Búsqueda

  • Una de cada ocho especies de aves está amenazada de extinción Un 13% de las 11.122 especies de aves actualmente identificadas en todo el mundo (es decir, una de cada ocho) se encuentran amenazadas de extinción, de las cuales 222 están ‘en peligro crítico’, 461 ‘en peligro’ y 786 son ‘vulnerables’, según la última revisión de la Lista Roja de Especies Amenazadas, elaborada por BirdLife International para la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (IUCN) y hecha pública este martes Noticia pública
  • La Asociación de Cirugía Estética alerta sobre tratamientos 'low cost' para mejorar la imagen Francisco Menéndez Graíño, presidente de la Asociación Española de Cirugía Estética (Aecep), alertó este martes sobre tratamientos de belleza médica 'low cost', como botox inyectable o ácido hialurónico, que proliferan en Navidad, porque "muchas personas relacionan año nuevo con imagen nueva", y recordó que los inyectables permanentes como la silicona están prohibidos y deben evitarse porque dejan secuelas y su retirada nunca llega a ser completa Noticia pública
  • España y China acuerdan abrir sus rutas a todos los aeropuertos internacionales de ambos países Las autoridades aeronáuticas de España y China han acordado la eliminación de las restricciones geográficas aplicables hasta la fecha, lo cual permitirá la apertura de nuevas rutas desde cualquier aeropuerto internacional de ambos países Noticia pública
  • Cañete insta a los fabricantes europeos a ser líderes mundiales en nuevas baterías de coches eléctricos El comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, instó este viernes en el Fórum Europa a la industria automovilística europea a liderar el mercado mundial de baterías de nueva generación para vehículos eléctricos con el fin de contribuir a que el sector del transporte reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero Noticia pública
  • 572 millones de personas hablan español en el mundo, y llegarán a 754 millones a mediados de siglo Un total de 572 millones de personas en el mundo hablan español, la segunda lengua materna por número de usuarios tras el chino mandarín (950 millones), según el anuario 'El español en el mundo 2017', del Instituto Cervantes Noticia pública
  • Gestamp inaugura un nuevo centro de I+D en China La multinacional española de la industria de la automoción Gestamp abrió este miércoles un nuevo centro de I+D en Shanghái (China) con una inversión de 2,5 millones de euros Noticia pública
  • Ampliación El déficit comercial subió un 40,3% hasta septiembre pese al récord de exportaciones El déficit comercial de España se situó en 18.562 millones de euros entre enero y septiembre, lo que supone un aumento del 40,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior, pese al nuevo récord en las exportaciones Noticia pública
  • Los fabricantes de juguetes prevén cerrar 2017 con una facturación de más de 1.600 millones, un 10% más El presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), José Antonio Pastor, estimó para el conjunto del año 2017 una facturación de más de 1.600 millones de euros en el sector, lo que representaría un incremento del 10% en comparación con el año anterior Noticia pública
  • Amnistía denuncia que baterías de móviles y coches eléctricos proceden del trabajo infantil Amnistía Internacional (AI) aseguró este miércoles que las grandes empresas de electrónica y vehículos eléctricos siguen sin hacer lo suficiente para impedir que haya abusos contra los derechos humanos en sus cadenas de suministro de cobalto, casi dos años después de que una investigación sacara a la luz un estudio que señala que las baterías que utilizan teléfonos móviles y coches eléctricos podrían estar vinculadas al trabajo infantil en la República Democrática del Congo Noticia pública
  • Más de 7.000 estudiantes españoles estudiaron en Estados Unidos el curso pasado El número de estudiantes españoles que decide cursar sus estudios en Estados Unidos sigue creciendo, de forma que un total de 7.164 españoles optaron por estudiar en este país durante el curso 2016/2017, según el informe Open Doors 2017 Noticia pública
  • Las emisiones mundiales de CO2 vuelven a subir después de tres años estancadas Las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2) procedentes de los combustibles fósiles y la industria aumentarán a finales de este año cerca de un 2% en comparación con 2016 después de tres años de estancamiento, y ese incremento se debe en parte al crecimiento emisor en China Noticia pública
  • 2017 se encamina a ser uno de los tres años más cálidos jamás registrados La Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua, consideró este lunes “muy probable” que 2017 vaya a ser uno de los tres años más cálidos jamás registrados, con numerosos episodios de efectos devastadores, mientras los indicadores del cambio climático a largo plazo “siguen sin dar tregua”, el hielo marino del Ártico sigue por debajo de la media y el de la Antártida se acercó a niveles mínimos nunca documentados Noticia pública
