CienciaLa Reina mantiene hoy un encuentro con científicas en el Museo de Ciencias NaturalesLa Reina tendrá hoy un encuentro con científicas y emprendedoras en el Museo de Ciencias Naturales, en el marco de la jornada 'Rompiendo techos de cristal: la mujer científica, del laboratorio al emprendimiento', según informa la Agenda de la Familia Real
Reforma laboralDíaz denuncia que en contra de la reforma laboral solo ha oído “humo, proyectos personales y maquillaje”La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, lamentó este jueves no haber logrado “trasladar lo que conlleva” la reforma laboral a todos los partidos, aunque denunció que en contra de la reforma laboral solo ha escuchado “humo, proyectos personales y maquillaje”
ClimaLa ONU certifica como récord mundial un rayo de 768 kilómetros en Estados UnidosLa Organización Meteorológica Mundial (OMM) certificó este martes dos nuevos récords mundiales de ‘megarrayos’: el de mayor extensión horizontal (768 kilómetros en Estados Unidos) y el de mayor duración (17,1 segundos en Argentina y Uruguay)
ClimaLa ONU valida como récord mundial un rayo de 768 kilómetros en Estados UnidosLa Organización Meteorológica Mundial (OMM) certificó este martes dos nuevos récords mundiales de ‘megarrayos’: el de mayor extensión horizontal (768 kilómetros en Estados Unidos) y el de mayor duración (17,1 segundos en Argentina y Uruguay)
SaludLa pandemia redujo en un 40% el diagnóstico de nuevos casos de VIHLa irrupción de la pandemia del coronavirus provocó una disminución en el número de nuevos casos de infección de VIH de aproximadamente un 40% en 2020 respecto a los diagnósticos habidos en 2019
Castilla y LeónLos 2.500 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca/Oxford han logrado salvar millones de vidas en todo el mundoEl presidente de AstraZeneca ha explicado en una entrevista concedida a 'Cinco Días' que la farmacéutica ha distribuido ya más de 2.500 millones de dosis en todo el mundo de la vacuna contra el coronavirus, creada en colaboración con los científicos de la Universidad de Oxford. También ha avanzado que están en negociaciones para traer a España Evusheld, el anticuerpo monoclonal para proteger a las personas con sistemas inmunitarios comprometidos
SaludEuropa da un nuevo impulso a la colaboración público-privada para la investigación de medicamentosLa Comisión Europea (CE), junto a las asociaciones de la industria farmacéutica Efpia, Vaccines Europe y EuropaBio y las de tecnología médica Cocir y MedTech Europe, presentó este miércoles la ‘Iniciativa de Innovación en Salud’ (IHI, por sus siglas en inglés), un nuevo proyecto de colaboración público-privada cuyo objetivo es favorecer la creación de un ecosistema de investigación e innovación en materia de salud en la Unión Europea
CoronavirusContagiarse tras recibir la vacuna o viceversa brinda ‘súperinmunidad’ contra la covid-19Un equipo de investigadores señala que hay dos formas de ‘súperinmunidad’ contra la covid-19, pues la infección repentina tras vacunarse o el contagio natural seguido de la vacunación ofrecen niveles equivalentes de protección inmunológica mejorada frente a esa enfermedad
SaludSiete de cada diez medicamentos en desarrollo clínico son diferentes a las terapias que existen en el mercadoSiete de cada diez medicamentos en desarrollo clínico en la actualidad son considerados los “primeros de su clase”, es decir, fármacos con mecanismos de acción diferentes a las terapias que existen en el mercado y, por tanto, con un gran potencial de mejora de la salud de los pacientes, según las conclusiones del informe 'Innovation in the Biopharmaceutical Pipeline', realizado para la patronal americana de la industria farmacéutica, Phrma
ClimaUn ‘megaiceberg’ de la Antártida libera 152.000 millones de toneladas de agua dulceUn iceberg gigante de la Antártida, llamado A-68, ha liberado 152.000 millones de toneladas de agua dulce desde el océano Antártico desde que se desprendiera de la plataforma de hielo Larsen-C en julio de 2017, según informó este jueves la ESA (Agencia Espacial Europea)
SaludCientíficos de la UMH descubren una alternativa para aliviar los síntomas de la dermatitis atópica sin fármacosCientíficos del Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria (Idibe) de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) han desarrollado y patentado unas moléculas que tienen como diana los terminales nocirreceptores (terminales nerviosos del sistema neurológico alojados en la piel responsables por el dolor y el picor) y actúan restableciendo su equilibrio, induciendo el final del dolor y el picor
CienciaEl cáncer se desarrolla más en mamíferos carnívoros que herbívorosEl riesgo de padecer cáncer es más alto entre los mamíferos carnívoros que entre los herbívoros, mientras que no hay una correlación clara entre el tamaño y la esperanza de vida porque un elefante y un ratón tienen probabilidades similares de desarrollar algún tumor celular
CienciaEl cáncer afecta más a mamíferos carnívoros que herbívorosEl riesgo de padecer cáncer es más alto entre los mamíferos carnívoros que entre los herbívoros, mientras que no hay una correlación clara entre el tamaño y la esperanza de vida porque un elefante y un ratón tienen probabilidades similares de desarrollar algún tumor celular
SaludEl servicio de Neumología de La Princesa participa con los expertos de la OMS en la primera definición de covid persistenteExpertos internacionales liderados por Joan B. Soriano, médico epidemiólogo del servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Princesa e investigador del Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Respiratorias (Ciberes) publicaron este miércoles en la revista ‘Lancet Infectious Diseases’ -la de mayor impacto en enfermedades infecciosas- la primera definición de covid persistente
La PalmaLa presencia de gases en el sur sigue limitando los accesos a la zona evacuada de La PalmaLa presencia de gases nocivos en el sur en la isla sigue limitando los accesos a la zona evacuada de La Palma, por lo que hoy no se permitió el acceso a La Bombilla, mientras que la entrada a Puerto Naos y El Remo estuvo condicionada a los regantes, con la advertencia de no entrar en zonas interiores, como cuartos de aperos
CienciaLa experimentación animal cae un 46% en España desde 2009El uso de animales para experimentación y otros fines científicos, incluyendo la investigación y la docencia, ha caído un 46% en España desde que la serie estadística de este sector comenzara en 2009 y ese descenso continuará en los próximos años en favor de métodos alternativos