Función PúblicaLa Oferta de Empleo Público 2022 reserva 2.042 plazas para personas con discapacidadLa Oferta de Empleo Público (OEP) de 2022 aprobada por el Gobierno reserva un total de 2.042 plazas para personas con discapacidad, cumpliendo así con la regulación que establece que el 7% del empleo público ofertado debe estar reservado a personas pertenecientes a este colectivo
AmiantoAfectados por el amianto y sindicatos exigen ante el Congreso un fondo de compensación “suficiente” y dependiente de la Seguridad SocialLa Federación Estatal de Asociaciones de Víctimas del Amianto (Fedavica), CCOO y UGT se concentraron este miércoles ante el Congreso de los Diputados para exigir que la proposición de Ley del fondo de compensación de las víctimas del amianto garantice recursos “suficientes” para compensar a estas víctimas y que dicho fondo dependa de la Seguridad Social y no del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso)
Función PúblicaAmpliaciónEl Gobierno aprueba una oferta de empleo público de 44.787 plazas para 2022El Consejo de Ministros aprobó este martes una Oferta de Empleo Público (OEP) dotada de un total de 44.787 plazas, de las que 34.151 corresponden a la oferta ordinaria y 10.636 a la estabilización de personal interino
TribunalesEl Supremo anula la absolución por el asesinato de la viuda del expresidente de la CAM y ordena un nuevo juicio con distinto juradoLa Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS) ha anulado la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana que confirmó la absolución de Miguel López por el asesinato de su suegra, viuda del expresidente de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) Vicente Sala, en un concesionario de coches de Alicante en diciembre de 2016. La Sala ha estimado el recurso presentado por la acusación particular representada por el hijo de la víctima y ha ordenado que se celebre un nuevo juicio con distinta composición del jurado y un nuevo magistrado-presidente
#TúEresEuropaEurodiputadas y organizaciones de discapacidad quieren “sentirse orgullosas” de la presidencia española de la UELa eurodiputada del PP Rosa Estarás apuesta por “hacer todo lo que esté en nuestra mano” para que la presidencia de turno de la UE “tenga cara social” y lograr que “desde la discapacidad nos sintamos orgullosos”, mientras que la también parlamentaria europea Mónica Silvana González (PSOE) insiste en “seguir empujando” para dar cumplimiento a la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
DiscapacidadLa accesibilidad con enfoque de género, eje de la nueva formación del Real Patronato sobre DiscapacidadEl Real Patronato sobre Discapacidad inició este miércoles la primera edición del curso `Accesibilidad Universal y Mujeres: Discapacidad y derechos humanos’, una iniciativa de este organismo autónomo adscrito al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 con el que subrayó que reafirma su compromiso con las mujeres y niñas con discapacidad
InmigraciónONG dicen que España incumple el Pacto Mundial de las Migraciones de la ONU por las 'devoluciones exprés' y su política de fronterasEspaña incumple el Pacto Mundial por Una Migración Segura, Ordenada y Regular de Naciones Unidas de 2018 con la práctica de los rechazos “indiscriminados” en frontera, según el informe sobre el cumplimiento del Pacto Mundial de Migraciones en España elaborado por Alianza por la Solidaridad-ActionAid, Fundación Cepaim, Médicos del Mundo, Red Acoge y Asociación Rumiñahui, con la colaboración de decenas de asociaciones y colectivos migrantes
Capacitación lingüísticaLa Generalitat Valenciana impulsará un reglamento lingüístico como "oportunidad para que el valenciano deje de considerarse lengua menor"La consejera de Justicia, Interior y Administración Pública de la Generalitat Valenciana, Gabriela Bravo, destacó este martes que el futuro reglamento de capacitación lingüística que regulará el nivel de conocimientos de valenciano necesarios para el acceso a la Función Pública supone "una gran oportunidad" para que "deje de ser considerado una lengua menor y como mérito" y, por esa razón, "se incorpore al mismo nivel que el castellano"
JusticiaEl Gobierno avanza en la evolución de un modelo de Justicia “ya superado” hacia uno “moderno y transformador”La ministra de Justicia, Pilar Llop, señaló que el Gobierno, tras la aprobación en el Consejo de Ministros del proyecto de ley de Eficiencia Procesal y el de Eficiencia Organizativa del servicio público de Justicia, marca un “importante hito” y avanza en el compromiso que adquirió para “evolucionar” y pasar de un modelo de Justicia “ya superado” y “más propio del siglo XIX, hacia uno “moderno y transformador del siglo XXI”
Información financieraEl Gobierno aprueba un proyecto de ley para facilitar el acceso a la información financieraEl Consejo de Ministros aprobó este martes el Proyecto de Ley Orgánica que regula el acceso y uso por parte de las autoridades competentes de información financiera y de otro tipo de utilidad para la prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de las infracciones penales
Invasión rusa en UcraniaLos ecologistas avisan de impacto ambiental en plantas renovables por el plan de choque contra la guerraLas cinco principales organizaciones ecologistas de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) reclamaron este jueves al Gobierno “ajustes urgentes” en el plan de choque de respuesta a la guerra en Ucrania porque podría “abrir la puerta” a proyectos de plantas renovables con un “alto impacto ambiental”
DiscapacidadEl Cermi propugna endurecer la sanción a los delitos de odio aprovechando la nueva ley contra la discriminación racialEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) defendió el endurecimiento de las sanciones a los delitos de odio, ya que según apuntó, “solo a través de la erradicación de la discriminación racial, las distintas formas de intolerancia y los delitos de odio, se podrán garantizar los derechos a la libertad y la integridad de las personas con discapacidad”
DiscapacidadCermi Mujeres analiza el acceso a la justicia de las mujeres con discapacidadLa Fundación Cermi Mujeres (FCM) analizó la situación a la que se enfrentan las mujeres y niñas con discapacidad en el acceso a la justicia durante la celebración del VII Encuentro del Observatorio sobre Feminismo y Discapacidad con el título ‘Feminismo y justicia’
Empleadas de hogarCCOO denuncia que cerca de 200.000 empleadas de hogar siguen en la economía sumergidaEl sindicato CCOO denunció este martes que unas 200.000 empleadas de hogar continúan en España en la “economía sumergida y sin derechos”. Además, estimó que unas 400.000 personas, especialmente mujeres, se beneficiarán de la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que ponía de relieve que era una “discriminación indirecta” contra las mujeres la exclusión de la prestación por desempleo a las trabajadoras domésticas en España
TribunalesUn juzgado de Vigo dicta una sentencia pionera a favor del derecho de una empleada del hogar a cotizar por desempleoEl Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 2 de Vigo ha dictado una sentencia pionera en la que aplica la doctrina que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) estableció en una sentencia del pasado 24 de febrero, según la cual la normativa española que excluye de las prestaciones por desempleo a las empleadas de hogar es contraria al Derecho de la Unión
FinanzasLa CNMV acatará la sentencia del Supremo sobre la confidencialidad del expediente de BorrellLa Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) manifestó este martes que acatará y ejecutará la sentencia del Tribunal Supremo que ha rechazado su recurso de casación relacionado con la confidencialidad del expediente sancionador a Josep Borrell por la venta de acciones de Abengoa cuando era consejero, y trasladó su compromiso con “la máxima transparencia y difusión de sus actuaciones, dentro de los límites establecidos por la normativa”