InvestigaciónEl Ministerio de Ciencia e Innovación convoca los Premios Nacionales de Investigación 2021El Ministerio de Ciencia e Innovación ha convocado los Premios Nacionales de Investigación 2021, que tienen como objetivo reconocer el mérito de investigadores españole en campos científicos de relevancia internacional y que contribuyan al avance de la ciencia, al conocimiento del ser humano y su convivencia, a la transferencia de tecnología y al progreso de la Humanidad
Erupción en La PalmaBelarra reafirma el apoyo del Gobierno a los afectados por la erupción del volcán de La PalmaLa ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, dejó claro este miércoles que el Gobierno estará al lado de las personas afectadas por la erupción del volcán en la isla de La Palma, a quienes se prestará todo el apoyo y la ayuda que puedan requerir
Salud y medio ambienteEl Mediterráneo es la zona marina con más mercurio en atunes rojosEl mar Mediterráneo es la zona marina con mayores tasas de mercurio en atunes rojos, una especie migratoria de larga vida que acumula ese metal en su organismo a medida que envejece, por lo cual puede usarse como patrón global del riesgo que supone el mercurio para la vida oceánica y la salud humana
CienciaLos neandertales cazaban aves en las cuevas para su consumoUn trabajo liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) señala que los neandertales capturaban chovas -una especie de ave de plumaje enteramente negro y tamaño similar al de las palomas- durante la noche para su consumo
Medio ambienteCientíficos proponen que las dehesas alternen áreas verdes y zonas abiertas ante el cambio climáticoInvestigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y la Universidad Nacional del Comahue, en Argentina, proponen un sistema de gestión de las dehesas con vistas al cambio climático de manera que se alternen periódicamente áreas de alta densidad de vegetación con zonas abiertas para mantener estos ecosistemas de alto valor ecológico y económico
Salud y medio ambienteEl Mediterráneo es la región marina con más mercurio en atunes rojosEl mar Mediterráneo es la zona marina con mayores tasas de mercurio en atunes rojos, una especie migratoria de larga vida que acumula ese metal en su organismo a medida que envejece, por lo cual puede usarse como patrón global del riesgo que supone el mercurio para la vida oceánica y la salud humana
Salud y medio ambienteEl Mediterráneo es la región con más mercurio en atunes rojosEl mar Mediterráneo es la zona marina con mayores tasas de mercurio en atunes rojos, una especie migratoria de larga vida que acumula ese metal en su organismo a medida que envejece, por lo cual puede usarse como patrón global del riesgo que supone el mercurio para la vida oceánica y la salud humana
Medio ambienteUn biólogo estudia por primera vez la alimentación de las cucarachas con lágrimas de lagartijaEl científico del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN-CSIC) Matthijs P. van den Burg contactó con el fotógrafo Javier Aznar González de Rueda al ver una fotografía en la que aparece un anolis delgado durmiendo en una rama en la Amazonía ecuatoriana y sobre su cabeza, una cucaracha estaba alimentándose de sus lágrimas, un comportamiento conocido como lacrifagia
Crisis climáticaRibera afirma que la pandemia es “una oportunidad sin precedentes” para impulsar el cambio “global”La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, aseguró este martes que la pandemia “tendrá impactos duraderos en la forma en que concebimos y gestionamos la interacción humana con el ecosistema” y supondrá un “cambio de paradigma” que constituye “una oportunidad sin precedentes” para impulsar el “cambio global” y “dar un salto” hacia sociedades “más sostenibles y equitativas”
EspacioLos astronautas reciben formación geológica antes de viajar a la LunaLos astronautas recibirán formación geológica antes de viajar a la Luna para que puedan recoger las mejores muestras lunares, por lo que la Agencia Espacial Europea (ESA) inició este lunes su campaña formativa Pangaea
Mar MenorRibera, sobre el Mar Menor: "No admite" ni un "desarrollo urbanístico o agrícola" másLa ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, afirmó este lunes en el Congreso de los Diputados que el Mar Menor “no admite ningún desarrollo agrícola o urbanístico más”, y apostó por limitar los existentes y por “no malgastar recursos en blanquear" sus consecuencias
CienciaLos estorninos son más promiscuos cuando su población decreceUn estudio en el que han participado investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales demuestra que la poligamia entre los estorninos negros decrece a medida que aumenta su población, y su promiscuidad aumenta cuando la población mengua
Medio ambienteConfirmada la presencia inédita en Madrid del insecto ‘Chilotomina oberthuri’, una especie endémica de la PenínsulaLa Comunidad de Madrid ha confirmado la presencia de una especie de insecto, ‘Chilotomina oberthuri’, del que no existen registros reales publicados anteriormente en esta región, que ha sido descubierto en una pequeña rama de espino albar en Arganda del Rey, en el cerro Camino de la Dehesa, a menos de 50 metros de los límites del Parque Regional del Sureste
CienciaAnalizan cómo la colonización biológica de las rocas afecta a la conservación de los petroglifosUna investigación internacional, en la que participa el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), ha identificado los microorganismos presentes en las rocas con petroglifos y su potencial para alterarlas, con el objetivo de ayudar a establecer futuras estrategias para su conservación
ClimaLleida es la capital española que más se calentó la década pasada y León, la que menosLa capital española donde más subieron las temperaturas durante la década entre 2011 y 2020 es Lleida, con 1,79 grados más en comparación con la media del periodo de referencia comprendido entre 1981 y 2010, mientras que León resulta ser la que menos se calentó, con 0,38 grados más
Medio ambienteWWF lanza un nuevo proyecto de ciencia ciudadana para conocer mejor las amenazas ambientales de CanariasWWF ha puesto en marcha un proyecto de ciencia ciudadana en Canarias llamado ‘Los ojos del Guirre’, que servirá para recoger información útil sobre diferentes amenazas ambientales en todo el archipiélago canario; como novedad a las actividades de conservación que desarrolla la organización cada verano en el Archipiélago Chinijo