MadridLa Comunidad destina 820.000 euros para los servicios de orientación y representación de abogados y procuradoresEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy un gasto de 820.000 euros para financiar tanto el Servicio de Orientación Jurídica que prestan los Colegios de Abogados de Madrid y Alcalá de Henares, como el Servicio de Representación Procesal que ofrece el Colegio de Procuradores de Madrid, el cual es pionero en España, según explicó su portavoz, Pedro Rollán
IncendiosEl Gobierno envía siete medios aéreos y cinco brigadas de especialistas en extinción a Asturias, Cantabria y NavarraEl Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha enviado este lunes siete medios aéreos y cinco brigadas de especialistas en labores de extinción para apoyar al Principado de Asturias y a las comunidades autónomas de Cantabria y Navarra en la lucha contra los incendios forestales declarados en Cangas de Narcea, Cangas de Onís, Llanes y Salas, en Asturias; Los Tojos, Rionansa y Corvera de Toranzo, en Cantabria, y Lesaka, en Navarra
El ex secretario de Estado de Seguridad asume la decisión de enviar 6.000 agentes para evitar el 1-OEl ex secretario de Estado de Seguridad José Antonio Nieto Ballesteros asumió hoy como propia la decisión de enviar un contingente de 6.000 agentes de Policía Nacional y Guardia Civil para cumplir con la instrucción de la Fiscalía de impedir la celebración del 1-O en Cataluña. En su declaración como testigo en la décima sesión del juicio del `procés´, el exresponsable de Interior dijo que decidió asesorado por los mandos policiales y con el apoyo del ministro, Juan Ignacio Zoido
Zoido rechaza haber enviado “al matadero” a 6.000 agentes durante el 1-OEl exministro del Interior Juan Ignacio Zoido afirmó este jueves ante el tribunal que juzga el ‘procés’ que él no envió “al matadero” a 6.000 agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil durante la celebración del referéndum del 1-O en Cataluña
Medio ambienteEl Gobierno envía medios aéreos y brigadistas por incendios en Cáceres, Ourense y CantabriaEl Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación envió este miércoles siete medios aéreos y cuatro brigadas de especialistas en labores de extinción para apoyar a las comunidades autónomas de Extremadura, Galicia y Cantabria en la lucha contra los incendios forestales declarados en La Garganta (Cáceres), Padrenda y Viana do Bolo (Ourense) y Arenas de Iguña y Castro Urdiales (Cantabria)
Juicio del 'procés'Sáenz de Santamaría responsabiliza a la Generalitat de las cargas policiales por convocar “a la gente para hacer de murallas”La exvicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría puso en duda este miércoles, en su declaración como testigo en el juicio del `procés´, que se hubieran producido cargas policiales durante la jornada del referéndum del 1 de octubre de 2017 “si no se hubiera convocado a la gente para hacer de murallas” en los colegios electorales. “Mi obligación era preservar la convivencia; otros no lo hicieron”, justificó
El tribunal retrasa la comparecencia de Torrent hasta el 4 de marzoEl tribunal que juzga en el Supremo a los líderes independentistas del `procés´ ha acordado retrasar la declaración del presidente del Parlamento catalán, Roger Torrent, prevista para este miércoles, hasta el día 4 de marzo a las 11.30 horas
Elecciones en abril y mayoPodemos pide a la Junta Electoral que evite duplicar trámites para el voto de los residentes en el extranjeroPodemos envió este martes un escrito a la Junta Electoral Central (JEC) en el que le pide que evite a los residentes en el extranjero el tener que repetir dos veces procesos como la solicitud de voto o las inscripciones y las reclamaciones censales de inscritos en el CERA, ahora que se avecinan de forma consecutiva las elecciones generales y las de mayo
El tribunal decidirá si retrasa la declaración de Torrent, que esgrime en una carta su obligación de estar en el Pleno del ParlamentEl tribunal que juzga en el Supremo a los líderes independentistas del `procés´ tendrá que decidir a lo largo del día de hoy si tiene en cuenta la alegación del presidente del Parlamento catalán, Roger Torrent, para acordar un retraso de su declaración, prevista para este miércoles, tras recibir una carta suya en la que alega su obligación de estar en el Pleno de la Cámara autonómica convocado para ese día
