Búsqueda

  • El Supremo revisará el viernes los recursos contra la sentencia de 'La Manada' El Tribunal Supremo revisará el próximo viernes en vista pública los recursos de casación presentados contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) que condenó a nueve años de cárcel a los miembros de 'La Manada' por delito de abuso sexual con prevalimiento a una joven madrileña en los Sanfermines de 2016 Noticia pública
  • García Castellón rechaza citar a declarar como investigada a Esperanza Aguirre en el `caso Lezo´ El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón ha rechazado la práctica de una serie de diligencias solicitadas por el PSOE en la pieza 2 del `caso Lezo´, entre ellas la declaración como investigada de la expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre. La Fiscalía Anticorrupción había emitido un informe oponiéndose a la práctica de dichas diligencias Noticia pública
  • Shakira solo responde a su abogado en su declaración ante el juez que la investiga por seis delitos fiscales La jueza de instrucción 2 de Esplugues de Llobregat ha tomado este jueves declaración a la cantante Shakira como investigada por seis delitos fiscales correspondientes a las declaraciones, tanto IRPF como de Patrimonio de los ejercicios 2012, 2013 y 2014 por los que le reclaman 14,5 millones de euros. La cantante sólo ha respondido a las preguntas de su abogado Noticia pública
  • Tribunales El PP intenta evitar que se retransmita el juicio del borrado de los discos duros de Bárcenas El próximo 14 de junio dará comienzo en la Audiencia de Madrid el juicio por la destrucción de los discos duros de los ordenadores del extesorero del PP Luis Bárcenas. El Partido Popular ha dirigido un escrito al Juzgado de lo Penal número 31 de Madrid en el que se opone a la retransmisión de la vista por circuito interno para facilitar su seguimiento a los periodistas, con el argumento de que la difusión “generaría un juicio paralelo” que “fomentaría un veredicto anticipado de culpabilidad” Noticia pública
  • Justicia El CGPJ aprueba las bases para la plaza de presidente de la Audiencia Nacional El Pleno del Consejo General del Poder Judicial aprobó este jueves las bases de convocatoria que regirán el proceso de provisión de las presidencias de la Audiencia Nacional, del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, de las Salas de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional y del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (sede de Burgos) y de las Audiencias Provinciales de A Coruña, Valladolid, Castellón y Valencia Noticia pública
  • El tribunal del 1-O confirma la multa a los exdiputados de la CUP que se negaron a contestar a Vox El tribunal de la causa del `procés´ ha desestimado los recursos de audiencia en justicia interpuestos por los exdiputados de la CUP Antonio Baños y Eulalia Reguant contra el acuerdo de la Sala que les impuso una multa de 2.500 euros a cada uno por negarse a contestar en el juicio a la acusación popular (que ejerce Vox), que les había propuesto como testigos Noticia pública
  • La Justicia vuelve a anular valorar la subida de los salarios por encima del convenio en la contratación de los servicios de limpieza El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha estimado un recurso interpuesto por la Asociación Profesional de Empresas de Limpieza (Aspel), de forma que la Justicia vuelve a dar la razón a esta patronal del sector servicios anulando la mejora de las condiciones salariales por encima del convenio del sector como criterio social valorable en los pliegos de licitación para la contratación de los servicios de limpieza, según informó Aspel Noticia pública
  • El Supremo aumenta la condena a un violador de Alsasua al apreciar agresión y no abuso El Tribunal Supremo ha condenado a seis años de prisión a un hombre, J.C.R., al que considera culpable de un delito de agresión sexual con penetración tras forzar a una mujer en el aseo de un bar de Alsasua (Navarra) el 6 de febrero de 2016, al entender que concurrieron "todos los elementos" de violencia e intimidación que requiere dicho tipo penal. De esta forma, incrementa en dos años la pena impuesta por el Tribunal Superior de Justicia de Navarra, que lo consideró un abuso Noticia pública
