CienciaCientíficos del CSIC diseñan una cinta flexible y cristalina que permite almacenar información en dispositivos portátilesInvestigadores del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con el Sincrotrón ALBA, han diseñado unas nuevas cintas flexibles y cristalinas hechas con materiales antiferromagnéticos y podrían integrarse en dispositivos flexibles o portátiles como las tarjetas de crédito o de identificación
CienciaUna guerra nuclear entre India y Pakistán enfriaría el planeta una décadaUna hipotética guerra entre India y Pakistán, que se reparten menos del 1% del arsenal nuclear del mundo y se disputan la región de Cachemira, desencadenaría consecuencias más allá de esa región porque llevaría a una década de enfriamiento global y una escasez de alimentos sin precedentes en todo el planeta, con su consiguiente hambruna
Crisis climáticaLos golpes de calor pueden afectar a 1.200 millones de personas a finales de sigloEl estrés por el calor y la humedad extremos, que pueden provocar golpes de calor, por ejemplo, llegarán a finales de este siglo a áreas donde ahora viven 1.200 millones de personas, suponiendo que continúa la senda actual de emisiones actuales de gases de efecto invernadero, lo que equivale a cuadruplicar la población actualmente afectada y 12 veces más que si no el planeta no se hubiera calentado tras la era industrial
Investigadores sospechan de un planeta donde llueve hierroInvestigadores del Observatorio Europeo Austral (ESO) han observado un planeta fuera del sistema solar, lo que se conoce como exoplaneta, en el que sospechan que llueve hierro. Hace tantísimo calor que los expertos creen que la temperatura es lo suficientemente alta como para vaporizar metales
Transición ecológicaEl Gobierno actualiza la normativa sobre fuentes radiactivas huérfanasEl Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, aprobó este martes un real decreto por el que se actualiza la normativa sobre control y recuperación de las fuentes radiactivas huérfanas
EnergíaAcciona instala en un embalse de Extremadura la primera planta fotovoltaica flotante de EspañaAcciona ha iniciado en Extremadura la instalación de la primera planta solar fotovoltaica flotante conectada a la red eléctrica en España, un proyecto demostrativo concebido para estudiar las soluciones técnicas más adecuadas para la instalación de paneles solares sobre la superficie de lagos o embalses
InvestigaciónLos cometas, claves para conocer la historia del Sistema SolarCientíficos del Instituto de Astrofísica de Andalucía del CSIC han mostrado por primera vez los rasgos de las partículas que forman el núcleo de un cometa. El estudio de estos cuerpos es fundamental para conocer la historia del Sistema Solar porque los cometas son testigos de cómo era la nebulosa primigenia porque apenas se han modificado desde su formación durante el origen del Sistema Solar
EnergíaLa CNMC cuestiona la bajada en la retribución de las plantas de cogeneraciónLa Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) recomienda al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico detallar la metodología de cálculo de los costes asociados al combustible y los costes de emisión en la retribución de la cogeneración y cuestiona, en especial, la idoneidad del cálculo empleado en el caso de las instalaciones de cogeneración cuyo combustible es el fuel
EnergíaLa CNMC cuestiona la bajada en la retribución de las plantas de cogeneraciónLa Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) recomienda al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico detallar la metodología de cálculo de los costes asociados al combustible y los costes de emisión en la retribución de la cogeneración y cuestiona, en especial, la idoneidad del cálculo empleado en el caso de las instalaciones de cogeneración cuyo combustible es el fuel
Ecologistas en Acción pide detener el despliegue del 5G en todo el mundoLa ONG Ecologistas en Acción pidió este viernes a Naciones Unidas que ordene detener el desarrollo de la tecnología 5G en todo el mundo, dadas las consecuencias directas que tendrá sobre la salud incrementar “masivamente” la exposición a la radiación de radiofrecuencia de las telecomunicaciones
