Búsqueda

  • Medio ambiente El Gobierno promoverá 'corredores verdes' para conectar ecosistemas hasta 2050 El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico cuenta con una hoja de ruta para, en colaboración con las comunidades autónomas, conectar los ecosistemas españoles mediante infraestructuras verdes que generarían una importante cantidad de empleos y de inversiones económicas hasta 2050 Noticia pública
  • Medio ambiente El Gobierno impulsará infraestructuras verdes para conectar ecosistemas hasta 2050 El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico cuenta con una hoja de ruta para, en colaboración con las comunidades autónomas, conectar los ecosistemas españoles mediante infraestructuras verdes que generarían una importante cantidad de empleos y de inversiones económicas hasta 2050 Noticia pública
  • Medio Ambiente Un estudio concluye que la contaminación del aire cuesta casi 1.000 euros anuales a cada español La contaminación del aire cuesta a cada español casi 1.000 euros al año, según el estudio realizado por la European Public Health Alliance (EPHA), que cuantifica el valor monetario de la muerte prematura, el tratamiento médico, las jornadas laborales perdidas y otros costes sanitarios provocados por los tres contaminantes del aire que causan la mayoría de las enfermedades: partículas en suspensión (PM), ozono (O₃) y dióxido de nitrógeno (NO₂) Noticia pública
  • Medio ambiente El 81% de los hábitats de la UE están en mal estado de conservación La gran mayoría de los hábitats (81%) y de las especies (63%) de la Unión Europea presentan un estado de conservación deficiente o malo debido fundamentalmente a prácticas agrícolas y forestales insostenibles, la expansión urbana y la contaminación Noticia pública
  • Movilidad Greenpeace: “Utilizar el coche para evitar el contagio es un riesgo mucho peor que el virus” La organización ambiental Greenpeace afirmó que "utilizar el coche para evitar el contagio es un riesgo mucho peor que el virus", un mensaje enmarcado con motivo del Día sin Coches, que se celebra este martes y que pone fin a la Semana Europea de la Movilidad Noticia pública
  • Medio ambiente Greenpeace: "Utilizar el coche para evitar el contagio es un riesgo mucho peor que el virus" La organización ambiental Greenpeace afirmó este lunes que "utilizar el coche para evitar el contagio es un riesgo mucho peor que el virus", un mensaje enmarcado con motivo del Día Internacional sin Coches, que se celebra este martes y que pondrá fin a la Semana Europea de la Movilidad Noticia pública
  • Pandemia La contaminación se triplica en Madrid tras el confinamiento por el coronavirus Las concentraciones de dióxido de nitrógeno (NO2) en la atmósfera se han triplicado en Madrid tras el confinamiento obligado en casa para frenar la expansión del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus Noticia pública
  • Medio ambiente La UE redujo un 4% las emisiones contaminantes en 2019, el segundo dato más alto desde 1990 Las emisiones de gases de efecto invernadero bajaron un 4% el año pasado en la UE en comparación con 2018, lo que supone el segundo mayor descenso desde 1990 y sólo por detrás de 2009, año inmerso en una crisis económica global Noticia pública
  • Medio ambiente Madrid triplica la contaminación tras el confinamiento por el coronavirus Las concentraciones de dióxido de nitrógeno (NO2) en la atmósfera se han triplicado en Madrid tras el confinamiento obligado en casa para frenar la expansión del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus Noticia pública
  • Movilidad La Eurocámara quiere que los coches respeten los límites reales de emisiones en 2022 El Parlamento Europeo aprobó este jueves un informe con 485 votos a favor, 169 en contra y 42 abstenciones que pone fin a la discrepancia entre las pruebas de emisiones reales de conducción y de laboratorio antes del 30 de septiembre de 2022, fecha a partir de la cual los automóviles nuevos deben respetar los límites de la UE sobre emisiones de óxido de nitrógeno (NOx) en condiciones reales de conducción Noticia pública
  • Medioambiente Las ciudades europeas apuestan por límites de calidad del aire más restrictivos que los marcados por la UE Varias ciudades europeas ya no consideran suficientes los valores límite de contaminación marcados por la Unión Europea (UE), por lo que apuestan por los aconsejados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), aún más restrictivos Noticia pública
  • Medio ambiente El 77% de los españoles sitúa la contaminación del aire como mayor amenaza ambiental Tres de cada cuatro españoles que viven en grandes ciudades (concretamente, el 77%) consideran que la contaminación atmosférica es el mayor problema medioambiental para la salud Noticia pública
  • Medioambiente Las inundaciones en España podrían aumentar un 25% en los próximos 50 años El riesgo de inundaciones en España podría aumentar un 25% en los próximos 50 años. Así lo demuestran los datos recogidos en el nuevo portal de mapas 'Impacto del cambio climático en Europa' elaborado por la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) a través de la plataforma ArcGIS de Esri (Environmental Systems Research Institute) Noticia pública
