PactosAmpliaciónSánchez propone a Montero, López y Bolaños para la comisión de trabajo con el PPEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, avanzó este lunes que por parte del PSOE formarían parte de la comisión de trabajo que ha propuesto al Partido Popular la vicesecretaria general del PSOE y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López; y el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes y miembro de la Ejecutiva socialista, Félix Bolaños
Llamada telefónicaFeijóo acudirá a la reunión con Sánchez “por sentido institucional” tras pactar “el para qué antes del cuándo"El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, se reunirá con el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, “por sentido institucional y democrático”, pero desde Génova advirtieron a La Moncloa de que antes de acordar la fecha del encuentro se tendrá que pactar “el qué y el para qué”
PolíticaAbascal critica que el PP contesta “a las manipulaciones del Gobierno” como si “fueran realidades”El líder de Vox, Santiago Abascal, criticó este lunes que el Partido Popular contesta “a las manipulaciones del Gobierno y de sus meretrices mediáticas como si fueran realidades”, tras la respuesta de la formación de Alberto Núñez Feijóo a sus palabras sobre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un medio argentino
FiscalEl PP recalca que sus comunidades negociarán “coordinadas” la reforma de la financiación autonómicaEl portavoz del Partido Popular, Borja Sémper, remarcó este lunes que las comunidades autónomas gobernadas por su formación acudirán “coordinadas” a la negociación de la reforma de la financiación autonómica, y criticó la ausencia de Cataluña en el Consejo de Política Fiscal y Financiera dado que es “quien toma las decisiones” en esta materia
PolíticaEl PP critica a Vox por dar “un balón de oxígeno” a Sánchez en la víspera del debate de la amnistíaEl Partido Popular criticó este lunes al presidente de Vox, Santiago Abascal, por dar “un balón de oxígeno” al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la víspera del debate de la proposición de ley de la amnistía en el Congreso al afirmar que “habrá algún momento en el que el pueblo querrá colgarle de los pies", y volvió a condenar estas palabras “que evocan a la violencia”
IzquierdaAmpliaciónSotomayor y Carolina Alonso también dejan Podemos por renunciar a Sumar y no debatir las decisionesEl que fuera candidato de Podemos a la Alcaldía de Madrid en las últimas elecciones municipales, Roberto Sotomayor, y su exportavoz en la Asamblea de Madrid, Carolina Alonso, anunciaron este lunes que dimiten de sus cargos en el partido, debido a la estrategia de su formación de renunciar al frente amplio con Sumar y su práctica de no consultar en ningún órgano ni a la militancia las decisiones que toma la dirección, y siguen así la estela del hasta la semana pasada coordinador del partido en la Comunidad, Jesús Santos
AmnistíaVox lamenta que se inicia una semana “oscura” con el debate en el Congreso de la ley de amnistíaEl secretario general de Vox, Ignacio Garriga, lamentó este lunes que se inicia una semana “oscura” que “pasará a la historia como una de las peores de nuestra historia reciente” porque mañana se debate en el Congreso de los Diputados la toma en consideración de la ley de amnistía a las personas vinculadas con el ‘procés’
PolíticaHereu critica las palabras de Abascal y pide "serenar la vida política"El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, calificó este lunes como "lamentables" las afirmaciones del líder de Vox, Santiago Abascal, en las que aseguró que el pueblo algún día "querrá colgar de los pies a Pedro Sánchez", y afirmó que es necesario "serenar la vida política"
ArgentinaVox cree que el PSOE insta al PP a romper con este partido porque está haciendo “las cosas bien”El secretario general de Vox, Ignacio Garriga, señaló este lunes que cree que el PSOE insta al Partido Popular a “romper con nosotros” porque “es señal de que estamos haciendo las cosas bien” y “trabajando para revertir todas esas políticas que durante tanto tiempo, de manera similar a un rodillo, ha ido protagonizando desde las instituciones la izquierda”
ConflictoLos afectados por Metro en San Fernando se desmarcan del conflicto entre Puente y Ayuso: "No somos un arma de combate político"La Plataforma de afectados por la línea 7B de Metro en San Fernando de Henares (Madrid) emitieron un comunicado este lunes en el que recuerdan que no son "un arma de combate político" y reiteran la necesidad de que la instituciones a nivel regional o nacional solucionen su situación, tras el conflicto en redes sociales entre el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso
IzquierdaAmpliaciónSotomayor y Carolina Alonso también dejan Podemos por renunciar a Sumar y no consultar las decisiones de la direcciónEl que fuera candidato de Podemos a la Alcaldía de Madrid en las últimas elecciones municipales, Roberto Sotomayor, y su exportavoz en la Asamblea de Madrid, Carolina Alonso, anunciaron este lunes que dimiten de sus cargos en el partido, debido a la estrategia de su partido de renunciar al Frente Amplio con Sumar y su práctica de no consultar en ningún órgano ni a la militancia las decisiones que toma la dirección; siguen así la estela del hasta la semana pasada coordinador del partido en la Comunidad, Jesús Santos
PolíticaFeijóo critica los “paripés de comisiones de trabajo como hace con los independentistas” que plantea SánchezEl líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, garantizó este lunes que se verá con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, si le cita en sede parlamentaria o en La Moncloa, pero dejó patente su rechazo a los “paripés de comisiones de trabajo como hace con los partidos independentistas” que ahora plantea el PSOE
TribunalesEl TC celebra esta semana su último Pleno de 2023 sin asuntos de relevancia políticaEl Tribunal Constitucional (TC) celebra esta semana el último Pleno del año 2023 y en su orden del día no hay ningún asunto con relevancia política. De hecho, el Tribunal de garantías no contempla iniciar el estudio de los recursos contra la ley de amnistía pactada entre el PSOE, Junts y ERC, hasta bien entrado 2024