VenezuelaVídeoEl Gobierno considera que las circunstancias “no avalan” que esté garantizada la seguridad en la frontera con ColombiaEl secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe, Juan Pablo de Laiglesia, considera que las circunstancias “no avalan” que esté garantizada la seguridad en la frontera entre Venezuela y Colombia, por donde se espera que entre hoy ayuda humanitaria, “porque Maduro controla la fuerza y Guaidó tiene el apoyo de la población”
Siete millones de personas se pueden quedar sin alimentos en Sudán del Sur, según la ONUCerca de 7 millones de personas pueden verse en situación de inseguridad alimentaria durante el pico del periodo de escasez en Sudán del Sur, según el informe de la Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria en Fases (IPC, por sus siglas en inglés) presentado este viernes por el gobierno de Sudán del Sur junto a la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA)
Consejo de MinistrosEl Gobierno asume que podría no dar tiempo a exhumar a Franco pero cree haber cumplidoLa portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, asumió este viernes que podría no darle tiempo a exhumar los restos de Franco, al decir que “si el Gobierno tiene tiempo, procederá” y refugiarse en que el Ejecutivo “ha cumplido” al llevar hasta el fin el procedimiento administrativo y recordar que el Tribunal Supremo tiene que respetar las garantías que pida la familia
El Papa inaugura este jueves la cumbre sobre la protección de los menores en la IglesiaEl papa Francisco inaugurará este jueves en el Vaticano la cumbre 'La protección de los menores en la Iglesia', que convocó el pasado septiembre y en la que están convocados 114 presidentes de conferencias, además de superiores de órdenes religiosas masculinas y femeninas, miembros de la curia, cardenales y otros expertos y líderes católicos
MadridFamma envía a los partidos sus propuestas sobre discapacidad física y orgánica para las elecciones autonómicas y municipalesLa Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (Famma-Cocemfe Madrid) transmitió este miércoles sus propuestas sociales sobre discapacidad física y orgánica a los grupos políticos a nivel municipal y autonómico, para que tengan en cuenta las necesidades del colectivo en el ámbito laboral, educativo, social y de acceso al ocio y a la cultura ante las elecciones del 26 de mayo
Juicio del 'procés'Rull pide al tribunal que use el topónimo de Terrassa “con e y con dos eses”El exconseller de la Generalitat catalana Josep Turull pidió hoy al tribunal que juzga el 'procés' y al fiscal que se refieran a Terrassa con su topónimo establecido desde la transición democrática y no con el que se adoptó durante el franquismo (Tarrasa)
MadridDetenido un empleado de una multinacional de comercio electrónico por sustraer género por valor de 300.000 eurosAgentes de la Policía Nacional han detenido a un empleado de una empresa multinacional de comercio electrónico por sustraer presuntamente género por valor de 300.000 euros. Se valía de su puesto de trabajo y de su conocimiento sobre el funcionamiento de la empresa para manipular envíos, llegando a realizar esta operación hasta en 20 ocasiones
28-AAmpliaciónSánchez promete un país "luminoso", frente a la España "en blanco y negro" que quieren otrosEl presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, sostiene que la disyuntiva en las próximas elecciones generales versa sobre España, sobre “el modelo de país, entre uno que avanza y otro que retrocede, uno luminoso y otro en blanco y negro”
CISAmpliaciónSusana Díaz era la favorita de los andaluces para presidir la Junta, según el CISSusana Díaz era la favorita de los andaluces para presidir la Junta tras las elecciones del pasado 2 de diciembre, según se deprende del estudio poselectoral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que refleja menor recuerdo de voto de todos los partidos respecto a los votos reales en esos comicios. El acuerdo preferido por los andaluces a la vista del resultado era del PSOE con Adelante Andalucía