EducaciónEl Gobierno recuerda que el trámite de la reforma educativa avanza porque los diputados han seguido trabajando durante la pandemiaEl Ministerio de Educación y Formación Profesional precisó este lunes que aunque se cerró el Parlamento por la crisis del Covid-19, esa situación "no supuso que los diputados y las diputadas no pudieran seguir desarrollando su trabajo", como ha ocurrido con la tramitación del proyecto de ley de Educación, la Lomoloe (norma que modificará la LOE impulsada por los socialistas para derogar la vigente Lomce que aprobó el PP)
EducaciónAndalucía, Castilla y León, Madrid, Murcia y País Vasco no se adhieren al acuerdo de Educación sobre el final de cursoLas comunidades autónomas de Andalucía, Castilla y León, Madrid, Murcia (todas ellas gobernadas por el PP) y País Vasco no se han adherido al acuerdo con el Ministerio de Educación y Formación Profesional sobre finalizar el curso en junio y la promoción de los alumnos como norma general para no perjudicarlos ante el cese de las clases presenciales por el Covid-19
EducaciónAmpliaciónLa EBAU podrá retrasarse hasta el 10 de julioEl Ministerio de Educación y Formación Profesional y el de Universidades, además de las CCAA, acordaron este miércoles cambios en el calendario y en las pruebas de acceso a la Universidad (EBAU), que se celebrará entre el 22 de junio y el 10 de julio en convocatoria ordinaria y antes del 10 de septiembre en extraordinaria, según ha aprobado la Conferencia Sectorial de Educación
CoronavirusLa Comunidad de Madrid propone retrasar las fechas de la EBAULa Comunidad de Madrid propondrá mañana, en la reunión de la Conferencia de Educación, retrasar las pruebas de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU)
EducaciónLa ministra de Igualdad recibe este jueves al Sindicato de EstudiantesRepresentantes del Sindicato de Estudiantes y Libres y Combativas, convocantes de la huelga estudiantil feminista y antifascista del 6 de marzo y tras "las masivas manifestaciones del 8-M por el día de la mujer trabajadora", han anunciado que se reúnen este jueves con la ministra de Igualdad, Irene Montero, para trasladarle las principales demandas que exigieron en las citadas movilizaciones
Encuentro informalZapatero cenó ayer con Iglesias en las inmediaciones del CongresoEl expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero cenó ayer, martes, con el vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias en un restaurante cercano al Congreso de los Diputados
EducaciónCelaá aprueba por segunda vez su reforma educativa en Consejo de MinistrosEl Consejo de Ministros ha aprobado este martes el proyecto de ley de Educación (Lomloe), después de que la anterior legislatura de Pedro Sánchez ya aprobase en Consejo de Ministros el mismo texto en febrero de 2019, aunque no pudo ser tramitado al disolverse las Cortes por la convocatoria de elecciones. La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, asegura que será “la primera pieza” de una reforma del sistema educativo que busca que nadie se quede atrás
EducaciónEl Gobierno remitirá a las Cortes este martes la nueva ley educativaLa ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, lleva este martes al Consejo de Ministros el anteproyecto que derogará la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) y que aprobará un nuevo sistema en España
Nueva ley educaciónEl PP pide a Sánchez que no “imponga” una reforma educativa “de espaldas a la mitad de la sociedad”La vicesecretaria general de Política Social del PP, Cuca Gamarra, advirtió este lunes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que “no es el camino adecuado imponer una reforma educativa y hacerla de espaldas de la mitad de la representación parlamentaria y de la mitad de la sociedad española”
EducaciónCelaá: “Tenemos muchos avances previstos para la escuela rural porque su alumnado tiene el mismo derecho que el de Madrid”La ministra de Educación, Isabel Celaá, explicó este martes que el Gobierno tiene previstos “muchos avances” para la escuela rural porque su alumnado “tiene exactamente el mismo derecho que el que se va a educar en el centro de la ciudad de Madrid” y, en este sentido, recordó que el 60% de los centros ubicados en municipios de menos de 20.000 habitantes estarán conectados por banda ancha ultrarápida
EducaciónCelaá: “El adoctrinamiento no es tolerable”La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, aseguró este jueves que “el adoctrinamiento no es tolerable, de ninguna de las maneras”, pero que los poderes públicos se deben “a la escrupulosa garantía de la seguridad jurídica” y tienen que “documentar las denuncias”
EducaciónCelaá dice que devolverá a los consejos escolares la capacidad de “control” de las actividades de los colegiosLa ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, anunció este jueves que su reforma educativa contemplará la devolución a los consejos escolares de la capacidad de “control” de las actividades que se realicen en los centros, para garantizar de forma más amplia la “libertad de las familias”, algo que se está revindicando con la polémica del denominado ‘pin parental’
EducaciónIglesias asegura que no se cerrarán los centros de educación especialEl vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Derechos Sociales, Pablo Iglesias, aseguró este jueves en el Congreso de los Diputados que el Gobierno no cerrará los centros de educación especial, en respuesta a una pregunta de la diputada del PP Alicia García
'Pin parental'Educación recurrirá el 'pin parental'’ y pedirá su suspensión "cautelar" si Murcia no atiende a su requerimientoLa ministra de Educación, Isabel Celaá, advirtió este martes al Gobierno murciano de que el Ejecutivo recurrirá la implantación del 'pin parental' y solicitará su suspensión “cautelar” ante el contencioso administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Murcia si no atiende a su requerimiento y recordó que el plazo para introducir las “modificaciones o correcciones” que conlleva concluye el próximo 17 de febrero
Gobierno y Comunidad de Madrid se plantean “discrepancias profundas” sobre la concertada, la Ebau y el Bachillerato con un suspensoLa ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, reconoció este lunes que entre el Gobierno central y la Comunidad de Madrid hay “discrepancias profundas” en aspectos educativos “controvertidos” como el rol de los centros concertados, las pruebas de la Evaluación de Bachillerato para Acceso a la Universidad (Ebau) y la posibilidad de obtener el título de Bachillerato con un suspenso, cuestiones que acogería la futura ley educativa que llegaría al parlamento en “próximas semanas”
EducaciónCCOO pide a Celaá recuperar la inversión educativa y el carácter compensatorio de las becasLa Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (CCOO) pidió este miércoles a la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, recuperar la inversión en el sector educativo, derogar la Lomce y restablecer el carácter compensatorio de las becas ayudas, así como otorgar más protagonismo al profesorado
EducaciónAndalucía defiende que no es necesario el 'pin parental' "bajo ningún concepto"El consejero de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, Javier Imbroda, aseguró este jueves que "no ha lugar" al 'pin parental' y cree que "no es necesrio bajo ningún concepto" porque el sistema educativo ya tiene mecanismos de control y permite a los padres que estén informados sobre los contenidos de las actividades en las que participan sus hijos en la escuela
EducaciónCelaá se reúne con organizaciones educativas para presentar la futura ley de educaciónLa ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, mantuvo este lunes una reunión de trabajo, en la sede federal del PSOE, con colectivos y organizaciones educativas para conocer su visión sobre el proyecto de ley educativa (Lomloe) de cara a derogar la Lomce