Búsqueda

  • Salud La depresión aumenta la carga de la enfermedad neurológica La depresión aumenta la carga de la enfermedad neurológica al limitar la respuesta al tratamiento, aumentar la discapacidad, reducir la calidad de vida y elevar las tasas de mortalidad, según el artículo ‘Depresión en las principales enfermedades neurodegenerativas y accidentes cerebrovasculares. Una revisión crítica de las similitudes y diferencias entre trastornos neurológicos, publicado en la revista ‘Brain Sciences’ Noticia pública
  • Enfermeras Las enfermeras lanzan un documento para mejorar la calidad de vida de los pacientes neurológicos El Consejo General de Enfermería (CGE), junto a su Instituto de Investigación Enfermera y la Sociedad Española de Enfermería Neurológica (Sedene), han lanzado el ‘Marco de actuación enfermera en el ámbito de los cuidados neurológicos’, un documento que busca mejorar la calidad de vida de los pacientes con estas enfermedades Noticia pública
  • Enfermedades Raras El pequeño Oliver convive con hemiplejia alternante, la enfermedad de “uno entre un millón de niños” La hemiplejia alternante de la infancia (HAI) es una enfermedad rara de la que se conoce tan sólo un millar de casos en el mundo, 25 de los cuales están localizados en España. Uno de ellos es Oliver, un niño de ocho años “cuya mutación genética es tan grave que casi cada día se le paraliza la mitad del cuerpo o a veces por completo", según relata su madre Noticia pública
  • Enfermera escolar Las enfermeras solicitan a Sanidad y Educación una Ley Nacional de Enfermería Escolar El Consejo General de Enfermería (CGE), junto con otras 15 entidades, ha solicitado a los ministerios de Sanidad y de Educación, Formación Profesional y Deportes una Ley Nacional de Enfermería Escolar para instaurar esta figura en todos los centros educativos Noticia pública
  • Enfermera escolar Las enfermeras solicitan a Sanidad y Educación una Ley Nacional de Enfermería Escolar El Consejo General de Enfermería (CGE), junto con otras 15 entidades, ha solicitado a los ministerios de Sanidad y de Educación, Formación Profesional y Deportes una Ley Nacional de Enfermería Escolar para instaurar esta figura en todos los centros educativos Noticia pública
  • Accesibilidad El plazo para alegar a la Ley de Perros de Asistencia en Andalucía finalizará la próxima semana La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía recordó este jueves que el periodo de alegaciones al proyecto que regulará el proceso para reconocer de la condición de ‘perro de asistencia’, su distintivo y carné de vinculación, los centros de adiestramiento y el funcionamiento del Registro de Perros de Asistencia concluirá el próximo 23 de noviembre Noticia pública
  • Salud Los perros de asistencia, aliados en la lucha contra la diabetes Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, la Cátedra Animales y Sociedad de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) pone en valor la labor de los perros de asistencia en la lucha contra la diabetes, ya que están entrenados para detectar y avisar sobre posibles episodios de descompensación glucémica, con hasta 30 minutos de anticipación Noticia pública
  • Investigación El CSIC descubre la estructura de las oscilaciones cerebrales vinculadas con la memoria Un trabajo liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto la estructura de las oscilaciones cerebrales vinculadas con la memoria, y propone por ello una nueva estrategia de clasificación para los patrones de actividad neuronal Noticia pública
  • Salud Nace la primera Alianza por la Epilepsia en España La Federación Española de Epilepsia (FEDE) y la Sociedad Española de Epilepsia (SEEP), con el apoyo de la Sociedad Española de Neurología (SEN) y la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (Senep) presentó este viernes la Alianza por la Epilepsia. Esta es la primera iniciativa a nivel mundial y se fundamenta en el Plan de Acción Intersectorial sobre Epilepsia y Otros Trastornos Neurológicos (2022-2031), propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) Noticia pública
  • Salud El Congreso de EANS cierra su edición de 2023 en Barcelona con una valoración muy positiva y récord de asistentes El Congreso EANS 2023 celebrado en Barcelona ha cerrado sus puertas con éxito de asistentes y de programa. Unos 2.500 cirujanos se dieron cita en la capital catalana procedentes de 87 países diferentes. Prestigiosos expertos de carácter internacional impartieron 40 masterclass y un total de 1.600 presentaciones donde se puso en relieve los últimos avances en técnicas de neurocirugía Noticia pública
  • Enfermeras Afectados por el síndrome de Dravet apoyan la incorporación de la enfermera escolar en todos los colegios La Fundación Síndrome de Dravet se sumó este martes a la demanda de la comunidad educativa y del Consejo General de Colegios de Enfermería de España (CGCE) sobre la incorporación de enfermeras escolares a todos los centros educativos, especialmente a los de Educación Especial, a los que acuden gran parte de los menores con esta enfermedad Noticia pública
  • Día Mundial Narcolepsia Más de tres millones de personas padecen narcolepsia en el mundo, pero sólo el 15% están diagnosticadas Unos tres millones de personas padecen narcolepsia en todo el mundo, pero sólo el 15% están diagnosticadas, según la Sociedad Española de Neurología (SEN), que estima que hasta 25.000 personas podrían sufrir esta enfermedad en España Noticia pública
  • Discapacidad La OMS y Unicef piden una “acción urgente” en la atención sanitaria de los niños con discapacidad del desarrollo La Organización Mundial de la salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) reclaman una “acción urgente” ante las necesidades de salud desatendidas de los niños con discapacidad del desarrollo en todo el planeta Noticia pública
