Búsqueda

  • Empresas ISDIN renueva su certificación B Corp sobre sostenibilidad con una mejor puntuación El laboratorio ISDIN ha renovado la certificación B Corp que obtuvo en 2020 y que reconoce a las empresas que dedican esfuerzos a la mejora de la sociedad y el planeta. Esta certificación, otorgada por la organización sin ánimo de lucro B Lab, se obtiene con un mínimo de 80 puntos y solo el 4,5% de las más de 4.500 empresas españolas que han intentado certificarse lo han conseguido Noticia pública
  • Energía Transición Ecológica anuncia 5 proyectos de innovación regulatoria energética con 10 millones de inversión El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico publicará este lunes la aprobación de cinco proyectos de innovación tecnológica que abordan asuntos como el almacenamiento ciudadano o la flexibilidad en las redes de distribución con el fin de avanzar hacia un sistema energético "eficiente, flexible y con mayor participación ciudadana en el sistema energético” Noticia pública
  • Medio ambiente Hallan casi 200 animales con el virus de la gripe aviar en la Antártida Un equipo de científicos españoles ha detectado el virus de la gripe aviar de alta patogenicidad (HPAI H5N1) en 188 animales de 13 especies distintas y en 24 localizaciones de la Antártida, entre ellos varios pingüinos Noticia pública
  • Clima Un calentamiento de 10 grados causó la ‘Gran Mortandad’ hace 252 millones de años La erupción de enormes volcanes liberó unos 100.000 billones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera hace 252 millones de años, causando la mayor extinción de especies conocida en la Tierra. Ello desestabilizó el clima y el ciclo de carbono con una subida de 10 grados en la temperatura global, océanos desoxigenados y una extinción masiva de especies Noticia pública
  • Clima La Antártida anota el segundo mínimo histórico de hielo marino desde 1979 El hielo marino de la Antártida probablemente alcanzó el pasado 1 de marzo su extensión mínima anual con 1,98 millones de kilómetros cuadrados, lo que supone la segunda cifra más baja del registro histórico -que se basa en imágenes vía satélite tomadas desde 1979-, empatado con 2022 y 2024 Noticia pública
  • Clima La Antártida registra el segundo mínimo histórico de hielo marino desde 1979 El hielo marino de la Antártida probablemente alcanzó el pasado 1 de marzo su extensión mínima anual con 1,98 millones de kilómetros cuadrados, lo que supone la segunda cifra más baja del registro histórico -que se basa en imágenes vía satélite tomadas desde 1979-, empatado con 2022 y 2024 Noticia pública
  • Igualdad La vicepresidenta de la CNMV señala que todavía hay “mucho margen de mejora” en la presencia de mujeres en la alta dirección de las empresas cotizadas La vicepresidenta de la Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV), Paloma Marín, señaló este viernes que todavía “hay mucho margen de mejora” en la presencia de mujeres en puestos directivos en las empresas del Ibex Noticia pública
  • Clima La Tierra registra el febrero con menos hielo marino desde al menos 1978 La extensión diaria del hielo marino en la Tierra alcanzó un nuevo mínimo histórico en febrero a comienzos del mes pasado desde que los registros satelitales comenzaran en octubre de 1978, según el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), dependiente de la Comisión Europea Noticia pública
  • Clima El deshielo de la Antártida frena la mayor corriente oceánica del planeta El derretimiento de las capas de hielo está desacelerando la Corriente Circumpolar Antártica (ACC, por sus siglas en inglés), que es la corriente oceánica más fuerte del mundo Noticia pública
  • Función Pública Más de la mitad de la plantilla de los ministerios supera los 50 años de edad El 56,4% de la plantilla de los ministerios, incluida el área de Presidencia del Gobierno, tiene más de 50 años, según las cifras publicadas esta semana por el Boletín Estadístico del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas, con datos hasta julio de 2024 consultados por Servimedia Noticia pública
  • Siniestralidad vial Del asfalto ensangrentado al podio paralímpico en París Dani Molina perdió su pierna derecha tras ser golpeado por un coche mientras volvía a casa en moto. Pablo Jaramillo arrastra secuelas en su extremidad superior izquierda al volcar su camión con melocotones en Despeñaperros. Y Judith Rodríguez camina sin pierna derecha después de dar vueltas de campana en automóvil al regresar a Vigo como subcampeona de España de esgrima. Son víctimas de siniestros de tráfico que renacieron para volcarse en el deporte y cumplir sus sueños de lograr una medalla en los Juegos Paralímpicos de París 2024 Noticia pública
  • Función Pública Más de la mitad de la plantilla de los ministerios supera los 50 años de edad El 56,4% de la plantilla de los ministerios, incluida el área de Presidencia del Gobierno, tiene más de 50 años, según las cifras publicadas esta semana por el Boletín Estadístico del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas, con datos hasta julio de 2024 consultados por Servimedia Noticia pública
