EnergíaLos hogares pagan cerca de 85 euros menos por la luz en lo que va de añoEl recibo de la luz para los hogares acogidos al Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) ha bajado un 12,8% entre enero y octubre de 2020, cuando alcanzó una media de 576,19 euros, lo que supone un descenso de 84,55 euros con respecto a lo pagado en ese periodo de 2019, que ascendió a 660,74 euros
ConsumoGarzón admite que el precio de las mascarillas quirúrgicas es "excesivo y motivo de preocupación" para "muchas familias"El ministro de Consumo, Alberto Garzón, reconoció este miércoles que el precio de 0,96 euros fijado para las mascarillas quirúrgicas es “excesivo y motivo de preocupación para muchas familias” e insistió en que el Ejecutivo continúa “explorando diferentes vías” para bajar su precio y, de este modo, “facilitar” su acceso a “determinados sectores sociales”
Estado de alarmaEl PP denuncia que Sánchez no comparezca el jueves y ve innegociable la prórroga de dos mesesLa portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Cuca Gamarra, denunció este martes que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no vaya a ser quien defienda el jueves ante el Pleno el decreto del estado de alarma y mantuvo que la propuesta ‘popular’ de que su prórroga se limite a dos meses recoge “un plazo lo suficientemente amplio y flexible” y por tanto “no es un objeto de negociación”
AutónomosATA pide ante el nuevo estado de alarma bajar cotizaciones y extender ERTE y prestaciones de autónomos hasta mayoLa Federación Nacional de Asociaciones y Trabajadores Autónomos (ATA) pide al Gobierno ante el nuevo estado de alarma un decálogo de medidas encabezado por una rebaja de cotizaciones sociales y la continuidad de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y prestaciones por cese de actividad para los autónomos hasta el 31 de mayo
EnergíaLos hogares pagan cerca de 80 euros menos por la luz en lo que va de añoEl recibo de la luz para los hogares acogidos al Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) ha bajado un 13,3% entre enero y septiembre de 2020, cuando alcanzó una media de 516,60 euros, lo que supone un descenso de 79,22 euros con respecto a lo pagado en ese periodo de 2019, 595,82 euros
DéficitEl déficit del Estado alcanzó el 5,39% del PIB hasta agosto por el coronavirusEl déficit del Estado se situó en 60.295 millones de euros hasta agosto, lo que equivale al 5,39% del PIB en términos de contabilidad nacional, por el impacto del Covid-19. Es un registro superior al del mismo periodo del año anterior, que fue de 14.892 millones equivalentes al 1,2% del PIB
ERTEAmpliaciónCasado respalda ante los hosteleros la extensión de los ERTE hasta el 31 de marzoEl presidente del Partido Popular, Pablo Casado, respaldó este martes ante los hosteleros la extensión de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta el 31 de marzo, coincidiendo con el inicio de la nueva temporada turística y exonerando a los empresarios de las cotizaciones de la Seguridad Social para aquellos establecimientos que permanezcan cerrados
ERTECasado respalda ante los hosteleros la extensión de los ERTE hasta el 31 de marzoEl presidente del Partido Popular, Pablo Casado, respaldó este martes ante los hosteleros la extensión de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta el 31 de marzo, coincidiendo con el inicio de la nueva temporada turística y exonerando a los empresarios de las cotizaciones de la Seguridad Social para aquellos establecimientos que permanezcan cerrados
FiscalidadLos economistas recomiendan reducir la aplicación del sistema de módulos y reformar la tributación de la riquezaEl Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), órgano especializado del Consejo General de Economistas (CGE), presentó este martes los resultados de una encuesta realizada a economistas asesores fiscales sobre el sistema tributario español, sobre el que recomiendan mejoras como la reducción del ámbito de aplicación del sistema de módulos del IRPF, revisar el Impuesto de Patrimonio y el de Sucesiones, o reducir las diferencias entre los tipos impositivos de Sociedades e IRPF
DéficitAmpliaciónEl déficit del Estado alcanzó el 5,4% del PIB hasta julio por el coronavirusEl déficit del Estado se situó en 60.413 millones de euros hasta julio, lo que equivale al 5,40% del PIB en términos de contabilidad nacional, por el impacto del Covid-19. Es un registro superior al del mismo periodo del año anterior, que fue de 14.902 millones equivalentes al 1,2% del PIB
EmpleoATA pide bajar impuestos al turismo y la hostelería y augura una "sangría" de un millón de empleosLa Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) mostró este miércoles su preocupación ante los últimos datos del paro y afiliación a la Seguridad Social, auguró una "sangría" de un millón empleos para este año y reclamó una bajada de impuestos al turismo y la hostelería para capear la situación
EnergíaLos hogares pagan cerca de 75 euros menos por la luz en lo que va de añoEl recibo de la luz para los hogares acogidos al Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) ha bajado un 15,7% entre enero y julio de 2020, cuando alcanzó una media de 396,87 euros, lo que supone un descenso de 73,93 euros con respecto a lo pagado en ese periodo de 2019, 470,80 euros
DéficitEl déficit del Estado creció por el Covid-19 hasta situarse en el 4,36% del PIB en junioEl Ministerio de Hacienda indicó este jueves que el déficit del Estado aumentó durante el segundo trimestre del año hasta situarse en el 4,36% del PIB al cierre de junio, como consecuencia de la crisis sanitaria y económica ocasionada por la pandemia de Covid-19. Por otro lado, el déficit consolidado de Administración Central, comunidades autónomas y Seguridad Social del mes de mayo, se situaba en el 4,20% del PIB
El sector de la hostelería estima que 65.000 negocios desaparecerán en 2020 y la cifra podría ascender a 85.000El sector de la hostelería estima un descenso de 65.000 establecimientos hosteleros en 2020, ya que en el escenario actual, 40.000 negocios ya han echado el cierre y se prevé que 65.000 habrán desaparecido a final de año. En caso de que empeorara la crisis sanitaria, podría verse afec-tada la supervivencia de hasta 85.000 establecimientos
CoronavirusHostelería de España reclama a la Administración previsión y comunicación fluida con los sectores ante las restricciones impuestas por los rebrotes de la Covid-19Hostelería de España, organización empresarial que representa a más de 270.000 restaurantes, bares, cafeterías y pubs de todo el país, junto con las asociaciones provinciales de hostelería a las que representa, ha solicitado a la Administración comunicación constante y fluida con los sectores de actividad y planificación conjunta, a la hora de determinar las restricciones con motivo de los nuevos rebrotes de Covid-19 que están teniendo lugar en diversos puntos de la geografía
Anfac prevé una caída de matriculaciones del 35% si no hay rebrotes de Covid-19El director general de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), José López-Tafall, aseguró este miércoles que si el Covid-19 no evoluciona de manera negativa y no se producen cierres adicionales en el sector la previsión de matriculaciones para este 2020 podría bajar a un descenso del 35%, después del anterior pronóstico elaborado por la patronal, que situaba la caída en un 45%