  • Los presidentes de Audiencias Provinciales debaten sobre transparencia, comunicación y derechos de las víctimas Las XIX Jornadas Nacionales de presidentes de Audiencias Provinciales, que han reunido durante esta semana en Vitoria a 37 máximos representantes de los tribunales provinciales, han finalizado con la aprobación de un documento de conclusiones sobre los asuntos abordados en las distintas mesas de trabajo Noticia pública
  • Salud Lanzan una campaña para denunciar que no todos los europeos pueden acceder a la sanidad pública El Colectivo de Afectadas por el INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) junto con ‘Yo Sí Sanidad Universal’ han lanzado la campaña ‘#70a1’, para denunciar “la denegación de tarjeta sanitaria del sistema público de salud por parte del INSS” a “las personas con permiso de residencia obtenido por reagrupación familiar" o los "familiares de ciudadanos de la Unión Europea” Noticia pública
  • Salvador Jové, Santiago Vidal y Carles Viver se acogen a su derecho a no declarar El ex 'número dos' en la Consejería de Economía de Cataluña Josep Maria Jové, el exjuez y exsenador de ERC Santiago Vidal -apartado de la judicatura por haber colaborado en la elaboración de una Constitución para Cataluña- y el presidente del Conseill Nacional para la Transición Carles Viver Pi i Sunyer han comunicado al tribunal que juzga el 1-O su intención de acogerse a su derecho a no declarar Noticia pública
  • Trapero desvela que el presidente del TSJCat le pidió que garantizara la seguridad de la comitiva judicial el 20-S El exmayor de los Mossos d´Esquadra Josep Lluis Trapero decidió este jueves declarar como testigo en el juicio del `procés´ pese a estar amparado por el derecho a no declarar al estar imputado en la Audiencia Nacional. En respuesta a la acusación popular del Vox, desveló que sobre las 17.00 horas de la tarde del 20-S habló con el presidente del TSJ de Cataluña que le comunicó su preocupación por la seguridad de la comitiva judicial que registraba la Consejería de Economía. A partir de ese momento, dijo, “me impliqué personalmente” en la gestión del dispositivo en la zona Noticia pública
  • El tribunal cita a declarar como testigos el jueves a Trapero, Jové y Vidal El tribunal que juzga el referéndum ilegal del 1-O ha citado a declarar como testigos el próximo jueves, día 14, al que fuera mayor de los Mossos d´Esquadra Josep Lluis Trapero, al ex 'número dos' en la Consejería de Economía Josep Maria Jové y al exjuez Santiago Vidal, apartado de la judicatura por haber colaborado en la elaboración de una Constitución para Cataluña Noticia pública
  • El comisario Castellvi (Mossos) salió “frustrado” de la reunión en la que se avisó a Puigdemont de la “escalada de violencia” El exjefe de la Comisaría General de Información de los Mossos d´Esquadra Manel Castellví aseguró hoy en el juicio por el 1-O que se celebra en el Tribunal Supremo que salió “frustrado” de la reunión que mantuvo la cúpula del cuerpo de policía autonómica con el Govern en el Palau de la Generalitat el día 28 de septiembre, en el curso de la cual se avisó al expresident Carles Puigdemont de la “escalada de violencia” Noticia pública
  • El tribunal cita a declarar como testigos el jueves próximo a Trapero, Jové y Vidal El tribunal que juzga el referéndum ilegal del 1-O ha citado a declarar como testigos el próximo jueves, día 14, al que fuera mayor de los Mossos d´Esquadra Josep Lluis Trapero, al ex 'número dos' en la Consejería de Economía Josep Mará Jové y al exjuez Santiago Vidal, apartado de la judicatura por haber colaborado en la elaboración de una Constitución para Cataluña Noticia pública
  • Millo dice que el 1-O hubo una “inusitada” convocatoria de extraescolares “desconocida en la historia” con un fin que no era escolar El que fuera delegado del Gobierno en Cataluña Enric Millo aseguró este martes que el fin de semana en que se convocó el referéndum del 1 de octubre de 2017 se produjo una ocupación masiva de los espacios destinados a la votación que describió como “inusitada y desconocida en la hostoria” docente y que tenía un fin que nada tenía que ver con los objetivos docentes Noticia pública
  • La defensa de Mundó presenta al tribunal correos de agradecimiento del presidente del TSJC por su actuación en el 1-O La defensa del exconseller de Justicia Carles Mundó ha presentado un escrito al tribunal que juzga el 1-O en el que trata de desmentir afirmaciones "incorrectas" y que "se apartan de la realidad" que, según sostiene, hizo el fiscal Javier Zaragoza durante el interrogatorio al exconseller Noticia pública
