#VacúnaTEUn bulo acusa al director ejecutivo de Pfizer de provocar la enfermedad de las vacas locasUn bulo está acusando falsamente al director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, de ser el responsable de la enfermedad de las vacas locas que en la década de los 90 provocó una epidemia animal. Todo parte de un texto incierto que está circulando por la red social Facebook con la tesis de que él tuvo la idea de "tomar tripas de animales de matadero no utilizadas y triturarlas en alimento para ganado", lo que condujo "a la creación de la enfermedad de las vacas locas"
Sector financieroLa integración de Bankia y CaixaBank puede provocar 8.000 salidas de personal, según EAE Business SchoolLa integración de Bankia y CaixaBank podría llevar asociado un ajuste de plantilla donde abandonen la entidad “cerca de 8.000 empleados”, según estimó este miércoles el profesor de EAE Business School Ricardo Zion, quien señala que la cifra “curiosamente se aproxima a los 8.400 empleados que ambos bancos tienen de mayores de 50 años”
TecnologíaLa Agencia Española de Protección de Datos y el Plan Nacional sobre Drogas celebran hoy una jornada sobre adicciones tecnológicasLa Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (PNsD) celebran hoy a las 16.00 horas una jornada digital sobre adicciones tecnológicas con el objetivo de fomentar entre niños y jóvenes un uso responsable de las TIC, dar visibilidad a las consecuencias de este tipo de adicciones en los ámbitos escolar, familiar y social, y abrir un debate sobre la prevención, detección y recursos disponibles
EleccionesFranco dice que Gabilondo “cambiará las trincheras por puentes de entendimiento” si preside la ComunidadEl secretario general de los socialistas madrileños, José Manuel Franco, afirmó este martes que el proyecto socialista que encabeza su candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, pretende “cambiar las trincheras por puentes de entendimiento”, durante la presentación de la número 2 de la candidatura, la actual secretaria de Estado de Migraciones, Hana Jalloul
CienciaEl CSIC presenta sus grandes retos del futuro en su Libro BlancoLa presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Rosa Menéndez, presentó este martes en ‘NEF Tendencias’ los "grandes retos del futuro" que deba afrontar la ciencia junto a la actual pandemia de Covid-19 y que están expuestos en el Libro Blanco que esta entidad ha elaborado con la participación de 1.000 investigadores
Instituciones públicasLa Airef renueva su Consejo Asesor con nueve miembros nuevosLa presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), Cristina Herrero, renovó este martes el Consejo Asesor de la institución y aprobó el nuevo Reglamento del Régimen Interno que regula su composición y funcionamiento
TecnologíaLa Agencia Española de Protección de Datos y el Plan Nacional sobre Drogas celebran mañana una jornada sobre adicciones tecnológicasLa Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (PNsD) han organizado para mañana una jornada digital sobre adicciones tecnológicas que tendrá a partir de las 16.00 con el objetivo de fomentar entre niños y jóvenes un uso responsable de las TIC, dar visibilidad a las consecuencias de este tipo de adicciones en los ámbitos escolar, familiar y social, y abrir un debate sobre la prevención, detección y recursos disponibles
SostenibilidadExpertos defienden la necesidad de una mayor concienciación ciudadana sobre la gestión eficiente del aguaCon motivo del Día Mundial del Agua, que se celebra este 22 de marzo, se ha llevado a cabo un nuevo ‘Encuentro para la Transformación’ organizado por Soziable.es, en el que, bajo el título ‘El poder del agua para transformar la vida’ varios expertos defendieron la necesidad de una mayor concienciación ciudadana sobre la gestión eficiente
CulturaLa UCM celebra desde hoy el Día Mundial de la Poesía y del Teatro con varios actos en el ParaninfoLa Universidad Complutense de Madrid (UCM) celebra desde hoy de manera conjunta el Día Mundial de la Poesía (21 de marzo) y el Día Mundial del Teatro (27 de marzo) con cuatro espectáculos en el Paraninfo de la Facultad de Filología/Filosofía UCM, que reflexionan sobre "la necesidad de establecer un diálogo con nuestro tiempo"
TecnologíaLa Agencia Española de Protección de Datos y el Plan Nacional sobre Drogas organizan una jornada sobre adicciones tecnológicasLa Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (PNsD) han organizado una jornada digital sobre adicciones tecnológicas que tendrá lugar el 24 de marzo a partir de las 16.00 con el objetivo de fomentar entre niños y jóvenes un uso responsable de las TIC, dar visibilidad a las consecuencias de este tipo de adicciones en los ámbitos escolar, familiar y social, y abrir un debate sobre la prevención, detección y recursos disponibles
CulturaLa UCM celebra el Día Mundial de la Poesía y del Teatro con varios actos en el ParaninfoLa Universidad Complutense de Madrid (UCM) celebrará de manera conjunta el Día Mundial de la Poesía (21 de marzo) y el Día Mundial del Teatro (27 de marzo) con cuatro espectáculos en el Paraninfo de la Facultad de Filología/Filosofía UCM, que reflexionan sobre "la necesidad de establecer un diálogo con nuestro tiempo"
PandemiaInvestigadores calculan que se habrían evitado el 80% de ingresos de la primera ola con un estado de alarma más madrugadorMédicos del Complejo Asistencial de Palencia han realizado un estudio basado en modelos matemáticos para predecir la evolución del coronavirus y sobre las medidas restrictivas que concluye que si el primer estado de alarma se hubiera adelantado una semana, se podría haber evitado hasta "el 79 por ciento de los ingresos y por lo tanto, también, el 79 por ciento de las defunciones por coronavirus"
EducaciónLa Cosce propone fomentar el conocimiento científico en la escuela "para que la sociedad tenga mayor capacidad crítica"La presidenta de la Confederación Española de Sociedades Científicas (Cosce), Perla Wahnón, apuesta por fomentar el conocimiento científico y tecnológico en la escuela desde edades tempranas "para que la sociedad adquiera mayor capacidad crítica”. En su opinión, la pandemia está poniendo de manifiesto la relevancia social de la ciencia y la labor del personal investigador