Medio marinoEl cambio climático reduce al menos un 15% la pesca en España desde 1930El calentamiento de los océanos debido al cambio climático ha provocado una caída media de un 4,1% en las capturas pesqueras sostenibles en todo el mundo para muchas especies de peces y mariscos entre 1930 y 2010, porcentaje que se eleva entre un 15 y un 35% para cinco regiones, entre ellas la costa ibérica, que abarca las aguas de la mayor parte de los caladeros españoles
EstudioEl riesgo de ataque de tiburón es bajo pese a que se ha duplicado en 20 añosLa probabilidad de sufrir el ataque de un tiburón es bajo y variable en todo el mundo, pese a que el riesgo se ha duplicado en los últimos 20 años en regiones altamente pobladas, como la costa este de Estados Unidos y el sur de Australia
Medio ambienteEl Parque Nacional de Cabrera se amplía de 10.000 a 90.000 hectáreasEl Gobierno aprobó este viernes la ampliación del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de Cabrera, incorporando 80.779 nuevas hectáreas de espacios marinos colindantes. De esta manera, la superficie total del parque pasa de las 10.021 hectáreas actuales a 90.800, convirtiéndose en el mayor parque nacional marino del Mediterráneo occidental
Islas BalearesEspaña tendrá en Cabrera el mayor parque nacional marino del Mediterráneo OccidentalEl Consejo de Ministros aprobará este viernes el acuerdo por el que se ampliará el Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera (Islas Baleares), que contará con un total de 90.794 hectáreas donde se dará protección legal a especies amenazadas que incluyen corales, delfines y ballenas. Será el segundo parque nacional más grande de todo el mar Mediterráneo, solo por detrás del de Alonissos-Espóradas (Grecia), con 160.000 hectáreas
El CGPJ prorroga el nombramiento de Ángel Juanes como vicepresidente del Supremo hasta la renovación del CGPJEl Pleno del Consejo General del Poder Judicial ha acordado en su sesión de hoy prorrogar el nombramiento del magistrado Ángel Juanes Peces como vicepresidente del Tribunal Supremo una vez cumplido el mandato de cinco años previsto por la ley. Por unanimidad de sus miembros, el Pleno ha entendido que el mandato de Juanes concluirá cuando se produzca la renovación del órgano de gobierno de los jueces
InvestigaciónDescubren una nueva enfermedad infantil que afecta al cerebroEl grupo de Enfermedades Neurometabólicas de Idibell y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (Ciberer) liderado por la doctora Aurora Pujol, profesora Icrea, ha descubierto una nueva enfermedad infantil que afecta a la sustancia blanca del cerebro (mielina) que lleva a una discapacidad grave y la muerte en algunos casos
Medio ambienteLa UE prohibirá la venta de cubiertos, platos y pajitas de plástico en 2021El Parlamento Europeo y el Consejo de la UE alcanzaron este miércoles un acuerdo político provisional con nuevas medidas para reducir los 10 productos de plástico de un solo uso que se encuentran con más frecuencia en las playas, los mares y las artes de pesca abandonadas, con lo que la venta de cubiertos, platos, bastoncillos de algodón y pajitas de plástico podría estar prohibida a partir de 2021
Medio ambienteEl Parque Nacional de Cabrera, más cerca de ser la mayor zona protegida del MediterráneoEl Parque Nacional marítimo-terrestre del Archipiélago de Cabrera (Baleares) está más cerca de ampliarse y pasar de las 10.021 hectáreas de superficie actuales a 90.974, con lo que se convertirá en el área marina protegida de forma efectiva de mayor tamaño en el Mediterráneo
BiodiversidadIdentifican las 66 especies exóticas más dañinas para la UE en la próxima décadaUn equipo de 44 investigadores de 15 países ha identificado las 66 especies exóticas aún no establecidas en la UE con más probabilidades de causar un mayor impacto en la biodiversidad de esta región durante la próxima década, entre las cuales hay plantas, invertebrados terrestres, especies marinas y vertebrados e invertebrados de agua dulce