GlaucomaLa cirugía del cristalino beneficia a los pacientes con glaucomaEl oftalmólogo Andrés Fernández-Vega defendió en la Universidad de Oviedo, en su tesis doctoral, el “potencial beneficio” de la cirugía de cristalino en pacientes con glaucoma, primera causa de ceguera en el mundo, así como el posible efecto protector de las lentes intraoculares del propio cristalino y la retina
EspacioDesvelan el origen del fósforo y su papel en el inicio de la vida de la TierraUn equipo de astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) y la Agencia Espacial Europea (ESA) han desvelado el origen del fósforo y cómo una molécula en particular pudo haber jugado un papel crucial en el inicio de la vida en la Tierra
SaludQuirónsalud trata al primer paciente en España con terapia de protones contra el cáncerQuirónsalud anunció este miércoles que ha tratado al primer paciente en España con terapia de protones, que permite esculpir la dosis de radiación en el tumor, reduciendo el riesgo de dañar los tejidos sanos circundantes en comparación con las técnicas de radioterapia convencional que utilizan fotones o electrones
BiodiversidadMás de 20 especies de animales abundan cerca de la zona nuclear de FukushimaPoblaciones de más de 20 especies de animales abundan en áreas desprovistas de vida humana en las proximidades de Fukushima (Japón), donde en marzo de 2011 se produjo uno de los peores accidentes nucleares de la historia
SaludDesarrollan nanocápsulas de carbono para la radioterapia contra el cáncerUn equipo internacional con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado unas nanocápsulas de carbono para reducir la proliferación y crecimiento de los tumores cancerígenos. Este hallazgo, probado en ratones y publicado en la revista ‘ACS Nano’, podría ser empleado tanto en la obtención de imágenes biomédicas como en la radioterapia contra el cáncer
El chotacabras podría comunicarse con luz ultravioletaInvestigadores del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto que aves nocturnas como el chotacabras podría comunicarse gracias a las porfirinas, un pigmento que, al estimularse artificialmente con un haz de luz ultravioleta, emite fluorescencia de un color rosa brillante
CienciaDescubierto el primer planeta gigante alrededor de una estrella enana blancaUn equipo de investigadores ha encontrado por primera vez evidencias de la presencia de un planeta gigante asociado a una estrella enana blanca mediante la utilización del Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO)
Medio AmbienteAFI advierte de que España es uno de los países europeos más expuestos al cambio climáticoAnalistas Financieros Internacionales (AFI) advirtió este miércoles de que España tiene varias características que la colocan entre las economías de mayor exposición al impacto del cambio climático en Europa, como su mayor exposición al incremento de las temperaturas, su gran extensión de costa y su escasez de agua
EspacioEl colapso de una estrella bate los récords en producción de fotones de alta energíaLos telescopios 'Magic' de La Palma han detectado fotones un billón de veces más energéticos que los de la luz visible en una explosión de rayos gamma debida a un colapso de una estrella, un acontecimiento del que ha realizado una panorámica completa el equipo del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Crisis climáticaEl Ártico puede quedarse sin hielo en septiembre dentro de 25 añosEl cambio climático de origen humano podría contribuir a que el océano Ártico se quede libre de hielo en septiembre dentro de al menos 25 años porque un equipo científico augura que tal circunstancia ocurrirá en algún momento entre 2044 y 2067
NuclearesEl CSN establece que la vida de diseño de las nucleares se inicia con su conexión a la redEl Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha aprobado la propuesta para establecer un criterio homogéneo y común que fije la fecha de inicio de la vida de diseño de las centrales nucleares españolas, estableciendo que el momento inicial para contar los 40 años debe tomarse desde la fecha de la primera conexión a la red eléctrica
EnergíaEl CSIC y Enresa desarrollan un sistema para desmantelar centrales nuclearesInvestigadores del Instituto de Física Corpuscular (IFIC), centro mixto del CSIC y la Universidad de Valencia, han desarrollado un sistema que ayuda a clasificar los residuos generados en el desmantelamiento de centrales nucleares que permitirá reducir costes y volumen de almacenamiento