Búsqueda

  • RSC. La revista Petroleum Economist premia el bono verde de Repsol La emisión por parte de Repsol de bonos verdes certificados el pasado mes de mayo, los primeros de este tipo en el sector oil & gas a nivel global, ha sido reconocida por la revista Petroleum Economist Noticia pública
  • El cambio climático dispara las burbujas de metano de lagos y ríos El aumento global de las temperaturas eleva las burbujas llenas de metano (un potente gas de efecto invernadero) que se desarrollan en los sedimentos del fondo de lagos poco profundos, lagunas, ríos y humedales, y que suben a la atmósfera cuando alcanzan la superficie de esos cuerpos de agua Noticia pública
  • El comercio mundial de aves silvestres cae un 90% desde 2005 El comercio de aves silvestres ha descendido alrededor de un 90% en todo el planeta desde que la UE prohibiera las importaciones de estos animales en 2005, puesto que ha caído de 1,3 millones de ejemplares a 130.000 Noticia pública
  • Los delfines jorobados hacen regalos a las hembras para conquistarlas Cuatro investigadores de las univesidades de Australia Occidental y Murdoch (Australia), y de Zúrich (Suiza) han hallado una rara demostración de cortejo en machos de delfín jorobado australiano, que regalan grandes esponjas marinas a las hembras en un aparente esfuerzo para aparearse con ellas Noticia pública
  • Cambios climáticos hicieron migrar a millones de alemanes a Norteamérica en el siglo XIX El clima variable fue uno de los motivos de que más de cinco millones de alemanes emigraran a América del Norte en el siglo XIX, en el que no sólo había pobreza, guerra y revoluciones, sino que abarcó el final del periodo frío conocido como la Pequeña Edad de Hielo y registró avances en glaciares de los Alpes, inviernos fríos y veranos frescos, y episodios climáticos extremos como sequías e inundaciones Noticia pública
  • Las poblaciones de albatros caen a la mitad en 35 años por la pesca y el clima Tres especies de albatros (errante, de ceja negra y de cabeza gris) han perdido la mitad de sus poblaciones en la isla Pájaro (del archipiélago subantártico de Georgias del Sur) durante los últimos 35 años debido al cambio ambiental y a las muertes por la pesca con palangre y de arrastre Noticia pública
  • La mayoría de las ballenas azules son ‘diestras’, salvo cuando nadan hacia arriba La mayor parte de las ballenas azules tienen un sesgo de lateralización que las hacen ser ‘diestras’ en sus movimientos excepto cuando se elevan desde las profundidades para acercarse a un área de krill para alimentarse, momento en que casi siempre giran hacia la izquierda Noticia pública
  • La separación de los continentes calentó la Tierra La ruptura de los continentes, un proceso conocido como ‘rifting’, contribuyó significativamente a mayores concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera antes del actual impacto de los seres humanos, lo que influyó en un cambio climático global Noticia pública
  • El cambio climático limita la recuperación de la Amazonia deforestada Las áreas deforestadas de la cuenca del Amazonas tienen una capacidad limitada de recuperación debido a los recientes cambios climáticos, puesto que un clima más seco restringe la capacidad de carbono que los nuevos árboles pueden aislar de la atmósfera, lo que reduce su capacidad de contrarrestar los efectos del calentamiento global Noticia pública
  • CSIF denuncia que los nuevos criterios de Educación dejarán sin ascenso a 100 profesores universitarios El sindicato CSIF denunció este viernes que los nuevos criterios de acreditación publicados por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca) provocarán que “centenares” de profesores universitarios queden “sin acceso a la promoción como titular o catedrático de universidad” Noticia pública
  • Rosa Menéndez, primera mujer que presidirá el CSIC El Consejo de Ministros nombró hoy a la investigadora Rosa Menéndez nueva presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en sustitución de Emilio Lora-Tamayo, que llevaba en el cargo desde enero de 2012 Noticia pública
  • El riesgo de arritmias crece hasta un 57% durante las primeras dos semanas tras la muerte de la pareja Durante los primeros quince días después de la muerte de la pareja, el riesgo de arritmias crece hasta un 57%, según una investigación liderada por la Universidad de Aarhus (Dinamarca) y publicada en la revista ‘Open Heart’ Noticia pública
  • Los humanos cantábricos del Paleolítico ahorraban madera echando huesos al fuego La escasez de vegetación en el Paleolítico obligaba a restringir el uso de la madera, por lo que los seres humanos de hace 25.000 años, además de para fabricar herramientas u obras de arte, aprovechaban al máximo la grasa de huesos de animales para prolongar la duración de las hogueras y combatir el frío Noticia pública
