Búsqueda

  • Salario Mínimo Ampliación El informe encargado por Trabajo propone que el SMI se sitúe en 2023 entre los 1.046 y los 1.082 euros El segundo informe elaborado por la Comisión Asesora para el Análisis del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), encargado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, propone subidas para este indicador que oscilan entre los 46 y los 82 euros, desde los 1.000 euros por 14 pagas en los que se encuentra en la actualidad Noticia pública
  • Oftalmología El Instituto Fernández-Vega abre sus puertas para divulgar su investigación oftalmológica El Instituto Oftalmológico Fernández-Vega (IOFV) celebra su primera semana de puertas abiertas en sus instalaciones en Oviedo para divulgar al colectivo científico y al público en general sus proyectos de investigación dirigidos a comprender las bases de las enfermedades que causan ceguera y alteraciones de la visión para lograr nuevas medidas de prevención, diagnóstico y tratamiento Noticia pública
  • Medio ambiente La Cumbre sobre Biodiversidad hace historia con un acuerdo para proteger un 30% del planeta en 2030 La 15ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad -conocida como COP15- concluyó este lunes en Montreal (Canadá) con el acuerdo de que "al menos un 30% de las áreas terrestres, de aguas continentales y costeras y marinas del mundo" -especialmente, las de particular importancia para la biodiversidad y las funciones y los servicios de los ecosistemas- "se conserven y gestionen de manera efectiva" Noticia pública
  • Gibraltar Exteriores subraya que España no renuncia a reclamar la soberanía sobre Gibraltar pese a la negociación con el Reino Unido El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación subraya que los acuerdos que se negocian con Reino Unido para Gibraltar después del ‘Brexit’ en ningún caso “implicarán renuncia alguna, ni modificación de la posición jurídica de España con respecto a la soberanía y jurisdicción en relación con Gibraltar” Noticia pública
  • Investigación Reportaje Promotores de bulos y negacionismos tejen un clan de desinformación en Telegram La plataforma de mensajería Telegram se ha convertido en un refugio para propagadores de bulos, teorías de la conspiración y discursos extremistas. Así lo han apuntado diversos estudios que han analizado las razones que les llevan a recurrir a esta aplicación y ahora lo ha ratificado una investigación realizada por Maldita.es de 39 canales que desvela cómo actúan y cómo se relacionan entre sí en un clan de desinformación Noticia pública
  • Ciencia Artrópodos gigantes dominaron los mares hace 470 millones de años Un equipo internacional de científicos sugiere que los artrópodos gigantes -parientes de criaturas modernas como los camarones, los insectos y las arañas- dominaron los mares del planeta hace unos 470 millones de años Noticia pública
  • Ciencia Algunos mamíferos saltaron de isla en isla desde Australia para colonizar el mundo Australia, hogar de las especies animales más inusuales del planeta que desafían a la imaginación, puede presumir de ser la fuente de la evolución de los mamíferos modernos porque los antepasados de los terios (mamíferos placentarios y marsupiales) evolucionaron en Gondwana -antiguo bloque continental meridional- 50 millones de años antes de migrar a Asia durante el Cretácico temprano, hace unos 126 millones de años Noticia pública
  • Clima El Ártico se vuelve más cálido, húmedo y tormentoso por el cambio climático El cambio climático causado por los seres humanos genera un Ártico más cálido, húmedo y tormentoso, con cambios en las estaciones que ocasionan amplias perturbaciones a personas, ecosistemas y la vida silvestre Noticia pública
  • Ciencia La dieta de los primeros dinosaurios era carnívora, herbívora u omnívora El menú de los primeros dinosaurios de la Tierra incluía dietas carnívoras, omnívoras o herbívoras. Así lo sugiere un equipo de paleobiólogos de la Universidad de Bristol (Reino Unido) en un estudio publicado en la revista ‘Science Advances’ Noticia pública
  • Premios Investigación Alicante acogerá la entrega de los Premios Nacionales de Investigación La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha anunciado esta semana que Alicante acogerá el acto de entrega de los Premios Nacionales de Investigación, que presidirán los Reyes. Históricamente, estos premios se celebraban en Madrid hasta el año pasado, que cambiaron y tuvieron lugar en Barcelona Noticia pública
  • Salud La alta temperatura ambiental y el calentamiento global son “factores obesogénicos” Las temperaturas elevadas dentro del hogar y en el medioambiente constituyen “factor obesogénicos”, por lo que los especialistas en investigación sobre obesidad recomiendan bajar la calefacción en invierno y realizar más actividades al aire libre en ambientes frescos Noticia pública
  • Pesca El Gobierno celebra el aumento de las capturas de sardina ibérica para 2023 El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación celebró este sábado el dictamen del Consejo Internacional de Exploración del Mar (CIEM o ICES, por sus siglas en ingles) favorable a aumentar en 7.000 toneladas, hasta las 48.841 para el próximo año, las capturas de la sardina ibérica Noticia pública
  • Sanidad Médicos de familia de toda España respaldan la huelga de sus compañeros en Madrid Las 17 sociedades científicas que constituyen la federación semFYC (Sociedad Española de medicina de Familia y Comunitaria), en representación de sus cerca de 22.000 socios, suscribieron este sábado un comunicado conjunto en el que respaldan las reivindicaciones de los médicos de atención primaria en la Comunidad de Madrid Noticia pública
  • Ciencia Los primeros dinosaurios eran carnívoros, omnívoros o herbívoros El menú de los primeros dinosaurios de la Tierra incluía dietas carnívoras, omnívoras o herbívoras Noticia pública
  • Salud visual Arranca la campaña en redes sociales ‘¿Cuánto sabes de salud visual?’ dirigida a jóvenes La asociación Visión y Vida ha puesto en marcha desde este viernes una campaña en sus redes sociales para promover, por medio de encuestas y contenidos divertidos, el conocimiento de la salud visual entre los jóvenes y fomentar la revisión Noticia pública
  • Salud Los pacientes crónicos complejos precisan de un abordaje sanitario y social, interdisciplinar y coordinado que dé respuesta a sus necesidades Los pacientes crónicos complejos precisan de un abordaje sanitario y social, interdisciplinar y coordinado que dé respuesta a sus necesidades, según el último informe del Observatorio de la Atención al Paciente (OAP) , elaborado por la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), que analiza el modelo de atención sanitaria tradicional y propone retos y estrategias para su transformación Noticia pública
  • Espacio Lanzado con éxito el satélite SWOT que examinará el agua de la superficie de la Tierra La NASA y el Centre National d'Études Spatiales (CNES por sus siglas en francés), con la contribución de la Agencia Espacial Canadiense y la Agencia Espacial del Reino Unido, lanzaron este viernes al espacio el satélite SWOT (Surface Water and Ocean Topography o Topografía oceánica y de las aguas superficiales), que orbitará alrededor de la Tierra hasta 2026 para examinar el agua superficial Noticia pública
  • Empresas Inmobiliario y sanidad, los sectores que crearon más empresas en España en 2021 La cifra de empresas activas en España creció en España en 2021 un 1,9% respecto al año anterior, y alcanzó las 3,43 millones de sociedades, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que reflejan que los sectores inmobiliario y sanitario fueron los que pusieron en marcha más empresas el año pasado Noticia pública
  • Cultura El Gobierno anuncia una inversión de 2,5 millones al Centro Internacional del Español de la Universidad de Salamanca La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, anunció este viernes una inversión de 2,5 millones de euros al Centro Internacional del Español de la Universidad de Salamanca (Cieusal) para la promoción de la enseñanza de la lengua que permita “la apertura hacia nuevos mercados y que posibilite el impulso a una digitalización puntera de los métodos de aprendizaje” Noticia pública
  • Enfermedades raras El 25% de los ensayos clínicos se dirigen a las enfermedades raras Las enfermedades raras acaparan cada vez un mayor porcentaje de ensayos clínicos al pasar del 18% en 2018 al 25% en 2022 y promovidos en su mayoría por la industria farmacéutica, tal y como se puso de manifiesto este viernes en la jornada ‘Acercando la ciencia a las escuelas’, organizada por Farmaindustria y la Fundación Jiménez Díaz de Madrid Noticia pública
  • Cultura Cultura nombra a Valeria Camporesi nueva directora de la Filmoteca Española El Ministerio de Cultura y Deporte anunció este viernes el nombramiento de Valeria Camporesi, catedrática de Historia del Cine y de la Cultura Visual en la Universidad Autónoma de Madrid, como nueva directora de la Filmoteca Española, en sustitución de Josetxo Cerdán, quien, tras cuatro años al frente de la institución, deja el cargo por motivos personales para reincorporarse a su labor docente e investigadora Noticia pública
  • Investigación El CNIO recupera a dos científicas españolas que tras una década en el extranjero vuelven para investigar en España El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha recuperado a dos científicas españolas que tras una década en el extranjero vuelven a España para dirigir las unidades de Proteómica y Microscopía Confocal Noticia pública
  • Desinformación científica Uno de cada cuatro españoles reconoce recibir información falsa de temas científicos en la última semana Uno de cada cuatro españoles reconoce recibir información falsa sobre temas científicos durante la última semana, sobre todo en temas relacionados con la pandemia de la covid-19, las vacunas o el cambio climático, según la 'Encuesta sobre la desinformación científica en España' de la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (Fecyt) presentada este viernes en Madrid Noticia pública
  • Clima El calentamiento global podría generar tsunamis en el Ártico Un estudio con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha concluido que deslizamientos submarinos desencadenados por el calentamiento global en el área de las islas Svalbard (Noruega) podrían generar tsunamis con olas de más de cuatro metros de altura que llegarían a la costa en unos 50 minutos Noticia pública
  • Becas Gilead beca proyectos para recoger la percepción de los pacientes en la práctica clínica Gilead Sciences, como parte de su compromiso con el paciente y en la lucha contra el VIH, ha hecho pública la resolución de la primera edición de las Becas Gilead-PRO para el desarrollo de proyectos que implementen la recogida de los Resultados Reportados por el Paciente (PROs, en sus siglas del inglés) en la práctica clínica Noticia pública