Gripe A. España acoge con "cautela" la información de la OMS sobre el tipo de vacuna para la temporada que vieneEspaña no tomará una decisión sobre la inclusión del virus H1N1 en la vacuna de la gripe convencional la próxima temporada de otoño invierno hasta no conocer de primera mano la información que ofrezca sobre este asunto la Organización Mundial de la Salud (OMS), según afirmó hoy la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez
Este año puede acabar con 5.000 millones de teléfonos móvilesLa Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) mostró hoy su deseo de que 2010 alcance los 5.000 millones de suscriptores de teléfonos móviles, después de que el año pasado acabara con cerca de 4.600 líneas
Sanidad abordará en marzo con las CCAA la sostenibilidad del sistema de saludLa ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, anunció este miércoles que su departamento convocará a las comunidades autónomas, "previsiblemente en la segunda semana del próximo mes de marzo", para debatir sobre la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS)
Gripe A. España y México respaldan la actuación de la OMS frente a la pandemiaLa ministra de Sanidad española, Trinidad Jiménez, y el secretario general de Salud de México, José Ángel Córdoba, afirmaron hoy que gracias a la alerta y a las medidas de prevención impulsadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) frente a la gripe A, el mundo ha tenido capacidad para evitar que la enfermedad se propagara con "mayor agresividad"
La OMS insta a gobiernos y entidades privadas a seguir los pasos de la Fundación GatesLa Organización Mundial de la Salud (OMS) animó hoy a los gobiernos y a las entidades privadas a seguir los pasos de la Fundación de Bill y Melinda Gates, que, según anunció hoy, donará un total de 10.000 millones de dólares en diez años para acelerar los esfuerzos globales de vacunación
Se fijan las ayudas europeas a los agricultores y ganaderos para 2010 y 2011El Consejo de Ministros aprobó hoy un Real Decreto que aplica los pagos directos a la agricultura y a la ganadería para 2010 y 2011, concretando las ayudas de la UE que podrán solicitar los agricultores españoles en ese período, último eslabón de la reforma denominada “Chequeo médico de la Política Agrícola Común”
El 20% de los nuevos casos de cáncer están relacionados con infeccionesCerca del 20% de los 12 millones de nuevos casos de cáncer diagnosticados cada año en el mundo pueden atribuirse a infecciones virales o bacterianas que causan directamente la enfermedad o aumentan el riesgo de contraerla, según la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC)
Cada día mueren dos mujeres en España por cáncer de cérvixCada día mueren en España dos mujeres por culpa del cáncer de cuello de útero, el tumor maligno más frecuente, tras el de mama, entre la población femenina de hasta 45 años, según los expertos
Cada día mueren dos mujeres en España por cáncer de cérvixCada día mueren en España dos mujeres por culpa del cáncer de cuello de útero, el tumor maligno más frecuente, tras el de mama, entre la población femenina de hasta 45 años, según los expertos
Haití. La FAO ve como "prioridad" ayudar a los campesinos para reconstruir el paísLa Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) aseguró hoy que la reconstrucción de Haití pasa por ofrecer ayuda urgente a los campesinos antes de la temporada de siembra de primavera, que comenzará el próximo mes de marzo
Haití. UPA pide al Gobierno que envíe las reservas de alimentos del FEGALa Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) pidió hoy al FEGA que se envíen a Haití las existencias de cereales, arroz, azúcar, carne de vacuno, mantequilla, leche desnatada en polvo y alcohol vínico con las que cuenta el fondo
Un libro da voz a la valenciana que combate el "mal de Chagas" con pinturaLa periodista Charo González ha dado voz en su último libro a Pilar Mateo, la científica valenciana que ha creado una pintura capaz de combatir el “mal de Chagas”, enfermedad mortal que transmite una chinche y que amenaza a cien millones de personas de América Latina
Gripe A. Las vacunas costarán a España 90 millones de euros, 170 menos de lo previstoLos 13 millones de vacunas contra la gripe A adquiridos por España costarán 90 millones de euros, 170 menos de lo previsto inicialmente, cuando las autoridades recomendaban dos dosis del preparado por persona y el Gobierno encargó un total de 37 millones de unidades del medicamento para hacer frente a la pandemia
Nace un bufete especializado en reacciones adversas a los medicamentosCada año se registran en España cerca de 10.000 reacciones adversas a medicamentos, un problema que en los casos más graves (más de la mitad de los recogidos) ocasiona discapacidad de por vida, hospitalización y, a veces, hasta la muerte del paciente, según el Bufete RAM, especializado en la reclamación y defensa de los daños ocasionados por las reacciones adversas a fármacos
España ocupa la tercera posición del mundo en unidades de cordón umbilical almacenadasEn España hay 40.000 unidades de cordón umbilical guardadas en bancos públicos. Esta cifra sitúa al país en la tercera posición del mundo en unidades almacenadas, solamente por detrás de Estados Unidos y Taiwán, según datos publicados la revista “Pacientes”, que edita Fundación Farmaindustria
Los enfermeros, preocupados por la "desidia" de los españoles ante la pandemia de gripe AEl presidente del Consejo General de Enfermería, Máximo González, expresó este martes su "preocupación" por lo que calificó como "desidia" de los españoles ante la gripe A, una pandemia de la que, según esta organización, sólo piensa vacunarse el 45% de la población de riesgo en España
El Congreso aprueba la modificación legal que permitirá prescribir fármacos a los enfermerosEl Congreso de los Diputados aprobó hoy por unanimidad una proposición de ley que modificará a la conocida como norma del medicamento y regulará así el uso y la "receta" de fármacos por parte de los enfermeros, quienes se felicitan de haber conseguido este logro porque, a su juicio, les devuelve la "seguridad jurídica" de que carecían ahora al realizar estas acciones de forma ilegal
Gripe A. España se quedará finalmente con unos 13,5 millones de vacunas, según SanidadEspaña se quedará finalmente con alrededor de 13,5 millones de dosis de la vacuna contra la gripe A, según calcula el Ministerio de Sanidad y Política Social, que en principio contó con adquirir un total de 37 millones de dosis pensando que serían necesarias dos por persona y no una, como al final indicó la Organización Mundial de la Salud (OMS)