EnergíaLos hogares con PVPC pagan 8,75 euros menos por la luz en 2024 pese a la fuerte subida desde noviembreEl importe acumulado de los recibos de la luz para los hogares acogidos al Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) bajó apenas un 1,3% en 2024, ya que alcanzó una media de 668,59 euros, lo que supone un descenso de 8,75 euros con respecto a lo pagado en 2023 (677,34 euros). Este descenso se produce a pesar de que en noviembre y diciembre se produjo una fuerte subida del precio de la luz del 35%
FiscalidadLa rebaja del IVA de los alimentos básicos llega a su finLos alimentos básicos vuelven este miércoles, 1 de enero, a sus tipos de IVA Ordinarios después de dos años en los que el Gobierno rebajó su fiscalidad para hacer frente a la importante subida de la inflación provocada por la guerra en Ucrania
FiscalidadLa rebaja del IVA de los alimentos básicos termina mañanaLos alimentos básicos volverán mañana miércoles, 1 de enero, a sus tipos de IVA ordinarios después de dos años en los que el Gobierno rebajó su fiscalidad para hacer frente a la importante subida de la inflación provocada por la guerra en Ucrania
ClimaLa dana de Valencia es el décimo desastre climático mundial más costoso de este añoLa dana o depresión aislada en niveles altos que azotó Valencia y otras provincias el pasado 29 de octubre, y que causó la muerte de más de 220 personas, se convirtió en el décimo desastre climático más costoso en el mundo durante 2024, con una clasificación global liderada por las tormentas en Estados Unidos
ClimaLa dana de Valencia fue el décimo desastre climático mundial más costoso en 2024La dana o depresión aislada en niveles altos que azotó Valencia y otras provincias el pasado 29 de octubre, y que causó la muerte de más de 220 personas, se convirtió en el décimo desastre climático más costoso en el mundo durante 2024, con una clasificación global liderada por las tormentas en Estados Unidos
AgriculturaBuena cosecha de la uva de Noche Vieja, que escapó a la danaLa producción de la uva del valle del Vinalopó (Alicante), a la que pertenece la variedad de uva aledo, la consumida en fin de año, rondará los 33 millones de toneladas esta campaña, en la que no sufrirá el importante volumen de mermas del año pasado que alcanzó el 30%
ClimaEl Mediterráneo será una de las primeras zonas con 3 ºC de calentamiento en 2060Tres destacados climatólogos han combinado los conocimientos de 10 modelos climáticos globales y, con la ayuda de la inteligencia artificial (IA), concluyen que es probable que los umbrales de calentamiento regional se alcancen más rápido de lo que se había estimado anteriormente, con más de 3 ºC respecto a la era preindustrial en zonas como el Mediterráneo en 2060
Crisis climáticaMás del 75% de la tierra del planeta se ha vuelto permanentemente más seca en tres décadasAlrededor del 77,6% de la superficie terrestre de la Tierra se ha vuelto permanentemente más seca entre 1990 y 2020 en comparación con las tres décadas anteriores y hasta 5.000 millones de personas podrían vivir en esas tierras a finales de este siglo lidiando con suelos agotados, recursos hídricos menguantes y la disminución o el colapso de ecosistemas que alguna vez fueron prósperos
Clima2024 es el primer año con 1,5 grados más de calentamiento que en la era preindustrialEl Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), dependiente de la Comisión Europea, confirmó este lunes que 2024 es el año más caluroso desde que hay registros y el primero en superar la barrera de los 1,5 grados de calentamiento en la superficie de la Tierra respecto a los niveles preindustriales
EnergíaLos hogares con PVPC pagan 30 euros menos por la luz en lo que va de 2024 pese a la fuerte subida de noviembreEl importe acumulado de los recibos de la luz para los hogares acogidos al Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) bajó un 5,1% entre enero y noviembre de 2024, ya que alcanzó una media de 592,58 euros, lo que supone un descenso de 31,54 euros con respecto a lo pagado en idéntico periodo de 2023 (624,12 euros). Este descenso se produce a pesar de que noviembre experimentó una fuerte subida del precio de la luz
InternacionalArabia Saudí refuerza su compromiso con la sostenibilidad en la Conferencia de la Convención contra la Desertificación de la ONUArabia Saudí acoge hasta el 13 de diciembre la 16ª Conferencia de las Partes (COP16) de la Convención de las Naciones Unidas para Combatir la Desertificación (UNCCD). Este evento, celebrado por primera vez en la región de Oriente Medio y Norte de África, reúne a delegados de 196 países y la Unión Europea, consolidando el papel del país como líder en la agenda de sostenibilidad global
Medio ambienteEl calentamiento global podría triplicar las probabilidades de padecer sequías en el mediterráneo occidentalEl transporte atmosférico de humedad, es decir, la humedad que procede de los océanos y transporta la atmósfera, tendrá una mayor influencia en la aparición de sequías en la zona euromediterránea debido al calentamiento global, según concluye una investigación liderada por la Plataforma Temática Interdisciplinar (PTI) Clima y Servicios Climáticos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Unidad Asociada al CSIC de la Universidad de Vigo
DesertificaciónCasi 200 países se reúnen desde hoy en Riad para acordar medidas contra la sequíaDelegados de 196 países y la UE se reúnen desde este lunes en Riad (Arabia Saudí) a propósito de la 16ª Cumbre de Lucha contra la Desertificación, conocida como COP16, con el propósito principal de acordar medidas contra la sequía y acelerar las medidas para restaurar tierras degradadas