Búsqueda

  • Laboral El Banco de España constata que la crisis del 2008 trajo un “empeoramiento” generalizado de los salarios y una mayor rotación laboral El Banco de España constata que la crisis del 2008 provocó un “empeoramiento” de las rentas laborales anuales, sobre todo entre las generaciones más jóvenes, y una mayor rotación laboral entre aquellos que además cuentan con contratos temporales Noticia pública
  • Bolsas y Mercados El Ibex baja un 1% El Ibex-35 cotizaba pasados los primeros minutos de sesión bursátil de este viernes con un descenso del 1%, colocándose en los 6.619 puntos, después de cerrar la sesión anterior con una subida del 0,04% Noticia pública
  • Sanidad Illa asegura que no hay inmunidad de grupo en España por lo que "debemos ser prudentes" El ministro de Sanidad, Salvador Illa, insistió este jueves en que los datos del estudio seroepidemiológico dados a conocer confirman que la prevalencia de la Covid-19 en la población española "es baja", por lo que no hay inmunidad de grupo ni la va a haber", de modo que "debemos continuar siendo muy prudentes porque hay riesgo de rebrote" Noticia pública
  • Coronavirus Ampliación Sanidad afirma que la epidemia ya es “controlable” en varias comunidades El Ministerio de Sanidad destacó este martes que las cifras de seguimiento del Covd-19 en España arrojan que la evolución de contagio de este virus está “descendiendo” hasta el punto de que la pandemia ya es “controlable” en algunas comunidades autónomas Noticia pública
  • Consumo El 62% de españoles, preocupados por las posibles secuelas emocionales del confinamiento El 62% de los españoles se muestran preocupados por las posibles secuelas emocionales del confinamiento y casi un tercio cree que serán necesarios cinco meses o más para volver a la normalidad tras la pandemia aunque el 48,8% piensa que serán “suficientes” dos o tres meses más y el 47% se muestra “altamente preocupado” por sus consecuencias Noticia pública
  • Bolsas y mercados El Ibex cae un 1,11% y vuelve a perder la cota de los 6.800 puntos El Ibex-35 cedió este jueves un 1,11% y volvió a caer por debajo de los 6.800 puntos pese a un arranque de sesión positivo que poco a poco se iría diluyendo en otra jornada sin datos alentadores sobre la evolución de la pandemia y su impacto en las economías Noticia pública
  • Coronavirus Ampliación Baja a 683 el número de fallecidos diario por coronavirus y ratifica la tendencia descendente de la última semana El número de fallecidos en España por Covid-19 ha descendido este jueves a 683 personas en las últimas 24 horas, frente a las 757 que perdieron la vida por esta pandemia el día anterior. Esto supone una reducción de 74 víctimas y corrobora la tendencia a la baja de la última semana. El número total de fallecidos asciende ya a 15.238 personas Noticia pública
  • Coronavirus Ampliación Repunta a 757 el número de fallecidos diarios por coronavirus, 14 más que ayer El número de fallecidos en España por Covid-19 ha aumentado en 757 personas en las últimas 24 horas, frente las 743 personas que perdieron la vida por esta pandemia el lunes. Esto supone otro pequeño repunte de 14 víctimas tras la tendencia a la baja de los días anteriores. El número de fallecidos asciende ya a 14.555 personas Noticia pública
  • Europa El Consejo de Europa pide a los Estados que busquen alternativas a la prisión para evitar contagios de Covid-19 durante la pandemia La secretaria general del Consejo de Europa, Marija Pejčinović Burić, ha pedido a los Estados miembros que recurran a alternativas a la privación de libertad e implanten otras medidas para el cumplimiento de penas que permitan descongestionar los centros penitenciarios y protejan del contagio por Covid-19, tanto a la población reclusa como a los funcionarios durante la pandemia Noticia pública
  • Día Mundial Salud Ópticos recomiendan dejar de mirar pantallas cada 20 minutos para evitar problemas visuales durante el aislamiento El Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas (Cgcoo) recomienda la regla del '20-20-20' para evitar posibles problemas visuales durante el estado de confinamiento. Esto supone dejar de mirar a pantallas cada 20 minutos durante 20 segundos y enfocar la mirada a algún punto u objeto que se encuentre a al menos 6 metros de distancia Noticia pública
  • Ópticos recomiendan dejar de mirar pantallas cada 20 minutos para evitar problemas visuales durante el aislamiento El Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas (CGCOO) recomienda la regla del 20-20-20 para evitar posibles problemas visuales durante el estado de confinamiento. Significa dejar de mirar a pantallas cada 20 minutos durante 20 segundos y enfocar la mirada a algún punto u objeto que se encuentre a al menos 6 metros de distancia Noticia pública
  • Telecomunicaciones España, en el top 10 mundial de países con las marcas de ‘telecos’ más valiosas España figura entre los diez países del mundo que tienen las marcas de telecomunicaciones más valiosas, según el último estudio anual de la consultora Brand Finance Noticia pública
  • Vivienda La compraventa de vivienda cayó un 2,5% durante 2019 y firmó su primer descenso en cinco años El número de compraventas de vivienda registradas durante el pasado ejercicio se situó en 503.875, lo que supone una caída del 2,5% interanual y representa su primer descenso en cinco años, conforme a los datos proporcionados este lunes por el Colegio de Registradores Noticia pública