  • Discapacidad. La empresa El Neuropediatra recibe el Premio Por Talento al Emprendedor con Discapacidad La empresa El Neuropediatra, creada por un médico con discapacidad visual, ha recibido este jueves uno de los galardones de los ‘XIII Premios Emprendedores 2017’, que entregó la revista ‘Emprendedores’ en un acto en el Hotel Palace de Madrid Noticia pública
  • Madrid. La Asamblea pide a la Comunidad un estudio sobre los centros para personas con discapacidad El Pleno de la Asamblea de Madrid aprobó hoy una iniciativa en la que se insta al Gobierno regional a realizar un estudio que refleje el estado de mantenimiento y necesidades de ampliación de los centros de atención a personas con discapacidad pertenecientes a la red pública concertada Noticia pública
  • Las islas del Pacífico perderán hasta un 80% de los peces por el cambio climático Muchos países insulares del Pacífico perderán entre el 50 y el 80% de las especies marinas en sus aguas a finales de este siglo si el cambio climático continúa sin control porque ese área del océano será la más severamente impactada por los efectos del calentamiento global Noticia pública
  • El cambio climático limita la recuperación de la Amazonia deforestada Las áreas deforestadas de la cuenca del Amazonas tienen una capacidad limitada de recuperación debido a los recientes cambios climáticos, puesto que un clima más seco restringe la capacidad de carbono que los nuevos árboles pueden aislar de la atmósfera, lo que reduce su capacidad de contrarrestar los efectos del calentamiento global Noticia pública
  • Un 48% de los españoles se ve ‘conduciendo’ un coche autónomo Casi la mitad de los conductores españoles se imagina a bordo de un coche autónomo, cuando hace un año se veía en esta tesitura una tercera parte, y esa percepción actual se incrementa hasta el 63% entre los jóvenes de 18 a 24 años, el triple que en noviembre de 2016 Noticia pública
  • Los pacientes alcohólicos incrementan la abstinencia cuatro años más si acuden a grupos de ayuda El servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid ha demostrado que los pacientes con dependencia grave de alcohol que acuden a grupos de mutua-ayuda incrementan el periodo de abstinencia en 44 meses más respecto a los que no lo hacen, unos resultados que han sido publicados en la revista ‘Alcohol and Alcoholism’ Noticia pública
  • La Tierra se calentó cuando los continentes se separaron La ruptura de los continentes, un proceso conocido como ‘rifting’, contribuyó significativamente a mayores concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera antes del actual impacto de los seres humanos, lo que influyó en un cambio climático global Noticia pública
  • Rosa Montero, Premio Nacional de las Letras Españolas 2017 La escritora Rosa Montero ha sido galardonada este martes con el Premio Nacional de las Letras Españolas 2017, que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte "para distinguir el conjunto de la labor literaria de un autor español cuya obra esté considerada como parte integrante del conjunto de la literatura española actual escrita en cualquiera de las lenguas españolas" Noticia pública
  • Más de 15.000 científicos lanzan una segunda ‘advertencia a la humanidad’ 25 años después Un total de 15.384 investigadores de 184 países acaban de lanzar un documento titulado ‘Advertencia a la humanidad de los científicos del mundo. Un segundo aviso’, que actualiza el firmado por más de 1.700 investigadores (entre ellos, la mayoría de los premios Nobel en vida) en 1992, cuando alertaron de que los impactos humanos en la naturaleza probablemente llevarían a una “gran miseria humana” y a un planeta “irremediablemente mutilado” Noticia pública
  • Las emisiones mundiales de CO2 vuelven a subir después de tres años estancadas Las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2) procedentes de los combustibles fósiles y la industria aumentarán a finales de este año cerca de un 2% en comparación con 2016 después de tres años de estancamiento, y ese incremento se debe en parte al crecimiento emisor en China Noticia pública
  • Las ballenas francas están en riesgo por el cambio climático y la falta de protección La ballena franca glacial del Atlántico Norte, una especie en peligro de extinción cuya población ha aumentado ligeramente en la última década, puede verse amenazada por el calentamiento de las aguas y la insuficiente protección internacional, según un nuevo estudio de la Universidad Cornell (EEUU) publicado en la revista 'Global Change Biology' Noticia pública
  • El calentamiento global será más mortal en los barrios pobres de África El calentamiento global golpeará más duramente a los niños y los ancianos que viven en los asentamientos urbanos abarrotados y precarios de África, debido a que el aumento de las temperaturas les expondrá a niveles peligrosos para sus vidas Noticia pública