Búsqueda

  • Hambre y conflictos armados La ONU denuncia el aumento del hambre provocada por los conflictos en ocho países La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP) alertaron este martes del aumento del hambre provocada por los conflictos en ocho países del mundo y consideró que la situación empeoró en los últimos meses de 2018 en países como Afganistán, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Sudán del Sur y Yemen, “en gran parte debido a los conflictos” Noticia pública
  • Amnistía pide a Sánchez que paralice la venta de armas ligeras a México ante las violaciones de derechos humanos de sus fuerzas de seguridad Amnistía Internacional (AI) pidió este martes al presidente español, Pedro Sánchez, que paralice las exportaciones de armas pequeñas y ligeras a México, ante las "continuas violaciones de derechos humanos cometidas por las fuerzas de seguridad" de este país (detenciones arbitrarias, torturas, malos tratos, desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, homicidios...), que "no son investigadas adecuadamente" Noticia pública
  • Infancia Unicef precisa casi 3.500 millones de euros para atender a más de 70 millones de personas en 2019 La Agencia de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) necesitará 3.473.507.439,16 euros (3.924.814.334 dólares) para atender a más de 70 millones de personas (casi 50 millones de ellas menores de edad) en 59 países durante 2019, según el 'Informe de acción Humanitaria para la Infancia' publicado este martes Noticia pública
  • Discapacidad El Colegio de Abogados de Madrid inaugura esta tarde la Sección de Discapacidad El Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) celebrará esta tarde la jornada inaugural de la Sección de Discapacidad de la institución colegial Noticia pública
  • Caixabank se une a los Principios de Banca Responsable de Naciones Unidas Caixabank anunció hoy su unión a los 'Principios de Banca Responsable', lanzados por la Iniciativa Financiera del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI, por sus siglas en inglés) el pasado 26 de noviembre en París Noticia pública
  • Madrid será la capital mundial del Derecho en febrero Madrid se convertirá durante los días 19 y 20 de febrero en la capital mundial del Derecho al acoger la XVI edición del World Law Congress (WLC), un evento que reúne a más de 180 ponentes, de más de 70 nacionalidades, del sector jurídico y que prevé acoger a 2.000 asistentes Noticia pública
  • Irene Lozano venderá la imagen de una España “democrática, moderna y europeísta” en Bruselas y Londres La secretaria de Estado de la España Global, Irene Lozano, visitará esta semana Bruselas y Londres con la misión de esbozar las líneas maestras de la misión que se le ha encomendado a sus homólogos belga e inglés, a los embajadores españoles en estos países y a la colectividad española residente en los mismos Noticia pública
  • Discapacidad El Colegio de Abogados de Madrid inaugura la Sección de Discapacidad El Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) celebrará mañana, martes, la jornada inaugural de la Sección de Discapacidad de la institución colegial Noticia pública
  • El Congreso debate las comparecencias de Sánchez y de 13 ministros La Diputación Permanente del Congreso de los Diputados debatirá este lunes sobre las peticiones de comparecencia fuera del periodo ordinario del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de 13 de sus ministros Noticia pública
  • Temperaturas El año pasado fue el cuarto más caluroso en la Tierra desde 1891 El año 2018 fue el cuarto más cálido en la Tierra desde 1891, cuando comenzó la serie histórica de temperaturas de la Agencia Meteorológica de Japón (JMA, por sus siglas en inglés), una de las cuatro instituciones que utilizan mediciones terrestres y con satélites para calcular la temperatura del planeta Noticia pública
  • Experto de la ONU lamenta que en los libros españoles no se habla de los gitanos El relator Especial de Naciones Unidas para las Minorías, Fernand de Varennes, criticó que los libros de texto en España "no hablan del pueblo gitano", y que si lo hacen, "es de forma negativa" Noticia pública
  • Derechos humanos y discapacidad Los abogados llaman a "garantizar" los derechos de las personas con discapacidad La presidenta del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), Victoria Ortega, considera importante cumplir la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad y resalta que “una vez reconocido un derecho, hay que garantizarlo y, para ello, la labor y el compromiso de los profesionales de la abogacía son fundamentales” Noticia pública
  • Venezuela Unicef urge a detener la violencia entre manifestantes y autoridades venezolanas La organización de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) instó este sábado tanto a manifestantes como a autoridades de Venezuela a detener la violencia que asola al país, a fin de garantizar la protección de niños y adolescentes Noticia pública
