Covid-19La OMS notifica 11.000 nuevas muertes semanales por covid-19 en el mundoLa Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este viernes de que en todo el mundo se notificaron casi 2,9 millones de casos nuevos y más de 11.000 muertes en la semana del 2 al 8 de enero de 2023. Esto representa una reducción de los casos semanales y las muertes del 9% y el 12%, respectivamente
BiodiversidadMadagascar tardaría 23 millones de años en reemplazar los mamíferos en peligro de extinciónMadagascar es rica en biodiversidad, puesto que el 90% de sus plantas y animales no se encuentran en ningún otro lugar de la Tierra, pero necesitaría 23 millones de años en reemplazar los mamíferos extintos o en peligro de extinción si todos ellos desaparecieran, el periodo de tiempo más largo de cualquier isla
AgriculturaAgricultura financia con 12,15 millones hasta 23 proyectos innovadores en el sector agroalimentario y forestalEl Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación informó este lunes de la concesión de 23 ayudas por valor de 12,15 millones de euros a proyectos innovadores de interés general en materia de agricultura, ganadería, sector forestal e industria alimentaria, que serán ejecutados en 2023, 2024 y hasta marzo de 2025 por grupos operativos supraautonómicos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícola
InvestigaciónSociedades científicas descubren una familia de genes cruciales en el desarrollo de los testículos de moscas y humanosInvestigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD-CSIC-UPO-JA), el centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad Pablo de Olavide (UPO) y la Junta de Andalucía, anunciaron este jueves el descubrimiento de una familia de genes cruciales en la formación de los testículos de moscas y humanos, y en los defectos producidos por su mutación
InvestigaciónEnseñan a las bacterias a “leer” señales del código morseUn grupo de investigación del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Valencia (UV), trabaja en un proyecto que aplica la ingeniería genética a bacterias para que sean capaces de reaccionar a un estímulo asociado a una señal del código morse
Covid-19Descubren un mecanismo genético que agrava la covid-19 en algunos niñosUn equipo de investigadores con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha hallado un mecanismo genético implicado en un tipo de reacción inmunitaria exagerada, denominada síndrome inflamatorio multisistémico, que agrava la covid-19 en algunos niños
EsquizofreniaLas huellas dactilares determinan con una fiabilidad del 70% el riesgo de esquizofreniaInvestigadores de Fidmag Hermanas Hospitalarias y del área de Salud Mental del Ciber (Cibersam) han llevado a cabo un estudio multicéntrico, realizado en la red de hospitales de la Congregación de Hermanas Hospitalarias en España, que ha probado la fiabilidad en un 70% del uso de las huellas dactilares como marcador de riesgo de esquizofrenia
Medio ambienteRibera celebra el nuevo acuerdo mundial para proteger un 30% del planeta en 2030La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, celebró el acuerdo alcanzado esta madrugada en Montreal (Canadá) durante la Cumbre sobre Biodiversidad -conocida como COP15- para que al menos un 30% de la superficie del planeta esté protegida en 2030
Medio ambienteLa Cumbre sobre Biodiversidad hace historia con un acuerdo para proteger un 30% del planeta en 2030La 15ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad -conocida como COP15- concluyó este lunes en Montreal (Canadá) con el acuerdo de que "al menos un 30% de las áreas terrestres, de aguas continentales y costeras y marinas del mundo" -especialmente, las de particular importancia para la biodiversidad y las funciones y los servicios de los ecosistemas- "se conserven y gestionen de manera efectiva"
AlzheimerDetectan que los telómeros más largos podrían tener un efecto protector contra el alzhéimerDos estudios llevados a cabo por el centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), en los que se incluyeron participantes del Estudio ALFA, impulsado por la Fundación ”la Caixa”, detectaron que la predisposición genética a telómeros más largos -marcador de la edad biológica- podrían tener un efecto protector frente al alzhéimer
CienciaAlgunos mamíferos saltaron de isla en isla desde Australia para colonizar el mundoAustralia, hogar de las especies animales más inusuales del planeta que desafían a la imaginación, puede presumir de ser la fuente de la evolución de los mamíferos modernos porque los antepasados de los terios (mamíferos placentarios y marsupiales) evolucionaron en Gondwana -antiguo bloque continental meridional- 50 millones de años antes de migrar a Asia durante el Cretácico temprano, hace unos 126 millones de años
Medio ambienteRibera participa como negociadora europea en la Cumbre de la BiodiversidadLa vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, viajó este viernes a Montreal (Canadá) para participar como negociadora europea en el segmento de alto nivel de la 15ª Conferencia de las Partes (COP15) de Naciones Unidas del Convenio sobre la Diversidad Biológica
CienciaMamíferos saltaron de isla en isla desde Australia para colonizar el mundoAustralia, hogar de las especies animales más inusuales del planeta que desafían a la imaginación, puede presumir de ser la fuente de la evolución de los mamíferos modernos porque los antepasados de los terios (mamíferos placentarios y marsupiales) evolucionaron en Gondwana -antiguo bloque continental meridional- 50 millones de años antes de migrar a Asia durante el Cretácico temprano, hace unos 126 millones de años