  • Salud España y Francia impulsan un ensayo clínico para “frenar” la degeneración auditiva de los pacientes con Síndrome de Wolfram España y Francia han impulsado un ensayo clínico internacional para “frenar” la degeneración auditiva de los pacientes con Síndrome de Wolfram, una enfermedad rara que se presenta como un trastorno neurodegenerativo que afecta al sistema nervioso central, los nervios periféricos y los tejidos neuroendocrinos Noticia pública
  • Vuelta al cole Uno de cada cuatro escolares que vuelve al colegio presenta alguna enfermedad crónica, recuerdan los pediatras La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (Aepap) aseguró este lunes que uno de cada cuatro escolares que vuelve al colegio presenta alguna enfermedad crónica como alergia, asma, obesidad o epilepsia, trastornos del espectro autista, además TDAH y otros trastornos del aprendizaje Noticia pública
  • Ola de calor Alertan sobre el impacto del calor en las personas con síndrome de Dravet La Fundación Síndrome de Dravet alertó este jueves de que las altas temperaturas de estos días en España suponen un peligro y pone en riesgo la salud y la calidad de vida de las personas y familias con síndrome de Dravet, una forma severa de epilepsia que se manifiesta a partir del primer año de vida y que provoca crisis epilépticas frecuentes y prolongadas, retraso cognitivo, problemas de conducta, alteraciones del sueño y riesgo elevado de fallecimiento prematuro Noticia pública
  • Ahogamientos Las enfermeras recomiendan medidas de prevención para evitar los ahogamientos este verano El Consejo General de Enfermería (CGE) recomendó varias medidas de prevención para evitar ahogamientos este verano ante el aumento de casos con 222 fallecimientos en España por esta causa en lo que va de año, según los datos de la Federación Española de Salvamento y Socorrismo (Rfess) Noticia pública
  • Ahogamientos Sanidad ofrece a la población una guía para tener un baño seguro en verano El Ministerio de Sanidad ha trasladado a la población una guía de recomendaciones para evitar ahogamientos y lesiones en los medios acuáticos y disfrutar de un baño seguro durante este verano, ya que los ahogamientos son un importante problema de salud pública y los incidentes acuáticos se pueden prevenir con las conductas adecuadas en playas, piscinas y otros lugares de baño Noticia pública
  • Ahogamientos Las enfermeras recomiendan medidas de prevención para evitar los ahogamientos este verano El Consejo General de Enfermería (CGE) recomiendó este jueves varias medidas de prevención para evitar ahogamientos este verano ante el aumento de casos con 222 fallecimientos en España por esta causa en lo que va de año, según los datos de la Federación Española de Salvamento y Socorrismo (Rfess) Noticia pública
  • Ahogamientos Sanidad traslada a la población las recomendaciones para disfrutar de un baño seguro en el verano El Ministerio de Sanidad ha trasladado a la población una guía de recomendaciones para evitar ahogamientos y lesiones en los medios acuáticos y disfrutar de un baño seguro durante este verano, ya que los ahogamientos son un importante problema de salud pública y los incidentes acuáticos se pueden prevenir con las conductas adecuadas en playas, piscinas y otros lugares de baño Noticia pública
  • Día Cerebro El 15% de la población mundial tiene discapacidad y casi el 50% está causada por enfermedad neurológica El 15% de la población mundial, es decir, más de 1.000 millones de personas, tienen algún tipo de discapacidad y casi el 50% de esta discapacidad está causada por enfermedades neurológicas, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) Noticia pública
  • OMS La OMS publica un plan de acción para mejorar la atención de trastornos neurológicos La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó este viernes el ‘Plan de Acción Mundial Intersectorial’ (IGAP) sobre epilepsia y otros trastornos neurológicos, que establece las medidas necesarias para mejorar el acceso a la atención y el tratamiento de las personas que viven con estas enfermedades a través de una respuesta integral y coordinada en todos los sectores Noticia pública
  • Día Cerebro El 15% de la población mundial tiene discapacidad y casi el 50% está causada por enfermedad neurológica El 15% de la población mundial, es decir, más de 1.000 millones de personas, tienen algún tipo de discapacidad y casi el 50% de esta discapacidad está causada por enfermedades neurológicas, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) Noticia pública
  • Salud Sanidad retira un lote del antiepiléptico Sabrilex por “posible presencia” de trazas de tiaprida La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) informó este miércoles de la retirada del lote 1996A del fármaco Sabrilex 500 miligramos granulado para solución oral en su presentación de 50 sobres, utilizado para ayudar a controlar varias formas de epilepsia, por la “posible presencia” de trazas del medicamento tiaprida, que actúa sobre el sistema nervioso central Noticia pública
  • Seguridad vial Uno de cada tres medicamentos en España puede afectar a la conducción Un 33,9% de los medicamentos comercializados en España incorpora un pictograma de advertencia en su envase -un triángulo rojo con un vehículo en su interior- sobre la necesidad de leer el prospecto donde están descritos los efectos adversos porque pueden afectar a la capacidad de conducir un vehículo, según el Consejo General de Colegios Farmacéuticos Noticia pública