  • Medio ambiente El Supremo obliga a las autonomías a aprobar planes de calidad del aire La Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo ha declarado que las comunidades autónomas deben elaborar programas de mejora de la calidad del aire al margen de los planes nacionales, cuya inexistencia no pueden usarse como pretexto para no actuar a escala regional Noticia pública
  • Medio ambiente Las emisiones de coches nuevos en Europa suben por tercer año seguido Los automóviles nuevos matriculados en la Unión Europea, Islandia, Noruega y Reino Unido aumentaron el año pasado por tercer año consecutivo hasta alcanzar una media de 122,4 gramos de dióxido de carbono (CO2) por kilómetro recorrido, que están por debajo del objetivo de la UE de 130 gCO2/km hasta 2019, pero muy por encima de los 95 gCO2/km fijados a partir de 2020 Noticia pública
  • Medio marino Un informe establece que el estado ambiental de los mares de Europa es deficiente El estado medioambiental actual de los mares de Europa es deficiente en general, lo que afecta a la calidad de vida, los medios de subsistencia y la economía de las personas porque la situación de los mares determina la capacidad humana de abastecimiento de oxígeno, alimentos, un clima habitable y determinadas materias primas, así como de ocio, esparcimiento y salud Noticia pública
  • Los enfermeros piden que los homenajes a sanitarios “sirvan para no olvidar todo lo que nos deja esta pandemia” El presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, pidió este miércoles que los homenajes que se tributen a los profesionales sanitarios que han atendido a los afectados por la Covid-19 “sirvan para no olvidar todo lo bueno y todo lo malo que nos deja esta pandemia” Noticia pública
  • Confinamiento La contaminación cae a mínimos históricos en las cinco grandes ciudades españolas Las cinco ciudades españolas con más habitantes (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Bilbao) nunca han estado tanto tiempo con un aire tan limpio como en estas últimas semanas de confinamiento obligado para frenar la expansión del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus Noticia pública
  • Coronavirus La contaminación urbana cae un 58% tras mes y medio de estado de alarma en España Los niveles de contaminación del aire en varias de las principales ciudades de España se han reducido un 58% de desde que el Gobierno decretara el estado de alarma el pasado 14 de marzo para frenar la expansión del Covid-19, enfermedad causada por el coronavirus, lo que ha obligado al confinamiento doméstico de la mayoría de la población española Noticia pública
  • Coronavirus Vinculan contaminación del aire con alta mortalidad por Covid-19 en el norte de Italia La alta tasa de mortalidad por coronavirus en el norte de Italia puede estar vinculada con un mayor nivel de contaminación del aire, concretamente en dos de las regiones más afectadas por la pandemia del Covid-19: Lombardía y Emilia-Romaña Noticia pública
  • Coronavirus La contaminación cae un 55% en las principales ciudades de España desde el estado de alarma Los niveles de contaminación del aire en varias de las principales ciudades de España se han reducido un 55% de desde que el Gobierno decretara el estado de alarma el pasado 14 de marzo para frenar la expansión del Covid-19, enfermedad causada por el coronavirus, lo que hace que la mayoría de la población española esté confinada en sus casas Noticia pública
  • Compromiso ambiental Greenpeace pide a LaLiga que los clubes usen el tren en viajes cortos La organización Greenpeace reclamó este jueves a LaLiga que adopte una política de viajes que reduzca el impacto ambiental de los equipos de fútbol bajo su juridsicción, especialmente de los que insisten en emplear el avión para desplazamientos cortos dentro de la península, cuando esos trayectos pueden hacerse en tren contaminando hasta 20 veces menos Noticia pública
  • Transición ecológica Bruselas lanza la primera ley climática para enterrar los combustibles fósiles en 2050 La Comisión Europea presentó este miércoles su propuesta de Ley Europea del Clima con el fin de que la UE sea climáticamente neutra en 2050, esto es, que se entierren los combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero que se emitan a la atmósfera sean compensadas con las que absorban sumideros naturales como los bosques Noticia pública
  • Calidad del Aire Ribera recuerda a Almeida que la UE puede multar a España si desvirtúa Madrid Central La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, recordó este miércoles al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que la Unión Europea puede multar a España si desvirtúa Madrid Central, puesto que la Comisión Europea llevó al Estado español a la Justicia comunitaria después de que la corporación madrileña anunciara sus primeras medidas contra la zona de bajas emisiones aprobada durante el mandato de Manuela Carmena Noticia pública
  • Salud y medio ambiente El Gobierno prevé bajar hasta un 36% las muertes prematuras por aire contaminado en 2030 El Consejo de Ministros aprobó este viernes el I Programa de Control de la Contaminación Atmosférica, que incluye 57 medidas para reducir las emisiones de contaminantes atmosféricos en diversos sectores y con el que el Gobierno en funciones prevé que se reduzcan en 2030 hasta un 36% las muertes prematuras debido al aire contaminado en España Noticia pública