Búsqueda

  • Clima Julio de este año fue el quinto más cálido del siglo en España El mes pasado fue el quinto julio más caluroso en lo que va de siglo en España, al registrarse una temperatura media que superó en 1,2ºC el promedio de ese mes teniendo en cuenta como periodo de referencia el comprendido entre 1981 y 2010, según el último resumen climatológico mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), hecho público este jueves Noticia pública
  • Madrid Solo el 8% de las esculturas de Madrid están dedicadas a mujeres De las 216 esculturas que hay en las calles de Madrid, solo 18 están dedicadas a mujeres singulares, lo que supone el 8,3% del total, según el portal de datos abiertos del Ayuntamiento de Madrid, consultado por Servimedia Noticia pública
  • Educación Educación abre el plazo para solicitar las becas y ayudas para el curso 2019-2020 El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha publicado este miércoles la convocatoria de becas y ayudas de carácter general para el curso 2019-2020 dirigida a alumnos que cursen estudios postobligatorios Noticia pública
  • Sector Aéreo Iberia Express refuerza la conexión entre Madrid y Fuerteventura para la próxima temporada de invierno Iberia Express refuerza su operativa con Fuerteventura la próxima temporada de invierno mediante la introducción de dos nuevas frecuencias a la semana que incorporan pernocta y que se suman a las dos que ya iniciaron la temporada pasada, lo que supone un aumento del 15% en comparación con el programa de invierno de 2018 Noticia pública
  • Clima Junio de este año fue el más caluroso en la Tierra desde 1880 El mes pasado fue el junio más cálido en la Tierra desde que la serie histórica de temperaturas globales comenzara en 1880, lo que se debió en parte a la ola de calor registrada en amplias zonas de Europa, según el último informe climatológico mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) Noticia pública
  • Clima La Tierra vuelve a batir el récord mensual de calor casi tres años después El mes pasado fue el junio más cálido en la Tierra desde que la serie histórica de temperaturas globales comenzara en 1880, con lo que el planeta volvió a batir un nuevo récord mensual de calor 33 meses después de que agosto de 2016 fuera el último en romper todos los registros, según el último informe climatológico mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) Noticia pública
  • Clima Junio de este año batió el récord histórico de calor en la Tierra desde 1880 El mes pasado fue el junio más caluroso en la Tierra desde que el registro histórico global de temperaturas comenzara en 1880, según el último análisis climático mensual realizado por científicos del Instituto Goddard para Estudios Espaciales (GISS, por sus siglas en inglés) de la NASA Noticia pública
  • El comercio electrónico rozó en España los 40.000 millones en 2018, un 29% más El comercio electrónico en España rozó los 40.000 millones de euros en 2018, un 29% más en comparación con el año anterior, según datos publicados este viernes por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) Noticia pública
  • Clima La ola de calor de junio batió 29 récords de día y 10 de noche en España, algunos desde 1920 El mes pasado fue muy seco en el conjunto de España y fue el tercer junio más seco de este siglo, además de que 29 localidades batieron récords de calor de día y 10 de noche (algunos de ellos desde 1920) debido a la ola de calor registrada entre los días 26 y 30 de ese mes, según se recoge en el último resumen climatológico mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), difundido este martes Noticia pública
  • Bochorno La ola de calor acaba el domingo tras romper récords día y noche varias provincias La primera ola de calor del verano en la península y Baleares durará finalmente cinco días después de que empezara este miércoles y concluya este domingo, un día antes de lo previsto inicialmente por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), puesto que esa última jornada de junio bajarán las temperaturas en muchas zonas de España Noticia pública
  • Bochorno La ola de calor aflojará el domingo tras romper récords día y noche en el noreste La primera ola de calor del verano en la península y Baleares tocará 'techo' este viernes y este sábado, y habrá que esperar al domingo para que comience a aflojar porque entonces se espera que bajen las temperaturas en muchas zonas, aunque las altas temperaturas continuarán la próxima semana en muchas zonas de España Noticia pública
  • Bochorno La ola de calor bate 12 récords de temperaturas en 10 provincias La primera ola de calor del verano en la península y Baleares ha pulverizado en sus dos primeros días un total 12 récords de temperaturas máximas o mínimas repartidas en 10 provincias, sobre todo en el cuadrante noreste peninsular Noticia pública
