ClimaAmpliaciónEl año pasado fue el segundo más lluvioso del siglo en EspañaEl año 2018 fue el segundo más lluvioso de este siglo en España y el quinto desde que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) comenzara a recopilar datos en 1965, gracias a que nunca antes hubo una primavera más húmeda. En cuanto a las temperaturas, resultó ser el duodécimo año más cálido del registro histórico
Medio marinoEl 93% de la Gran Barrera de Coral se ha blanqueado desde 1998El 93% de la Gran Barrera de Coral, que se extiende a lo largo de unos 2.300 kilómetros por el noreste de Australia, se ha visto afectada por alguno de los cuatro episodios de blanqueamiento masivo causados por olas de calor en las últimas dos décadas (en 1998, 2002, 2016 y 2017)
TiempoLlega un frente frío que afectará a toda la península y BalearesLa llegada de un frente frío muy activo a Galicia a última hora de este miércoles pondrá fin al ‘veranillo’ de estos primeros días de diciembre, con un anticiclón que ha traído récords históricos de calor en varios lugares de España. A partir de la próxima noche se producirá un cambio brusco en el tiempo, con lluvias y rachas de viento muy fuertes en la península y Baleares durante el jueves y el viernes
TiempoUn frente frío despedirá mañana el ‘veranillo’ caluroso de diciembreLa llegada de un frente frío muy activo a Galicia este miércoles por la noche despedirá el ‘veranillo’ de estos primeros días de diciembre, con un anticiclón que ha traído récords históricos de calor en varios lugares de España, y se producirá un cambio en el tiempo con lluvias y rachas de viento muy fuertes en la península y Baleares durante el jueves y el viernes
Medio ambienteSólo un 7% de la Gran Barrera de Coral está libre de blanqueamiento desde 1998Apenas un 7% de la Gran Barrera de Coral, que se extiende a lo largo de unos 2.300 kilómetros por el noreste de Australia, se ha librado de los cuatro episodios de blanqueamiento masivo causados por olas de calor en las últimas dos décadas (en 1998, 2002, 2016 y 2017)
ClimaLa Tierra se ha calentado este año 1ºC más que en la era preindustrial, según la ONULas temperatura media mundial durante los 10 primeros meses de este año superó aproximadamente en 1ºC la de la era preindustrial (entre 1850 y 1900), con lo que la tendencia al calentamiento global a largo plazo se ha mantenido en 2018 con otras señales como el aumento del nivel del mar, el calor oceánico, la acidificación de los océanos y el derretimiento de los hielos marinos y los glaciares
Gases de efecto invernaderoEl CO2 atmosférico llega al nivel más alto desde hace tres millones de añosLa concentración media mundial de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera llegó a las 405,5 partes por millón (ppm) en 2017, lo que supone el nivel más alto desde hace al menos tres millones de años después de que en 2015 se sobrepasara por primera vez el umbral simbólico de 400 ppm (con 400,1) y 2016 alcanzara 403,3 ppm
Cambio climáticoLas olas de calor afectan a la fertilidad masculinaEl cambio climático podría representar una amenaza para la fertilidad masculina, según un estudio realizado por 10 investigadores de universidades de Polonia y Reino Unido, que aseguran que las olas de calor dañan los espermatozoides en los insectos, lo que acarrea impactos negativos para la fertilidad en varias generaciones
Cambio climáticoLas olas de calor afectan a la fertilidad masculinaEl cambio climático podría representar una amenaza para la fertilidad masculina, según un estudio realizado por 10 investigadores de universidades de Polonia y Reino Unido, que aseguran que las olas de calor dañan los espermatozoides en los insectos, lo que acarrea impactos negativos para la fertilidad en varias generaciones
Calidad del aireEl ‘ozono malo’ se dispara en Asia mientras cae en Europa y América del NorteLas concentraciones medias y máximas en superficie de ozono troposférico (O3), también denominado ‘ozono malo’ en contraste con el que se sitúa en las capas altas de la atmósfera y protege de las radiaciones ultravioleta, se han estabilizado e incluso han comenzado a caer en Europa y América del Norte gracias a regulaciones sobre la calidad del aire y medidas contra la contaminación, pero se han disparado en el este de Asia
Calentamiento globalEl Mediterráneo se expone a más sequías y enfermedades por el cambio climáticoEl cambio climático amenaza la región del Mediterráneo con escasez de agua, pérdida de biodiversidad y riesgos para la seguridad alimentaria y la salud humana, según revela un estudio internacional elaborado por 15 investigadores y que contó con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Salud y medio ambienteEl 85% de los españoles ha respirado este año aire insalubre por 'ozono malo'Alrededor de 39,7 millones de españoles (el 85,3% de la población) han respirado este año niveles de aire insalubre por ozono troposférico (O3), según un estudio elaborado por Ecologistas en Acción a partir de los datos recopilados en las 472 estaciones de medición de esta sustancia contaminante, que suele aparecer en los meses de mayor radiación solar
