Búsqueda

  • Contaminación El calor eleva el aire contaminado en una veintena de ciudades sin que se adopten medidas La primavera adelantada de los últimos días, con temperaturas entre 5 y 10 grados superiores a las habituales para esta época del año en gran parte de España, ha traído consigo un incremento del aire contaminado en más de una treintena de ciudades, sin que una veintena de ellas hayan adoptado medidas para combatir la polución atmosférica Noticia pública
  • Madrid Madrid registró casi 15 muertes diarias por alta contaminación en 2015, según un estudio de Defensa de la Sanidad Pública La Comunidad de Madrid registró un total de 5.416 muertes por alta contaminación en 2015, lo que supone un promedio de 14,83 fallecimientos al día en ese año por este problema, según un estudio de la Asociación de Defensa de la Sanidad Pública de Madrid, que pide que la protección de Madrid Central se extienda a todo el interior de la M-30 Noticia pública
  • Contaminación La justicia obliga por primera vez a una región a aprobar planes de calidad del aire La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha declarado la obligación del Gobierno de esta comunidad autónoma de elaborar y aprobar “a la mayor brevedad” planes de mejora de la calidad del aire en algunas zonas Noticia pública
  • Salud y medio ambiente El aire contaminado causa 38.600 muertes prematuras al año en España La contaminación atmosférica es responsable de cerca de 38.600 muertes prematuras al año en España, de las que 27.900 se deben a la exposición a largo plazo de las partículas en suspensión más finas (menores de 2,5 micras, PM2.5), 8.900 por dióxido de nitrógeno (NO2) y 1.800 por ozono troposférico (O3) Noticia pública
  • Salud y medio ambiente El 85% de los españoles ha respirado este año aire insalubre por 'ozono malo' Alrededor de 39,7 millones de españoles (el 85,3% de la población) han respirado este año niveles de aire insalubre por ozono troposférico (O3), según un estudio elaborado por Ecologistas en Acción a partir de los datos recopilados en las 472 estaciones de medición de esta sustancia contaminante, que suele aparecer en los meses de mayor radiación solar Noticia pública
  • Sanidad El Gobierno elaborará un Plan Nacional sobre Salud y Medio Ambiente La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, anunció este miércoles que su departamento y el Ministerio para la Transición Ecológica elaborarán un Plan Nacional sobre Salud y Medio Ambiente por “convicción” y porque hay “datos y evidencias suficientes” que lo aconsejan Noticia pública
  • Transición ecológica El Gobierno fija nuevos ‘techos’ nacionales de emisiones contaminantes El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica, aprobó este viernes un real decreto sobre medidas para la reducción de las emisiones nacionales de determinados contaminantes atmosféricos Noticia pública
  • Medio ambiente Sólo un 40% de las aguas superficiales de la UE están en buen estado Un 40% de los lagos, los ríos, los estuarios y las aguas costeras vigiladas de la UE están en un estado ecológico mínimo ‘bueno’ o ‘muy bueno’, en tanto que las masas de agua subterránea, como los acuíferos, gozan de buena salud Noticia pública
  • Medio ambiente El 97% de los españoles respira aire insalubre Un total de 45 millones de españoles (el 97% de la población) respiró el año pasado aire con niveles de contaminación superiores a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que supone el segundo incremento desde el inicio de la crisis económica en 2008 (el otro ocurrió en 2015), y se debe al aumento del uso de los combustibles fósiles por el cambio de ciclo económico (las renovables estuvieron al mínimo de la última década) y la climatología (2017 fue el año más cálido y el segundo más seco desde 1965) Noticia pública
  • Tejerina y Podemos se culpan de la contaminación en Madrid y Barcelona El Gobierno, de un lado, y Podemos y sus confluencias, de otro, se acusaron mutuamente este miércoles de los incumplimientos legales sobre la calidad del aire en Madrid y Barcelona, motivo por el que la Comisión Europea dio la semana pasada un ultimátum a España y otros ocho países para que pongan en marcha medidas contra la contaminación, con la advertencia de llevarles al Tribunal de Justicia de la UE Noticia pública
  • El aire contaminado causa 520.000 muertes prematuras al año en Europa La contaminación atmosférica es responsable de alrededor de 520.400 muertes prematuras al año en Europa, de las que 428.000 se deben a la exposición a largo plazo de las partículas en suspensión más finas (menores de 2,5 micras, PM2,5), 78.000 por dióxido de nitrógeno (NO2) y 14.400 por ozono troposférico (O3), según un informe hecho público este miércoles por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) Noticia pública
  • Más de 12 millones de españoles soportan altos niveles de ruido del tráfico Alrededor de 12,3 millones de españoles -uno de cada cuatro- están expuestos a niveles de ruido del tráfico superiores a los umbrales dañinos para la salud, lo que supone una de las cifras más altas de la UE, según un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) dado a conocer con motivo del Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, que se celebra este miércoles Noticia pública