  • Coronavirus Casado exige a Sánchez actuar “con eficacia y urgencia” tras el “terrible” dato de muertos El líder del Partido Popular, Pablo Casado, exigió este sábado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que actúe “con eficacia y urgencia” después de dos semanas “con plenos poderes” en virtud del decreto del estado de alarma y tras la cifra “terrible” de otras 832 muertes de españoles por coronavirus en las últimas 24 horas Noticia pública
  • Covid-19 Ampliación España suma otro récord con 832 muertos en un día y un total de 5.690 España ha sumado en las últimas 24 horas 832 muertes por coronavirus, lo que supone un incremento del 17,1% respecto a ayer y eleva a 5.690 los fallecimientos desde que el Covid-19 llegó al país. Los positivos alcanzan los 72.248 con un incremento del 12,7% en un día, siendo la menor subida porcentual de toda la semana Noticia pública
  • Coronavirus Avance España bate otro récord con 832 muertos diarios y un total de 5.690 España ha sumado en las últimas 24 horas 832 muertes por coronavirus, lo que supone otro récord diario superior a los 769 anunciados el viernes. Además, esta cifra eleva a 5.690 los fallecimientos desde que el Covid-19 llegó al país Noticia pública
  • Medio ambiente España, entre los países de la UE más basura tiran al vertedero Más de la mitad de los residuos urbanos españoles (el 51%) termina en los vertederos sin tratarse, lo que supone más del doble de la media de la UE, que se sitúa en un 24%, en tanto que España es el cuarto país con la tasa más baja de reciclaje urbano, puesto que un 18,3% de los desechos que se generan en sus ciudades acaban reutilizados, cuando el promedio comunitario es del 31,1% Noticia pública
  • Residuos urbanos España tira el 51% de la basura urbana al vertedero, más del doble que la UE Más de la mitad de los residuos urbanos españoles (el 51%) termina en los vertederos sin tratarse, lo que supone más del doble de la media de la UE, que se sitúa en un 24%, en tanto que España es el cuarto país con la tasa más baja de reciclaje urbano, puesto que un 18,3% de los desechos que se generan en sus ciudades acaban reutilizados, cuando el promedio comunitario es del 31,1% Noticia pública
  • Violencia de género Siete de cada diez sentencias dictadas en violencia de género fueron condenas en 2019 En 2019 los juzgados españoles recibieron un total de 168.057 denuncias por violencia de género, lo que supone un incremento de 0,67 puntos respecto de 2018, cuando las denuncias fueron 166.936, y s iete de cada diez sentencias dictadas en violencia de género fueron condenas, segun los datos de Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del CGPJ Noticia pública
  • Energía El Brent baja un 2,69% y vuelve a los 36 dólares El precio del barril de Brent de entrega en mayo de 2020, el de referencia en Europa, se sitúa este martes a las 18.00 horas, alrededor de los 36,22 dólares estadounidenses, lo que supone un descenso del 2,69% con respecto al anterior cierre (37,22 dólares) Noticia pública
  • Laboral El 7,9% de los ocupados españoles son teletrabajadores, más de 1,5 millones de personas La proporción de ocupados que trabajan, al menos ocasionalmente, desde su hogar cerró el cuarto trimestre de 2019 en un 7,9% del total de ocupados, lo que supone más de 1,5 millones de personas, un nuevo máximo histórico, cuatro décimas más que el año anterior, según un estudio de Adecco publicado este miércoles Noticia pública
  • Clima El decenio 2010-2019 fue el más caluroso en la Tierra desde 1850 El decenio comprendido entre 2010 y 2019 fue el más caluroso jamás registrado en la Tierra desde que 1850 comenzaran las mediciones instrumentales de temperaturas, el quinquenio entre 2015 y 2019 incluye los cinco años más cálidos de los que se tiene constancia y 2019 resultó ser el segundo año más caluroso desde que hay datos. A partir de los años 80 del siglo pasado cada nuevo decenio ha sido más cálido que todos los anteriores desde 1850 Noticia pública
  • Vivienda El precio de la vivienda subió un 2,4% en febrero, según Tinsa El precio medio de la vivienda nueva y usada en España registró un aumento interanual del 2,4% en febrero, según se desprende de la estadística IMIE General y Grandes Mercados elaborada por la empresa de valoración inmobiliaria Tinsa Noticia pública
  • Madrid La Comunidad lideró la creación de empleo en los últimos 12 meses con más de 87.000 nuevos afiliados a la Seguridad Social La Comunidad de Madrid lideró en los últimos 12 meses el número de afiliaciones en alta a la Seguridad Social, sumando 87.001 nuevos trabajadores (+2,73%), según señaló este martes el Gobierno regional en un comunicado Noticia pública
  • Presupuestos Ampliación El PSOE logra la flexibilización de la senda de estabilidad con la abstención de ERC y Bildu y el 'no' de Junts La mayoría parlamentaria del Congreso de los Diputados mostró este jueves su apoyo a los objetivos de estabilidad propuestos por el Gobierno para el periodo 2020-2023, que suponen una flexibilización de las metas de déficit y deuda fijados en 2018 por el PP. Tras recibir la aprobación de la Cámara Baja, esta senda de estabilidad deberá recibir también el visto bueno del Senado, tal y como establece la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera Noticia pública