AguaEl Gobierno destina 52,4 millones a las cuencas del Ebro, Guadalquivir, Júcar y TajoEl Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica, autorizó este viernes la celebración de dos contratos relacionados con las confederaciones hidrográficas del Ebro, el Guadalquivir, el Júcar y el Tajo por un valor global de 52,4 millones de euros
BiodiversidadIdentifican las 66 especies exóticas más dañinas para la UE en la próxima décadaUn equipo de 44 investigadores de 15 países ha identificado las 66 especies exóticas aún no establecidas en la UE con más probabilidades de causar un mayor impacto en la biodiversidad de esta región durante la próxima década, entre las cuales hay plantas, invertebrados terrestres, especies marinas y vertebrados e invertebrados de agua dulce
BiodiversidadEl gibón ‘Skywalker’ y un sapo de la ‘Tierra Media’, nuevas especies halladas en AsiaUn curioso murciélago con el pelo alborotado, un gibón con el nombre del protagonista de ‘La Guerra de las Galaxias’ y un sapo que podría venir de la ‘Tierra Media’ son tres de las 157 nuevas especies descubiertas el año pasado en el Gran Mekong, una región del sudeste asiático que abarca Camboya, Laos, Myanmar, Tailandia y Vietnam
CienciaUn cambio climático causó la mayor extinción de especies hace 252 millones de añosLa mayor extinción de especies en la historia de la Tierra ocurrió hace unos 252 millones de años, mucho antes de la llegada de los dinosaurios, y se debió a un cambio climático que eliminó al 96% de las especies marinas debido a una serie de erupciones volcánicas masivas en Siberia
Día ConstituciónAmpliaciónEl Rey reivindica la Constitución como “mandato permanente de concordia entre los españoles”El Rey de España, Felipe VI, reivindicó este jueves en el 40º aniversario de la Constitución española la vigencia del marco jurídico aprobado en referéndum el 6 de diciembre de 1978 como “mandato permanente de concordia entre los españoles” y ensalzó los principios que para la democracia estableció en la soberanía nacional, unidad de España, monarquía parlamentaria, separación de poderes y reconocimiento de derechos y libertades
Día ConstituciónEl Rey homenajea a los padres de la Carta Magna con citas de todos ellosEl Rey homenajeó este jueves a los siete padres de la Constitución en su discurso en el acto institucional del Congreso de los Diputados por su 40 aniversario, dedicándoles evocaciones personales y citando frases textuales de todos ellos
Calentamiento globalUna subida de 5ºC extinguiría la mayor parte de la vida en la TierraLa compleja red de interdependencia entre plantas y animales multiplica las especies en riesgo de extinción debido al calentamiento global, hasta el punto de que apenas quedaría vida en la Tierra si la temperatura media del planeta fuera alrededor de 5ºC más alta que la de la era preindustrial
BiodiversidadEl cambio climático fomenta un ‘efecto dominó’ de extinciones de especiesLos cambios ambientales extremos aumentan el riesgo de un ‘efecto dominó’ en las extinciones de especies de plantas o de animales en la Tierra, lo que los científicos llaman ‘coextinciones’, es decir, un organismo desaparece porque depende de otra especie condenada
ClimaUna subida de 5ºC acabaría con la mayor parte de la vida en la TierraLa compleja red de interdependencia entre plantas y animales multiplica las especies en riesgo de extinción debido al calentamiento global, hasta el punto de que apenas quedaría vida en la Tierra si la temperatura media del planeta fuera alrededor de 5ºC más alta que la de la era preindustrial
Medio marinoEl deshielo del Ártico amenaza su biodiversidad con nuevas rutas marítimasEl cambio climático abre el Ártico a nuevas rutas marítimas que podrían amenazar su diversidad con inversiones de hasta un billón de dólares (unos 880.000 millones de euros) en los próximos 15 años porque se prevé que entonces la mayor parte de ese océano estará libre de hielo en verano
Medio marinoLas ballenas jorobadas llegan de los polos al Mediterráneo para alimentarseLas visitas de ballenas jorobadas desde los polos al Mediterráneo se han incrementado en los últimos 150 años debido fundamentalmente a la búsqueda de comida, según un estudio realizado por tres investigadores de la Universidad de Sevilla