  • El Congreso debate el lunes la comparecencia de Sánchez y de 13 ministros La Diputación Permanente del Congreso de los Diputados debatirá el próximo lunes sobre las peticiones de comparecencia fuera del periodo ordinario del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de 13 de sus ministros Noticia pública
  • Derechos humanos y discapacidad El Cermi pide al Gobierno que refuerce la presencia y protección de las personas con discapacidad en el II Plan Nacional de Derechos Humanos El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha planteado al Gobierno la necesidad de reforzar la presencia y la protección de las personas con discapacidad en el II Plan Nacional de Derechos Humanos que se está elaborando en la actualidad Noticia pública
  • Solidaridad FIFA repartirá 11 millones de balones de fútbol entre niños desfavorecidos La Federación Internacional de Fútbol (FIFA) repartirá 11 millones de balones entre niños desfavorecidos dentro de su programa 'Football for Schools', que persigue hacer llegar este deporte a los niños y niñas de todo el mundo. Los niños que participen en él también recibirán comidas, ya que en el proyecto colaboran la Unesco y el Programa Mundial de Alimentos Noticia pública
  • Advertencia Científicos mantienen el reloj del fin del mundo a dos minutos del apocalipsis El ‘Reloj del Juicio Final’, una iniciativa promovida por el Boletín de Científicos Atómicos como metáfora de cuánto queda para que la humanidad destruya el planeta, está a dos minutos antes de la medianoche (que representa el apocalipsis) debido que las amenazas simultáneas de las armas nucleares y el cambio climático se añaden un uso creciente de la desinformación o las noticias falsas (‘fake news’) para socavar la democracia en algunos países Noticia pública
  • PP y Cs registran iniciativas pidiendo el reconocimiento de Juan Guaidó como presidente de Venezuela Los portavoces del PP y Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, Enrique Ossorio e Ignacio Aguado, respectivamente, registraron hoy sendas proposiciones no de ley pidiendo el reconocimiento de Juan Guaidó como presidente de Venezuela Noticia pública
  • Más de 145.000 niños rohingya vuelven a la escuela en los campos de refugiados Con el comienzo del año escolar, más de 145.000 niños rohingya que viven en campos de refugiados en el sureste de Bangladesh están yendo a centros de aprendizaje apoyados por Unicef, con el objetivo de proporcionar un acceso a la educación a los niños que huyeron de la violencia en Myanmar a finales de 2017 Noticia pública
  • El Gobierno trabaja en un memorándum para preservar la "inmunidad soberana" del galeón 'San José' El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Josep Borrell, explicó este jueves que el Gobierno está trabajando en la redacción de un memorándum de colaboración que permita preservar la "inmunidad soberana" del pecio del galeón español 'San José' como "lo que és": una "tumba submarina" y un "buque de Estado" Noticia pública
  • España pondrá 600.000 euros para optar al Consejo Ejecutivo de la Unesco España se postulará para el Consejo Ejecutivo de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y, a tal fin, dispondrá 600.000 euros para contribuir al fondo fiduciario de esta agencia de la ONU, al que no estaba aportando dinero desde que el PP asumió la Presidencia del Gobierno Noticia pública
  • Solidaridad España aporta cuatro millones de euros al Programa Mundial de Alimentos de la ONU España contribuyó el año pasado al Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas un total de 4,1 millones de euros para la asistencia alimentaria a poblaciones vulnerables y financiar servicios logísticos. Aunque el Sahel, Palestina y los refugiados saharauis siguen concentrando el grueso del apoyo español, el país también ha contribuido por primera en el noreste de Nigeria Noticia pública
  • RSC MSD tiene un 40% de jefas El 40% de los puestos gerenciales de la farmacéutica MSD están ocupados por mujeres, según consta en el Informe de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) publicado por los laboratorios, en el que también destaca que el 49% de las nuevas contrataciones que se llevaron a cabo en 2017 fueron de mujeres Noticia pública
  • Científicas visitan colegios para captar talento femenino en la ciencia Un grupo de científicas de la Universidad de Zaragoza visitarán varios colegios de Huesca, Teruel y la capital aragonesa para motivar a las alumnas de primaria a emprender carreras científicas ya que, según datos de Naciones Unidas, ellas sólo ocupan el 29% del sector científico Noticia pública
  • Temperaturas El año pasado fue el cuarto más caluroso en la Tierra desde 1891 El año 2018 fue el cuarto más cálido en la Tierra desde 1891, cuando comenzó la serie histórica de temperaturas de la Agencia Meteorológica de Japón (JMA, por sus siglas en inglés), una de las cuatro instituciones que utilizan mediciones terrestres y con satélites para calcular la temperatura del planeta Noticia pública