  • La Eurocámara aprueba límites nacionales más estrictos de contaminantes del aire El Pleno del Parlamento Europeo respaldó este miércoles el proyecto legislativo que establece límites nacionales más estrictos en 2030 para las emisiones de los principales contaminantes del aire, incluidos el óxido de nitrógeno, las partículas finas y el dióxido de azufre. La contaminación atmosférica causa alrededor de 400.000 muertes prematuras al año en la UE Noticia pública
  • España, el segundo país de la UE con más aumento de contaminantes agrícolas España es el segundo país de la UE que más ha incrementado las emisiones por amoníaco (NH3), un contaminante atmosférico que procede principalmente de la agricultura, sobre todo por el almacenamiento de estiércol, el tratamiento de purines y el uso de fertilizantes que contienen nitrógeno, según la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) Noticia pública
  • España, el segundo país de la UE con mayor aumento de contaminantes agrícolas España es el segundo país de la UE que más ha incrementado las emisiones por amoníaco (NH3), un contaminante atmosférico que procede principalmente de la agricultura, sobre todo por el almacenamiento de estiércol, el tratamiento de purines y el uso de fertilizantes que contienen nitrógeno, según señaló este jueves la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) en un nuevo informe Noticia pública
  • España es el tercer país de la UE que más ha aumentado los gases contaminantes desde 1990 España es el tercer país de la UE que más ha aumentado las emisiones de gases de efecto invernadero desde 1990, con un incremento del 15% hasta 2014, sólo por detrás de Malta (+49,1%) y Chipre (+47,9%), cuando la media comunitaria es de un descenso del 24,4% Noticia pública
  • España es el tercer país de la UE con más subida de emisiones contaminantes desde 1990 España es el tercer país de la UE que más ha aumentado las emisiones de gases de efecto invernadero desde 1990, con un incremento del 15% hasta 2014, sólo por detrás de Malta (+49,1%) y Chipre (+47,9%), cuando la media comunitaria es de un descenso del 24,4% Noticia pública
  • España incumple los límites de contaminación de la UE por quinto año desde 2010 España ha encadenado cinco años consecutivos superando los límites legales de contaminantes atmosféricos marcados por la UE a partir de 2010, según un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) Noticia pública
  • España lleva cinco años superando los límites de contaminación del aire de la UE España ha encadenado cinco años consecutivos superando los límites legales de contaminantes atmosféricos marcados por la UE a partir de 2010, según un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) hecho público este viernes Noticia pública
  • El aire contaminado en España aumenta por primera vez desde el inicio de la crisis La contaminación atmosférica aumentó el año pasado en España por primera vez desde el comienzo de la crisis económica, puesto que 45,9 millones de personas (el 99% de la población) respiraron aire con niveles superiores a lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), debido principalmente al tráfico rodado en las áreas metropolitanas y a algunas industrias de quema de combustibles fosiles, mientras que el 95% del territorio nacional rebasó los criterios aconsejables para preservar la salud de los ecosistemas y de la vegetación Noticia pública
  • España, tercer país de la UE con más zonas de baño contaminadas El agua de playas, ríos y lagos europeos fue, en general, de gran calidad el año pasado, ya que el 96,1% de esas zonas reunía los requisitos mínimos y el 84,4% cumplió con las normas más estrictas con una nota de “excelente”, pero España forma parte del furgón de cola en el grupo de países con mayor proporción de zonas de calidad “pobre” o contaminadas con bacterias Noticia pública
  • Las furgonetas nuevas vendidas en España, de las menos contaminantes de la UE Las furgonetas vendidas en España el año pasado fueron de las más eficientes de toda la Unión Europea (UE), ya que emitieron un promedio de 154,4 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, cuando la media comunitaria es de 168,2, según informa la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) Noticia pública
  • Las furgonetas nuevas vendidas en España, entre las menos contaminantes de la UE Las furgonetas vendidas en España el año pasado fueron de las más eficientes de toda la UE, ya que emitieron un promedio de 154,4 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, cuando la media comunitaria es de 168,2, según datos dados a conocer este martes por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) Noticia pública
  • Los coches nuevos vendidos en España, entre los menos contaminantes de la UE Los automóviles nuevos vendidos el año pasado en España emitieron un promedio de 115,3 gramos de dióxido de carbono (CO2) por kilómetro recorrido, lo que supone una de las tasas más bajas de la UE e inferior al límite de 130 gramos de CO2 fijado por el Parlamento Europeo, según la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) Noticia pública
  • Los coches nuevos vendidos en España, entre los menos contaminantes de la UE Los automóviles nuevos vendidos el año pasado en España emitieron un promedio de 115,3 gramos de dióxido de carbono (CO2) por kilómetro recorrido, lo que supone una de las tasas más bajas de la UE e inferior al límite de 130 gramos de CO2 fijado por el Parlamento Europeo, según datos provisionales dados a conocer este jueves por la Agencia Europea de Medio Ambiente (Aema) Noticia pública