  • Juicio del 'procés' Ampliación Fiscal: “Este es un juicio en defensa de la democracia española” El fiscal Javier Zaragoza afirmó este miércoles que el juicio sobre el ‘procés’ independentista de Cataluña es un “juicio en defensa de la democracia española” y rechazó que se trate de una causa contra el independentismo en general, sino contra los "graves hechos" ocurridos en Cataluña en el otoño de 2017 Noticia pública
  • Juicio del 'procés' Rajoy, Santamaría, Montoro, Mas, Urkullu y Rufián, entre los cerca de 600 testigos del juicio del `procés´ Cerca de 600 testigos declararán en el juicio por el 1-O. Aunque la gran mayoría son policías, en el listado están algunas de las figuras políticas más destacadas de los últimos años, empezando por el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, su vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, el expresidente catalán Artur Mas o el lehendakari vasco, Iñigo Urkullu Noticia pública
  • Juicio del 'procés' Rajoy, Santamaría, Montoro, Mas, Urkullu y Rufián, entre los cerca de 600 testigos del juicio del `procés´ Cerca de 600 testigos declararán en el juicio por el 1-O. Aunque la gran mayoría son policías, en el listado están algunas de las figuras políticas más destacadas de los últimos años, empezando por el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, su vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, el expresidente catalán Artur Mas o el lehendakari vasco, Iñigo Urkullu Noticia pública
  • Juicio del 'procés' Rajoy, Santamaría, Montoro, Mas, Urkullu y Rufián, entre los cerca de 600 testigos del juicio del `procés´ Cerca de 600 testigos declararán en el juicio por el 1-O. Aunque la gran mayoría son policías, en el listado están algunas de las figuras políticas más destacadas de los últimos años, empezando por el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, su vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, el expresidente catalán Artur Mas o el lehendakari vasco, Iñigo Urkullu Noticia pública
  • El TSJ de Madrid desestima el recurso de la Federación del Taxi contra Maxi Mobilitiy La Audiencia Provincial de Madrid ha desestimado en su integridad el recurso de apelación que presentó la Federación Profesional del Taxi de Madrid contra la sentencia del juzgado de lo Mercantil nº 12, que estableció, entre otros extremos, que la empresa Maxi Mobility no ejercita su actividad, a través de la plataforma Cabify, en régimen de competencia desleal, dada su condición de mera mediadora entre el cliente y el conductor del vehículo Noticia pública
  • El CGPJ nombra a Celso Rodríguez Padrón nuevo presidente del TSJ de Madrid El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en su sesión plenaria de hoy, ha nombrado al magistrado Celso Rodríguez Padrón nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, cargo vacante tras la renuncia del anterior presidente, Francisco Javier Vieira Morante, quien ha pasado a desempeñar un nuevo puesto judicial Noticia pública
  • El Supremo rechaza los recursos contra el auto que le permite juzgar a 12 acusados del `procés´ La Sala de Enjuiciamiento de la causa del `procés´ ha desestimado los recursos de súplica presentados por los procesados Jordi Sánchez, Jordi Turull, Josep Rull, Carme Forcadell y Santiago Vila, así como por la acusación popular de Vox, contra el auto del pasado 27 de diciembre en el que la Sala II del Supremo confirmó su competencia para enjuiciar los delitos de rebelión y malversación de caudales públicos (lo que afecta a 12 procesados) y remitió al Tribunal Superior de Justicia de Catalunya lo referido a los 6 procesados a los que el fiscal sólo acusaba de desobediencia Noticia pública
  • El CGPJ inicia los trámites de suspensión del juez que ofreció a ayuda a Villar La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado iniciar los trámites para la suspensión provisional del magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid Juan Antonio Toro Peña, después de que el TSJ de Madrid haya dictado contra él auto de apertura de juicio oral por la presunta comisión de los delitos de prevaricación y revelación de secretos Noticia pública