InternacionalAmnistía Internacional acusa a “gobiernos de todo el mundo” de reprimir la protesta en un año de pandemiaAmnistía Internacional señaló este jueves, con motivo de la celebración del Día de los Derechos Humanos, que tendrá lugar mañana viernes, que gobiernos de todo el mundo están reprimiendo, mediante viejos y nuevos métodos, las protestas surgidas en un año especialmente difícil para la población mundial, sin superar todavía la crisis del coronavirus
TecnológicasOrange gana un contrato de la Generalitat catalana de 2,3 millonesLa Generalitat catalana ha adjudicado a Orange un contrato de 2,3 millones de euros para proporcionar durante dos años acceso a Internet a todos los servicios informáticos y de telecomunicaciones de la Generalitat
EducaciónUna investigación reclama a familias, marcas y plataformas crear un ecosistema de ‘influencers’ responsableEl ‘Libro Blanco de la Influencia Responsable’ recoge la perspectiva de todas las partes integrantes del sector de la influencia y presenta más de 100 recomendaciones acordes a la realidad de cada público de interés. En él, expertos e ‘influencers’ reclaman la colaboración de familias, marcas y plataformas para crear un entorno responsable
PresupuestosConsumo realizará un nuevo Estudio de Prevalencia sobre trastornos del juegoEl Ministerio de Consumo realizará un nuevo Estudio de Prevalencia sobre trastornos del juego, cuya última edición se realizó en 2015, con el objetivo de seguir avanzando en la prevención. Además, impulsará su investigación para “prevenir y sensibilizar” acerca de los “peligros” de la ludopatía
CoronavirusAmpliaciónLa pandemia ha incrementado la pobreza en las mujeres y los niños, según la Universidad Pontificia ComillasLa pandemia del coronavirus ha aumentado las desigualdades sociales y ha hecho más intensa la pobreza, especialmente en los hogares monoparentales con mujeres al frente y en los niños, según consta en la edición número 28 del Informe España cuyos resultados fueron presentados este lunes por la Universidad Pontificia Comillas
InfanciaMás de 4.000 menores reivindican sus derechos la semana del Día Universal de los Derechos de la InfanciaMás de 4.000 chavales con edades comprendidas entre 6 y 17 años de 14 comunidades autónomas han participado en la elaboración de un informe de la Plataforma de Infancia en la que reivindican sus derechos con motivo de la conmemoración del Día Universal de los Derechos de la Infancia, que tendrá lugar este sábado
Discapacidad auditivaAumentan un 250% las búsquedas sobre lengua de signos y cómo aprenderla tras el estreno de ‘Eternals’Un estudio realizado por ‘Preply’ dado a conocer esta semana asegura que las búsquedas en internet sobre la lengua de signos y cómo aprenderla aumentaron en un 250% tras el estreno de ‘Eternals’, la nueva película de Marvel en la que aparece Makkari, una superheroína sorda que se comunica en lengua de signos
TribunalesLa Audiencia de Barcelona condena a tres años y medio de prisión y el pago de 70.000 euros al ‘estafador del amor’La Sección 6ª de la Audiencia de Barcelona ha condenado a tres años y medio de prisión por un delito continuado de estafa a Albert Cavallé, conocido como ‘el estafador del amor’, con la accesoria de privación del derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena. La sentencia establece también el pago de una indemnización de 70.000 euros a la víctima, que era su pareja sentimental en el momento de los hechos, a la que estafó alrededor de 53.000 euros aprovechando su relación
DigitalizaciónNueve de cada diez personas considera que el mundo digital genera “beneficios indiscutibles”Nueve de cada diez personas consideran que el mundo digital ha generado “beneficios indiscutibles”, según el informe ‘Salud y Nuevos hábitos digitales’, cuyo objetivo es analizar la “salud digital” de la sociedad española, que Fundación Mapfre y Salvetti Llombart presentaron este jueves
TelecomunicacionesLa conexión a Internet aumenta un 1,6% en zonas rurales el último añoLa conexión a internet en zonas rurales aumentó un 1,6% en el último año, fruto de la pandemia, aunque ésta hizo aumentar la brecha digital y generacional notablemente. Tanto es así, que los habitantes del medio rural se conectan un 10% menos a Internet al día que la media española, y acceden un 38% menos a redes sociales; pese a que el periodo analizado comprendió épocas de restricciones, que hicieron necesaria la comunicación a través de internet y llevar a cabo trámites telemáticos