  • Tiempo Suben los termómetros, que alcanzarán los 42ºC en varias provincias La primera ola de calor del verano en la península y Baleares se intensificará este viernes, por lo que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado el aviso rojo por riesgo extremo en siete provincias del noreste, sobre todo en el valle del Ebro, donde se prevé que las temperaturas asciendan hasta los 42 grados entre las 12.00 y las 20.00 horas. Ayer se registraron más de 43 grados en La Almunia de Doña Godina (Zaragoza) y los termómetros rebasaron también los 42ºC en las provincias de Teruel y Lleida Noticia pública
  • Ola de calor Zaragoza, Teruel y Lleida, en el epicentro del 'infierno' veraniego Las provincias de Zaragoza, Teruel y Lleida se han llevado la palma este jueves en lo que se refiere a altas temperaturas, al superar holgadamente los 40 grados centígrados e incluso rebasar en algunos casos los 43ºC a consecuencia de la primera ola de calor del verano, según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) recogidos por Servimedia Noticia pública
  • Tiempo El calor aprieta mañana con aviso rojo en siete provincias por 42 grados La primera ola de calor del verano en la península y Baleares se intensificará este viernes, por lo que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado el aviso rojo por riesgo extremo en siete provincias del noreste, sobre todo en el valle del Ebro, donde se prevé que las temperaturas asciendan hasta los 42 grados entre las 12.00 y las 20.00 horas Noticia pública
  • Tiempo La ola de calor bate el récord de día más tórrido en Daroca desde 1920 La primera ola de calor del verano en España ha traído ya un récord histórico de día más caluroso en Daroca (Zaragoza), que alcanzó los 39,1ºC municipio donde la serie estadística de datos climatológicos comenzó en 1920, e igualó el de temperatura máxima en Molina de Aragón (Guadalajara) y de temperatura mínima en Lleida Noticia pública
  • Cooperación Hoy se cumplen 10 años de la muerte de Vicente Ferrer Hoy se conmemora el décimo aniversario del fallecimiento de Vicente Ferrer, el cooperante catalán que dedicó su existencia a mejorar las condiciones de vida de miles de personas en la India Noticia pública
  • Cooperación Mañana se cumplen 10 años de la muerte de Vicente Ferrer Mañana, miércoles, se conmemora el décimo aniversario del fallecimiento de Vicente Ferrer, el cooperante catalán que dedicó su existencia a mejorar las condiciones de vida de miles de personas en la India Noticia pública
  • Cooperación El miércoles se cumplen diez años de la muerte de Vicente Ferrer El próximo miércoles, 19 de junio, se conmemora el décimo aniversario del fallecimiento de Vicente Ferrer, el cooperante catalán que dedicó su existencia a mejorar las condiciones de vida de miles de personas en la India Noticia pública
  • Comunicación Telecinco lideró las audiencias en mayo por noveno mes consecutivo Telecinco, con el 15,4% de cuota de pantalla, lideró por noveno mes consecutivo las audiencias de televisión. Le siguen Antena3 (11,5%), La1 (9,4%), las autonómicas (8,3%), las temáticas de pago (7,7%), LaSexta (7,1%), Cuatro (5,3%), FDF (2,9%), La2 (2,7%) y Neox (2,6%), entre las diez primeras Noticia pública
  • Salud Las becas CEEM-Fpsomc-FMM 2018-2019 destinarán 20.000 euros a estudiantes de Medicina sin recursos para ayudarles a continuar la carrera La Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (Fpsomc), el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) y la Fundación Mutual Médica (FMM) han firmado este viernes un acuerdo de colaboración para ayudar a estudiantes de Medicina de toda España con dificultades económicas a continuar sus estudios universitarios Noticia pública
  • La UE insta a evitar la “hegemonía masculina” en el lenguaje El Comité de Ministros del Consejo de Europa aprobó el pasado mes de marzo una resolución en la que aborda la desigualdad de género y en la que, entre otros asuntos, recomienda emplear el género neutro en el lenguaje para evitar una “hegemonía del modelo masculino”, y pide a los países europeos revisar los libros de texto para evitar el lenguaje sexista Noticia pública
  • Igualdad El país europeo con más mujeres en TIC apenas llega al 30% Las mujeres que se dedican al ámbito de las TIC, que engloba desde informáticas hasta ingenieras de telecomunicaciones, apenas representan un 17% del sector en la Unión Europea y tan siquiera el país más aventajado, Bulgaria, llega a tener tres expertas por cada 10 profesionales. España se queda por debajo de la media europea con un 16,2% Noticia pública
  • Mercado laboral Dos de cada 10 trabajadores en prácticas tienen más de 30 años El 17,9% de los contratos de formación o de prácticas firmados en el primer trimestre de 2019 en España fueron para personas de más de 30 años, según datos del Ministerio de Trabajo, pese a que este tipo de contrataciones están ideadas para trabajadores que se estrenan en el mercado laboral Noticia pública
  • Madrid Hoy arranca una nueva edición del Tren de la Fresa Hoy se pone en marcha una nueva temporada del Tren de la Fresa. Este convoy histórico unirá cada fin de semana y todos los días festivos, desde este Jueves Santo hasta el 30 de junio, la ciudad de Madrid con Aranjuez, localidad declarada Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2001 Noticia pública