Búsqueda

  • Cambio climático y discapacidad El Cermi traslada a la ONU que el cambio climático tiene consecuencias “aún más devastadoras” para personas con discapacidad El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha trasladado a Naciones Unidas que las consecuencias adversas del cambio climático son y serán “aún más devastadoras” para las personas con discapacidad, “dado que comúnmente están excluidas de la planificación social y la toma de decisiones” Noticia pública
  • Madrid La Comunidad de Madrid tratará a pacientes con lesión medular a principios de 2020 El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, dijo este jueves en el Pleno parlamentario que la Comunidad de Madrid se encuentra en disposición de empezar tratar a pacientes con lesión medular a principios de 2020 Noticia pública
  • La demora en el acceso a nuevos fármacos llega hasta los 36 meses en España La demora entre la fecha de aprobación de los fármacos para su comercialización en España y su prescripción a los pacientes en los hospitales va desde los 0 hasta los 36 meses, “una demora que es inaceptable”, según destacó este jueves el presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), el doctor Álvaro Rodríguez-Lescure Noticia pública
  • Los diabéticos subsaharianos gastan hasta el 64% de su sueldo en tratarse La Fundación Recover alertó este miércoles que los diabéticos de África subsahariana llegan a invertir el 64% de su sueldo en tratarse la enfermedad, como ocurre en Camerún. Esta enfermedad, de carácter crónico, se origina cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el organismo no puede utilizarla con eficacia Noticia pública
  • Salud Los pacientes con psoriasis reclaman a Sanidad agilizar el acceso a tratamientos innovadores La Asociación de Pacientes Acción Psoriasis mantuvo este jueves una reunión en el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, en la que reclamó mejorar el abordaje de la enfermedad y agilizar el acceso a los tratamientos innovadores Noticia pública
  • Farmaindustria rechaza que la “innovación” sea la “principal responsable” del incremento del gasto farmacéutico La “innovación” no es la “principal responsable” del incremento del gasto farmacéutico y la presencia en el mercado de los medicamentos de menos de diez años se mantiene con una “gran estabilidad” en relación a 2015 ya que si entonces estos representaban el 30,2% del total, en 2018 este porcentaje se situó en el 29,8% Noticia pública
  • El sector farmacéutico urge a la UE a desarrollar una estrategia industrial "renovada" La patronal de farmacia Farmaindustria ha urgido a desarrollar una estrategia industrial “renovada” para Europa en torno a un área “estratégica” que en 2018 invirtió 36.500 millones en I+D y en 2017 llevó a cabo exportaciones por valor de 396.036 millones de euros, tiene 7.000 medicamentos en desarrollo y cada año autoriza 4.000 ensayos clínicos Noticia pública
  • La industria farmacéutica insta al nuevo Gobierno a “reconocer” al sector y a crear una “estrategia” para atraer inversiones La industria farmacéutica insta al nuevo Ejecutivo que se conforme tras las elecciones del 10-N a “reconocer” el “alto nivel” de inversión de un sector cuyo modelo productivo está basado en la innovación y el conocimiento y a desarrollar de forma conjunta una “estrategia” que permita atraer inversiones y “riqueza” a España a través del mismo Noticia pública
  • Salud Bajan de precio 1.290 medicamentos Este viernes bajan de precio 1.290 medicamentos, entre ellos, principios activos tan conocidos como el ibuprofeno, el antidepresivo 'duloxetina', el antipsicótico 'risperidona' o el antiasmático 'budesónida', según recordó el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) Noticia pública
  • Medicamentos Mañana bajarán de precio 1.290 medicamentos El 1 de noviembre bajarán de precio 1.290 medicamentos, entre ellos, principios activos tan conocidos como el ibuprofeno, el antidepresivo 'duloxetina', el antipsicótico 'risperidona' o el antiasmático 'budesónida', según recordó el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) Noticia pública
  • Medicamentos El 1 de noviembre bajan de precio 1.290 medicamentos El 1 de noviembre bajarán de precio 1.290 medicamentos, entre ellos, principios activos tan conocidos como el ibuprofeno, el antidepresivo 'duloxetina', el antipsicótico 'risperidona' o el antiasmático 'budesónida', según recordó este miércoles el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) Noticia pública
  • Sociedad Miembros de 500 ONG piden frente al Congreso un gobierno estable Representantes de más de 500 organizaciones sociales de distintos ámbitos agrupadas en la plataforma Polétika acudieron este martes a las puertas del Congreso de los Diputados, en Madrid, para denunciar que la parálisis política actual y la falta de un gobierno estable paralizan los avances para frenar la desigualdad y la pobreza, y atajar la crisis climática Noticia pública
  • Debate preelectoral PSOE, PP, CS y Más Madrid apuestan por pactos con la sociedad civil para blindar el Estado de Bienestar Tanto PSOE como PP, Ciudadanos y Más Madrid debatieron en un coloquio organizado por Servimedia sobre cómo garantizar el Estado del Bienestar y coincidieron en alcanzar pactos no sólo entre partidos, sino también con la sociedad civil y el Tercer Sector para avanzar en “corresponsabilidad” Noticia pública