  • Energía Iberdrola y Marinas de España se alían para electrificar 180 puertos deportivos Iberdrola y la Federación Española de Asociaciones de Puertos Deportivos y Turísticos (Marinas de España), han firmado un acuerdo para implantar soluciones de electrificación con energías renovables en los 180 puertos deportivos que forman parte de las asociaciones de Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Cataluña, Galicia, Murcia y Comunidad Valenciana Noticia pública
  • Medio ambiente El conocimiento sesgado de la biodiversidad dificulta la conservación de la Antártida Actualmente existe un gran desconocimiento sobre gran parte de la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas terrestres de la Antártida, a pesar de que se conoce bastante sobre la biología de vertebrados marinos que se reproducen en la costa (como pingüinos y focas), lo que dificulta la conservación del continente helado Noticia pública
  • Clima La Tierra registra el enero más cálido desde al menos 1940 El mes pasado se convirtió en el enero más caluroso en la superficie de la Tierra desde al menos 1940, año en que comienza la serie histórica de temperaturas del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), dependiente de la Comisión Europea Noticia pública
  • Medio ambiente Las ONG ecologistas celebran que España ratifique el Tratado Global de los Océanos Las organizaciones Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF celebraron este martes que España haya ratificado el Tratado Global de los Océanos, también llamado Tratado de Alta Mar Noticia pública
  • Medio ambiente España es el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos España se convirtió este martes en el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos, aprobado en marzo de 2023 y abierto a la firma de los Estados en septiembre de ese año. Este pacto internacional pretende declarar área protegida un 30% de la superficie de alta mar antes de 2030, cuando actualmente solo un 1% lo está Noticia pública
  • Contaminación Transportes abrió once expedientes sancionadores a buques en 2024 por no usar combustible bajo en azufre Las capitanías marítimas de la Dirección General de la Marina Mercante, dependientes del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, abrieron el año pasado 11 expedientes sancionadores a buques por no usar combustible bajo en azufre, el 1% de los que fueron inspeccionados Noticia pública
  • Investigación El 90% de los polluelos de pardela cenicienta en la Corriente de Canarias sufren contaminación por plástico La presencia de plásticos está extendida de forma homogénea a lo largo de la Corriente Canaria, que es una zona que aporta “importantes” recursos a las pesquerías españolas y de la Unión Europea (UE), y tanto es así que el 90% de 116 aves analizadas en un estudio liderado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC (MNCN-CSIC) sufren contaminación por plástico en la Corriente de Canarias Noticia pública
  • Sostenibilidad Samsung une fuerzas para cuidar los océanos del mundo aprovechando la tecnología Galaxy Samsung anunció este jueves que ha ampliado su compromiso para ayudar a proteger los océanos del mundo en colaboración con socios de ideas afines. Uno de sus principales esfuerzos está siendo convertir los residuos plásticos de las redes de pesca desechadas en un material reciclado de alta calidad, que ya se utiliza en los dispositivos Galaxy Noticia pública
  • Ciencia Darth Vader inspira el nombre de una nueva especie de insecto marino gigante El personaje Darth Vader, que es el Lord Sith más famoso de ‘La Guerra de las Galaxias’, da nombre a una nueva especie de insecto marino gigante hallado en Vietnam Noticia pública
  • Ciencia Unespa financia con 297.000 euros una expedición del CSIC a la Antártida La presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Eloísa del Pino; el director general de la Fundación General CSIC (Fgcsic), Ramón Torrecillas; y la presidenta de la Unión Española de Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa), Mirenchu del Valle, firmaron este miércoles un acuerdo por el que 99 entidades asociadas a Unespa han donado 297.000 euros para financiar la ‘CSIC-Unespa Antartic Expedition’, cuyo fin es monitorizar la presencia del virus de la gripe aviar de alta patogenicidad (H5N1) en la Antártida Noticia pública
  • Energía Iberdrola da entrada a Kansai en el proyecto eólico marino alemán Windanker valorado en 1.280 millones de euros Iberdrola ha dado entrada a la eléctrica japonesa Kansai en su proyecto eólico marino de Windanker, ya en construcción. La eléctrica japonesa coinvertirá en el activo, alcanzando una participación del 49%, e Iberdrola mantendrá el control con el 51% restante Noticia pública
  • Clima 2024 es el primer año con 1,5 grados más de calentamiento que en la era preindustrial El Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), dependiente de la Comisión Europea, confirmó este lunes que 2024 es el año más caluroso desde que hay registros y el primero en superar la barrera de los 1,5 grados de calentamiento en la superficie de la Tierra respecto a los niveles preindustriales Noticia pública
  • Ciencia Europa refuerza la vigilancia de barcos tras lanzar el satélite Sentinel-1C La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en ingles) amplía la investigación científica del cambio climático y la respuesta a catástrofes al lanzar el tercer satélite Sentinel-1 de Copernicus en un cohete Vega-C con la novedad de que incluye nuevas capacidades para detectar y supervisar el tráfico marítimo Noticia pública