El calor veraniego dará la bienvenida al otoño en casi toda EspañaLas tormentas casi generalizadas que regaron las provincias mediterráneas y otras zonas de España durante los últimos días darán paso desde este jueves al tiempo estable y a un aumento de temperaturas que darán la bienvenida al otoño con los termómetros entre cinco y 10 grados más de lo normal en la mayor parte del país
Medio marinoHallan corales estresados a 150 metros de profundidad por la subida de temperaturasUn equipo de científicos ha encontrado corales estresados por el calentamiento de las temperaturas oceánicas en aguas profundas de 30 a 150 metros sobre la superficie, lo que se conoce como zona mesofótica, porque en esas profundidades no penetra la luz
Medio marinoHallan corales estresados por el calentamiento a 150 metros de profundidadUn equipo de científicos ha encontrado corales estresados por el calentamiento de las temperaturas oceánicas en aguas profundas de 30 a 150 metros sobre la superficie, lo que se conoce como zona mesofótica porque en esas profundidades no penetra la luz
Calentamiento globalEl planeta se calentará más de lo normal entre 2018 y 2022La temperatura media del aire en la Tierra puede ser anormalmente alta en el periodo entre 2018 y 2022, más de lo esperado por el calentamiento global de origen humano, debido a una baja probabilidad de episodios fríos intensos
Calentamiento globalLa temperatura del Pacífico contribuye al deshielo del ÁrticoLos cambios en el flujo de calor en el norte del océano Pacífico pueden tener un efecto mayor de lo que se pensaba en el clima del Ártico, que está experimentando aumentos de temperaturas más grandes y más rápidos que cualquier otra región del planeta
Medio marinoLos arrecifes de coral surgieron en la era de los dinosauriosLa relación entre los corales y las microalgas, que permite el desarrollo de arrecifes, se remonta a hace 160 millones de años, es decir, 100 millones de años antes de lo que se creía y en pleno periodo Jurásico, cuando vivieron los dinosaurios, con lo que han sobrevivido a numerosos episodios de cambio climático
Elevadas temperaturasLa ola de calor dispara la temperatura del mar, con 30º en el MediterráneoLa ola de calor de los últimos días calentó de forma anormal las aguas del Mediterráneo y el Cantábrico, que registraron temperaturas entre tres y cuatro grados por encima de la habitual y con valores que llegaron a los 30 grados
Medio marinoLos arrecifes de coral nacieron en la era de los dinosauriosLa relación entre los corales y las microalgas, que permite el desarrollo de arrecifes, se remonta a hace 160 millones de años, es decir, 100 millones de años antes de lo que se creía y en pleno periodo Jurásico, cuando vivieron los dinosaurios, con lo que han sobrevivido a numerosos episodios de cambio climático
Contaminación atmosféricaEcologistas critican la "pasividad" de las administraciones ante el aumento de los niveles de ozonoEcologistas en Acción criticó hoy la "pasividad" de las administraciones españolas en una "semana negra" para la calidad del aire, según la ONG, al producirse 70 superaciones del umbral de información a la población y 200 estaciones por encima del objetivo legal de ozono. Ecologistas en Acción reclama restricciones al tráfico, como las aplicadas en las últimas dos semanas en Francia, para combatir la contaminación
Incendio forestalGreenpeace reclama una mayor planificación en incendios para evitar episodios de emergencia socialLa organización ecologista Greenpeace afirmó hoy que los grandes incendios forestales son un problema ambiental estructural que afecta a la seguridad nacional y reclamó una mayor planificación para prevenir episodios de emergencia social, como ha sucedido en el incendio de Llutxent (Valencia), que se ha extendido a Gandía
Calentamiento globalLa temperatura del Pacífico influye en el deshielo del ÁrticoLos cambios en el flujo de calor en el norte del océano Pacífico pueden tener un efecto mayor de lo que se pensaba en el clima del Ártico, que está experimentando aumentos de temperaturas más grandes y más rápidos que cualquier otra región del planeta
Y en Huelva se rozaron los 47ºLa ola de calor registra la noche más calurosa en España desde 1920, según la AemetLa actual ola de calor ha traído las temperaturas mínimas más elevadas en España desde hace casi un siglo y ha registrado cifras que superan los 46º C en distintos puntos del país, lo que la coloca, en valores extremos, como la segunda ola de calor más intensa desde 1975, solamente superada por la de julio de 2017, según datos facilitados este lunes por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet)
La ola de calor llegará a los 44º y permanecerá hasta el lunesLa ola de calor que atraviesa España elevará las temperaturas hasta los 44ºC en los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir, mientras que en la zona centro y el valle del Ebro se esperan temperaturas máximas próximas a los 40 grados, unos altos índices que permanecerán hasta el lunes