  • Madrid Nuevo convenio para mejorar la atención farmacéutica a las personas con discapacidad El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) y la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (famma-Cocemfe Madrid) trabajarán juntas para mejorar la atención farmacéutica que se presta a las personas con discapacidad Noticia pública
  • Día del Cáncer de Mama La industria farmacéutica impulsa nueve de cada diez ensayos clínicos sobre cáncer de mama Las compañías farmacéuticas impulsan en España el 89,5% de los ensayos clínicos destinados a investigar y desarrollar nuevos tratamientos contra el cáncer de mama, del que se registran cada año enel país 32.536 nuevos casos, según los últimos datos del Registro Español de Estudios Clínicos (REEC) de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) Noticia pública
  • La industria farmacéutica impulsa nueve de cada diez ensayos clínicos sobre cáncer de mama Las compañías farmacéuticas impulsan en España el 89,5% de los ensayos clínicos destinados a investigar y desarrollar nuevos tratamientos contra el cáncer de mama, del que se registran cada año enel país 32.536 nuevos casos, según los últimos datos del Registro Español de Estudios Clínicos (REEC) de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) Noticia pública
  • Fedifar ve necesario “evitar impactos negativos mayores” al ahorro que busca el plan sobre fármacos biosimilares y genéricos La Federación de Distribuidores Farmacéuticos (Fedifar) consideró este jueves necesario “evitar impactos negativos mayores” al ahorro que, a su juicio busca el ‘Plan de acción para fomentar la utilización de medicamentos reguladores del mercado en el Sistema Nacional de Salud: Medicamentos biosimilares y medicamentos genéricos’ Noticia pública
  • Investigación La industria farmacéutica apuesta por la investigación clínica pediátrica La industria farmacéutica afianza su apuesta por la investigación clínica pediátrica y promueve nueve de cada diez ensayos en este ámbito, según destacaron varios expertos durante la II Reunión Nacional de la Red Española de Ensayos Clínicos Pediátricos (Reclip) que se celebra en Santiago de Compostela Noticia pública
  • MSF alerta de posibles rebrotes del VIH y la tuberculosis en países pobres por la caída de fondos Médicos sin Fronteras (MSF) advirtió este martes de la posibilidad de un repunte epidémico del VIH y de la tuberculosis en países de renta baja y media por la insuficiencia de los fondos destinados al control y tratamiento de estas enfermedades, que en 2018 experimentaron su primera caída en diez años Noticia pública
  • Bienestar PwC señala que los determinantes sociales de la salud frenan el progreso de la medicina El aumento de las enfermedades causadas por nuestros comportamientos y los determinantes sociales de la salud amenaza dañar las arcas públicas, tanto en los países ricos como en los pobres, al tiempo que suprime el poder de la medicina moderna para mejorar las vidas, según concluye un nuevo informe de Price Waterhouse Coopers (PwC) Noticia pública
  • Salud El PP pide que los europeos tengan el mismo acceso a los tratamientos contra el cáncer La portavoz del Partido Popular en el Parlamento Europeo, Dolors Montserat, propuso este martes el lanzamiento de una iniciativa para lograr que todos los ciudadanos europeos tengan el mismo acceso a los tratamientos contra el cáncer, habida cuenta de que ahora depende del país en el que residan Noticia pública
  • Medicamentos La Mesa del Congreso admite a trámite la iniciativa del PP ‘Medicamentos a un precio justo’ La Mesa del Congreso ha admitido a trámite la iniciativa legislativa popular (ILP) ‘Medicamentos a un precio justo’ , que persigue cambiar el sistema actual de fijación de precios de los fármacos, impulsar medidas de transparencia en sanidad y crear un fondo de investigación y formación independiente Noticia pública
  • Industria farmacéutica Los medicamentos son los responsables del 73% de aumento de la esperanza de vida Casi la totalidad de los medicamentos son producto de la I+D de los laboratorios y responsables del 73% del aumento de la esperanza de vida, según informó este miércoles Farmaindustria que subrayó que las compañías farmacéuticas contribuyen con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU al ofrecer también un trabajo de calidad e igualdad, así como protección del medio ambiente Noticia pública
  • Cumbre del Clima Carcedo aborda en la ONU la inclusión de medicina de precisión en la cobertura sanitaria universal La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en funciones, María Luisa Carcedo, abordó este lunes en Naciones Unidas la necesidad de disponer de sistemas sanitarios de carácter universal que incluyan los medicamentos y terapias de alto valor “pero también de elevadísimo impacto económico” que ofrece la ciencia Noticia pública
  • Salud Cada 11 segundos muere una embarazada o un recién nacido, según Unicef y la OMS Cada 11 segundos muere en el mundo una embarazada o un neonato, una cifra que ha aumentado con el tiempo porque actualmente sobreviven más mujeres y niños que nunca, ya que las muertes infantiles se han reducido en casi la mitad y las maternas en más de un tercio desde 2000, principalmente debido a un mejor acceso a servicios de salud asequibles y de calidad Noticia pública