TecnológicasEl último Mobile Congress dejó un impacto de 461 millones en Barcelona, cerca de cifras prepandemiaLa última edición del Mobile World Congress (MWC), celebrada el pasado febrero, dejó un impacto económico en Barcelona de 461 millones de euros, muy por encima de las estimaciones de la organización de 350 millones de euros y al nivel de las ediciones inmediatamente anteriores a la pandemia de 2019 (473 millones), 2018 (469 millones) y 2017 (465 millones), según datos publicados este viernes por la patronal mundial de las telecos, GSMA, organizadora de la feria
JusticiaJusticia colabora con la agencia eu-LISA para mejorar la eficacia del sistema judicial transfronterizo de la UEEl Ministerio de Justicia participó esta semana en las reuniones ejecutivas de dos proyectos de la Agencia Europea para la Gestión Operativa de Sistemas Informáticos de Gran Magnitud en el Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia (eu-LISA), con el objetivo de mejorar la eficacia y la seguridad de los sistemas judiciales transfronterizos
CulturaCultura publica una guía con criterios de sostenibilidad para la conservación, restauración y difusión del patrimonioEl ministro de Cultura y Deporte en funciones, Miquel Iceta, presentó este viernes el ‘Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural’, una publicación dirigida a gestores culturales y ciudadanía en la que se proponen diversos criterios de sostenibilidad a tener en cuenta a la hora de abordar la conservación, restauración y difusión del patrimonio cultural
MorosidadLa Plataforma contra la Morosidad celebra el reglamento de la UE para sancionar a las empresas morosasLa Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) mostró este miércoles su satisfacción por el anuncio de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de un nuevo reglamento que establecerá sanciones a las empresas y administraciones públicas morosas, además de fijar un plazo de pago máximo de 30 días
Reto demográficoEspaña vive una lenta migración inversa de ciudades a pueblos desde la década de 1980España registra un lento pero continuo proceso de migración inversa que va desde las zonas urbanas a las rurales desde los años 80 del siglo pasado, ante lo cual las políticas públicas tienen un papel clave para que la repoblación de los pueblos conlleve una mejora en el territorio
ViviendaLa oferta de vivienda heredada representa el 17% del total, según FotocasaLa vivienda heredada constituye el 17% de la oferta disponible tanto para vender o alquilar en el mercado, de acuerdo con los datos del estudio ‘Análisis de las viviendas heredadas en España’, elaborado por Fotocasa Research
UniversidadesUn libro blanco recogerá recomendaciones sobre las prácticas de estudiantes en empresasLa Red de Fundaciones Universidad Empresa (Redfue) ha promovido la elaboración del Libro Blanco de las prácticas académicas, una iniciativa que aborda la redacción de un documento marco sobre las prácticas académicas que sirva de guía para los principales agentes implicados: Administración Pública, empresas y entidades, gestores, tutores y estudiantes
formaciónProfesionales de más de 400 ayuntamientos, policías y profesores aprenderán más sobre discapacidad intelectualProfesionales de 436 ayuntamientos, decenas de agentes de mancomunidades, policía y servicios sociales, y docentes de centros educativos y de universidades se formarán sobre temas vinculados a la discapacidad intelectual y del desarrollo, gracias a la convocatoria de autoformación online gratuita para agentes públicos y comunitarios de Plena Inclusión España
DiscapacidadDerechos Sociales pide permitir el uso de implantes auditivos a las personas sordas que se presenten a oposiciones sin necesidad de informe médicoLa Oficina de Atención a la Discapacidad (Oadis) del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 pide que a las personas sordas o con discapacidad auditiva les permitan realizar oposiciones sin necesidad de retirarse los audífonos u otros implantes auditivos aunque carezcan de informe facultativo previo, ya que estas prótesis “no son ni una adaptación de medios ni un ajuste razonable para realizar una prueba o examen, sino parte de la misma persona”
MIREl estudio sobre jornadas laborales de los MIR del Cgcom provoca una iniciativa europeaEl estudio sobre jornadas laborales y descansos de los MIR en España del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom), presentado a principios de año a través de su sección nacional de médicos jóvenes y promoción de empleo, se publica en revistas científicas y provoca una iniciativa a nivel europeo