  • El planeta se calentará 3ºC en 2100 si los países no fortalecen sus planes climáticos, según la ONU La plena puesta en marcha de los actuales planes nacionales de acción climática supone un “muy probable” aumento de la temperatura del planeta entre 3,0 y 3,2ºC en 2100 respecto a los niveles preindustriales, perspectiva que sería “aún más sombría” si Estados Unidos cumple con su intención de abandonar el Acuerdo de París, por lo que los gobiernos deben hacer promesas “mucho más fuertes” cuando sean revisadas en 2020 Noticia pública
  • La tuberculosis mató a 1,7 millones de personas en 2016 La tuberculosis es la enfermedad infecciosa que más muertes causa en el mundo y sólo en 2016 acabó con la vida de 1,7 millones de personas, según datos publicados hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que pretende acabar con esta epidemia en menos de 13 años Noticia pública
  • Tarik Saleh se hace con la Espiga de Oro de la 62 Semana Internacional de Cine de Valladolid El cineasta sueco de raíces egipcias Tarik Saleh se alzó hoy con la Espiga de Oro en la 62 Semana Internacional de Cine de Valladolid por ‘The Nile Hilton Incident’, un 'thriller' en clave de cine negro con el despertar de la primavera árabe en Egipto como telón de fondo Noticia pública
  • Las emisiones mundiales de CO2 se estancan por tercer año consecutivo Las emisiones globales de gases de efecto invernadero se han estancado por tercer año consecutivo, según la última evaluacion anual realizada por el Centro Común de Investigación (JRC, por sus siglas en inglés), que pertenece a la Comisión Europea, y la Agencia de Evaluación Ambiental de los Países Bajos Noticia pública
  • Ampliación El déficit comercial subió casi un 50% hasta agosto pese al récord de exportaciones El déficit comercial de España se situó en 16.414 millones de euros entre enero y agosto, lo que supone un aumento del 49,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior, pese al nuevo récord en las exportaciones Noticia pública
  • Ignacio García, nuevo director del Festival de Teatro Clásico de Almagro El Patronato del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro ha nombrado nuevo director del certamen a Ignacio García, en sustitución de Natalia Menéndez, que ha ocupado este cargo durante los últimos siete años Noticia pública
  • El sector porcino español facturó más de 13.000 millones en 2016 El sector porcino español facturó más de 13.000 millones de euros durante el año 2016, según las últimas cifras aportadas por la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (Interporc) Noticia pública
  • Siemens Gamesa se adjudica un contrato en China Siemens Gamesa se ha adjudicado un nuevo contrato en China para el suministro de 34 MW. Según informó la compañía, el acuerdo ha sido cerrado con el Guangdong Electric Power Design Institute para instalar 13 aerogeneradores en el parque Hubei Energy Lichuan Zhonghao, situado en Lichuan Qiyueshan, en la provincia de Hubei Noticia pública
  • El presidente del Parlamento Europeo pide a la Comisión una estrategia que incluya una partida presupuestaria para el turismo El presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, pidió este miércoles a la Comisión Europea que haga una estrategia que incluya una nueva partida presupuestaria específica para el turismo, “evaluando el impacto del resto de políticas abiertas y conectado con la transformación digital” Noticia pública
  • La ONU lleva a las empresas la no discriminación mundial contra personas LGTBI La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha lanzado un conjunto de normas mundiales sin precedentes para apoyar a las empresas en la lucha contra la discriminación a las personas LGTBI (lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales) Noticia pública
  • Ampliación El déficit comercial subió un 56,3% hasta julio pese al récord de exportaciones El déficit comercial de España se situó en 13.187 millones de euros entre enero y julio, lo que supone un aumento del 56,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior, pese al nuevo récord en las exportaciones Noticia pública
  • Más de 1.200 rinocerontes mueren cada año por furtivos Cada año mueren más de 1.200 millones de rinocerontes a manos de cazadores furtivos, lo que supone tres ejemplares al día, de manera que esta especie está “gravemente amenazada”, según aseguró WWF con motivo del Día Mundial del Rinoceronte, que se celebra este viernes Noticia pública
  • Más de 1.200 rinocerontes mueren cada año por furtivos, según WWF Cada año mueren más de 1.200 millones de rinocerontes a manos de cazadores furtivos, lo que supone tres ejemplares al día, de manera que esta especie está “gravemente amenazada”, según aseguró este jueves WWF con motivo del Día Mundial del Rinoceronte, que se celebra mañana viernes Noticia pública