ConsumoEl BOE publica la lista de entidades del Tercer Sector colaboradoras de la Administración para acreditar a los consumidores vulnerablesEl BOE publica hoy la lista de entidades del Tercer Sector que tienen consideración de mediadores sociales colaboradores de la Administración General del Estado a los efectos de las acreditaciones de los requisitos para reconocer la condición de consumidor vulnerable o vulnerable severo, de acuerdo con el Real Decreto de medidas urgentes para hacer frente a las situaciones de vulnerabilidad social y económica en el ámbito de la vivienda y en materia de transportes
Medio marinoEl ruido de los humanos altera la vida en los océanos desde la Revolución IndustrialEl paisaje sonoro de los océanos en la época geológica actual del Antropoceno es diferente al de la era preindustrial porque el ruido generado por las actividades humanas altera la vida en los océanos, desde los invertebrados hasta las ballenas
Cañada RealDavid Pérez dice que mantiene “inalterable” su compromiso con la Cañada Real GalianaEl consejero de Vivienda y Administración Local de la Comunidad de Madrid, David Pérez, dijo este jueves en el Pleno de la Asamblea que mantiene “inalterable” su compromiso con el Pacto Regional por la Cañada Real, un acuerdo “histórico” suscrito en 2017 entre todos los grupos políticos de la Asamblea de Madrid y cinco administraciones -los ayuntamientos de Madrid, Rivas Vaciamadrid y Coslada, además de la Delegación del Gobierno y el propio Gobierno regional
CallejeroMadrid rinde homenaje a Torcuato Fernández Miranda poniendo su nombre a una plazaEl Ayuntamiento de Madrid decidió renombrar la actual plaza de Pradera de Salceral, en el distrito de Fuencarral-El Pardo, por la plaza de Torcuato Fernández-Miranda como homenaje al político y jurista español, tras la propuesta de cambio de la Junta Municipal del barrio
ParlamentoGreenpeace teme que la Ley de Cambio Climático acabe en “papel mojado”El director ejecutivo de Greenpeace, Mario Rodríguez, señaló este jueves en 'NEF Tendencias' que la Ley de Cambio Climático y Transición Energética podría quedar en “papel mojado” si en su tramitación parlamentaria se aceptan “retrocesos” al texto remitido por el Gobierno al Congreso de los Diputados
Salud y medio ambienteLa agricultura amenaza a 24.000 de las 28.000 especies en riesgo de extinciónEl sistema alimentario global es el principal impulsor de la pérdida de biodiversidad y sólo la agricultura por sí misma amenaza a 24.000 de las 28.000 especies en riesgo de extinción (el 86% del total), cuando la tasa global de desaparición de especies es actualmente más alta que la media de los últimos 10 años
VirusLos virus que afectan a plantas reducen su virulencia con la sequíaInvestigadores del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Valencia (CSIC-UV) han comprobado que un virus que afecta a una planta herbácea, de las crucíferas, reduce su virulencia en condiciones de sequía
Medio ambienteWWF pide a la UE que restaure al menos un 15% de la superficie terrestre y marina hasta 2030La UE debe restaurar al menos un 15% de la superficie marina y terrestre hasta 2030 para mitigar la crisis de biodiversidad y climática, puesto que el 81% de los hábitats y el 63% de las especies comunitarias presentan un estado de conservación desfavorable, según una nueva publicación de WWF, presentada este miércoles y que recoge siete casos de éxitos de restauración en Europa
ClimaEspaña debe abordar 34 riesgos climáticos urgentes, según un nuevo estudio científicoUn equipo de 17 científicos ha identificado 34 riesgos asociados al cambio climático en España que deben abordarse de forma urgente y que están repartidos en nueve áreas: recursos hídricos, ecosistemas terrestres, agricultura y ganadería, medio marino, costas, áreas urbanas, la salud, energía, transporte y turismo
Medio ambienteEspaña quiere restaurar 20.000 hectáreas de humedales en esta décadaLa vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, anunció este martes que el Ejecutivo se propone recuperar cerca de 20.000 hectáreas de humedales hasta 2030, que complementarán las 18.000 ya restauradas en los últimos 25 años
TribunalesLa AN condena a dos jóvenes a cuatro años de cárcel por ocultar un bidón con material para fabricar artefactos explosivosLa Audiencia Nacional ha condenado a dos jóvenes a cuatro años de cárcel por un delito de depósito de elementos para la confección de aparatos explosivos e incendiarios en relación con el hallazgo en un polígono de Álava de un bidón de plástico en cuyo interior se encontraron varios objetos para la confección de artefactos explosivos con la finalidad de ser colocados en la vía pública, causando con su explosión el correspondiente temor a la población
AguaFebrero empieza con la mayor subida de agua embalsada en 13 meses en EspañaLos frentes atlánticos que trajeron lluvias a buena parte de la península en la recta final de enero, entre ellas la borrasca profunda Justine, han contribuido a que los embalses españoles en la península inicien febrero con la mayor subida semanal de agua en los últimos 13 meses
AguaFebrero empieza con la mayor subida de agua embalsada en 13 meses en EspañaLos frentes atlánticos que trajeron lluvias a buena parte de la península en la recta final de enero, entre ellas la borrasca profunda Justine, han contribuido a que los embalses españoles en la península inicien febrero con la mayor subida semanal de agua en los últimos 13 meses
Medio ambienteEspaña es el tercer país del mundo con más humedales importantesEspaña ocupa la tercera posición de la clasificación mundial de países con mayor número de humedales reconocidos de importancia internacional, con un total de 75, sólo superada por Reino Unido (175) y México (142), y el Parque Nacional de Doñana es el más emblemático de todos, con una superficie de 111.646 hectáreas
Los primeros animales que mordisqueaban comida eran acuáticosLa alimentación basada en mordiscos evolucionó originalmente en especies acuáticas y luego se adaptó para su uso en tierra, según un nuevo estudio liderado por la Universidad de Chicago (Estados Unidos)
EnergíaEl precio de la luz termina enero con una subida del 18%El recibo de la electricidad de un consumidor medio alcanzó los 73,59 euros en el mes de enero, lo que supone un coste un 18,3% superior al del mismo periodo del año pasado, cuando el recibo fue de 62,21 euros en este mismo periodo
Medio ambienteSEO/BirdLife aboga por prevenir la degradación de los humedales españolesLa organización ambiental SEO/BirdLife apostó este lunes por prevenir la degradación de los humedales españoles y no sólo en restaurarlos, lo que supone un cambio de modelo y de las políticas sectoriales que más inciden negativamente en el estado de los ecosistemas acuáticos