Social, Yolanda Valdeolivas y Octavio Granado, aseguraron este lunes que los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social se encuentran en la “normalidad” del “mal registro” que se viene produciendo en los meses de enero y que el descenso en particular en la ocupación no responde “de momento” a la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI)