ViviendaSareb vende 11 viviendas para usos sociales al Gobierno de CanariasLa Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) ha cerrado su segunda operación con una comunidad autónoma tras vender al Gobierno de Canarias 11 viviendas para usos sociales
CoronavirusMarlaska defiende a las Fuerzas de Seguridad tras criticar ERC que se condecore “a fascistas con uniforme”El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, salió este miércoles en defensa de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado después de que ERC acusase al actual Gobierno de estar condecorando “a violentos y fascistas con uniforme”, en referencia a agentes que actuaron en Cataluña en octubre de 2017 para tratar de impedir el referéndum ilegal del 1-O
Ley ConcursalEl Consejo General de Economistas pide que se atrase la entrada en vigor del nuevo texto refundido de la Ley ConcursalEl Registro de Economistas Forenses (Refor), órgano especializado en materia concursal y pericial del Consejo General de Economistas (CGE), reclamó este jueves al Gobierno que atrase la entrada en vigor del nuevo texto refundido de la Ley Concursal, al considerar que “muchas cuestiones” quedan “relegadas a un posterior desarrollo reglamentario”
Sector financieroEl Gobierno evaluará si la concesión de los avales del ICO merece algún “ajuste” para optimizar su usoLa vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, desveló este martes que se analizará cómo ha ido la concesión de la línea de avales del ICO por si hubiera que acometer “algún ajuste” de cara a futuro para optimizar su desarrollo y el apoyo de las empresas
BancaAbanca amplía los supuestos de moratoria financiera por el coronavirusAbanca ha ampliado el número de supuestos de la moratoria financiera, con el objetivo de incrementar la protección de sus clientes particulares frente a las consecuencias económicas de la emergencia sanitaria
TelecomunicacionesCellnex compra por 375 millones a la ‘teleco’ lusa NOS su operadora de torresCellnex ha comprado a la ‘teleco’ portuguesa NOS el 100% de su operadora de torres, NOS Towering, por una inversión inicial de 375 millones de euros, según comunicó hoy la multinacional a la Comisión Nacional del Mercado de Valores
Pleno del CongresoAmpliaciónAbascal asegura que Vox está a favor de que los españoles sigan en casa pero no será “cómplice” del GobiernoEl líder de Vox, Santiago Abascal, aseguró este jueves que su formación está a favor de que los españoles sigan en casa, pese a lo cual no votará a favor de la ampliación del estado de alarma ni será “cómplice” de un Gobierno que está realizando "la peor gestión de la crisis sanitaria del mundo”
Estado de alarmaEl Gobierno prorroga las excepciones del tiempo de trabajo y descanso de los transportistas otros 15 díasEl Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha prorrogado las excepciones aplicadas a los tiempos de trabajo y descanso de los transportistas de mercancías por otros 15 días, en línea con la ampliación del estado de alarma aprobada por el Congreso de los Diputados y que ratificará hoy el Consejo de Ministros
TelecomunicacionesSateliot amplía capital en 1,4 millones de eurosSateliot, operador de telecomunicaciones satelital, ha firmado una ampliación de capital por valor de 1,4 millones de euros, en el marco de su plan de financiación con horizonte 2022
Sector AéreoIberia presenta un ERTE para tres mesesIberia ha presentado este jueves un expediente de regulación temporal de empleo que puede llegar a afectar al 90% de su plantilla de vuelo, inicialmente para tres meses, aunque seguirá la evolución de los acontecimientos para dilucidar si fuese necesaria una ampliación posterior o una recuperación anticipada de la actividad
El exgobernador del Banco de España rechaza ante el juez responsabilidad en la resolución del Banco PopularEl exgobernador del Banco de España Luis María Linde aseguró este miércoles en su declaración como testigo en la Audiencia Nacional que la resolución del Banco Popular se debió a un problema de liquidez e insistió en que el papel del órgano regulador en la ampliación de capital de 2016 fue limitada puesto que la supervisión correspondía al Banco Central Europeo