ClimaLa Tierra batió en 2018 récords históricos de calor oceánico y subida del marEl año pasado hizo historia en el planeta porque se batieron récords de calor oceánico y subida del nivel del mar, en tanto que los gases de efecto invernadero alcanzaron concentraciones “sin precedentes”, lo que ha elevado el aumento de las temperaturas mundiales hasta “niveles peligrosos”
EmpleoMás de 64.000 personas en riesgo de exclusión encontraron empleo con el programa PoisesMás de 64.000 personas en riesgo de exclusión encontraron empleo a través del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (Poises) desarrollado por Fundación ONCE, Cruz Roja, Cáritas y Fundación del Secretariado Gitano con la financiación del Gobierno de España y del Fondo Social Europeo
ParoValerio avanza que los datos de paro de marzo “no pintan mal”La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, dio hoy a entender que las cifras de paro y afiliación a la Seguridad Social correspondientes a marzo, que anunciará el Gobierno la próxima semana, serán positivas
Derechos HumanosEl Defensor del Pueblo resalta los beneficios que los movimientos migratorios generan en los países de destinoEl Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, ha resaltado los beneficios que los movimientos migratorios generan a los países de destino. Según plantea, la inmigración aporta trabajadores a la economía incrementando el PIB y produce un “efecto positivo en el mercado de trabajo al aumentar el volumen de la mano de obra”
Día internacionalLa ONU recuerda a los 15 millones de esclavos africanos que llegaron a AméricaNaciones Unidas conmemora este lunes el Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Trasatlántica de Esclavos, en alusión a los 15 millones de esclavos africanos que llegaron a América entre los siglos XVI y XIX
Medio marinoEl pez más rápido del océano está más cerca de la extinciónEl marrajo común, también conocido como tiburón mako, es el pez más rápido del océano porque puede alcanzar velocidades superiores a 120 km/h, pero sufre un agotamiento de sus poblaciones en todo el planeta, con un declive del 60% en el Atlántico en los últimos 75 años, por lo que acaba de ser catalogado como especie ‘en peligro de extinción’
AutónomosLas autónomas pueden beneficiarse de las bonificaciones por maternidad aunque no hayan cesado en el RETALa Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social ha hecho público un nuevo criterio para que las trabajadoras autónomas que regresen del descanso por maternidad puedan acogerse a una bonificación en sus cuotas por contingencias comunes y profesionales, aunque no se hayan dado de baja en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA)
DiscapacidadFundación ONCE impulsa la red ‘Disability Hub Europe’La sede del Parlamento Europeo en Bruselas sirvió de marco para la presentación de la red ‘Disability Hub Europe’ (DHub), con la que Fundación ONCE quiere impulsar el binomio discapacidad y sostenibilidad como motor para la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad y la creación de una economía más sostenible e inclusiva
El pez más rápido del océano nada hacia la extinciónEl marrajo común, también conocido como tiburón mako, es el pez más rápido del océano porque puede alcanzar velocidades superiores a 120 km/h, pero sufre un agotamiento de sus poblaciones en todo el planeta, con un declive del 60% en el Atlántico en los últimos 75 años, por lo que acaba de ser catalogado como especie ‘en peligro de extinción’
DiscapacidadLa falta de accesibilidad agrava la situación de las personas sordas inmigrantes que viven en EspañaOcho de cada 10 personas sordas inmigrantes que viven en España se han sentido discriminadas por su discapacidad y por su condición social, situación que se da con mayor frecuencia en el ámbito laboral y administrativo y en la atención sanitaria. Esto, sumado a la falta de accesibilidad, agrava la situación de estas personas que viven en España
Valerio lamenta la “desoladora” situación de las mujeres con discapacidad en el mercado laboralLa ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, lamentó este jueves que “la situación de las mujeres con discapacidad en el mercado laboral, pese a que ha habido algunos avances, sigue presentando una desoladora instantánea”, señalando además que al hecho de ser mujer y tener una discapacidad se suman otros elementos que agravan la situación de exclusión, como residir en el entorno rural
AvanceValerio insiste en atajar la “doble discriminación” en el empleo de las mujeres con discapacidadLa ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, reconoció este jueves la “doble discriminación” a la que se enfrentan las mujeres con discapacidad en el terreno laboral, y recordó que las mujeres cobran un 22,3% menos que los hombres y que, entre ellas, las que tienen discapacidad tienen un riesgo de pobreza del 32,7%
PensionesValerio niega que el Gobierno quiera modificar las pensiones de viudedadLa ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, aseguró este miércoles que “el Gobierno no tiene ninguna intención de modificar las pensiones de viudedad, salvo para seguir subiéndolas”
El Gobierno cree que el mercado laboral español necesitará "un complemento migratorio"La secretaria de Estado de Migraciones del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Consuelo Rumí, aseguró este miércoles que el mercado laboral español "va a necesitar un complemento migratorio, una entrada de perfiles laborales que no se podrán cubrir con personas que ya están aquí"