ClimaLas olas de calor matan a casi 490.000 personas al año en el mundoCada año mueren alrededor de 489.000 personas en todo el mundo por el calor extremo, sobre todo en Asia (un 45% del total) y Europa (36%), y este fenómeno meteorológico es el que causa mayor mortalidad
InfanciaUnicef alerta de que cada día mueren o resultan heridos 420 niños en GazaEl Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha alertado de un aumento de la mortalidad de las mujeres, niños y recién nacidos en Gaza que “soportan de forma desproporcionada la carga de la escalada de las hostilidades en el territorio palestino ocupado” sin acceso a los servicios de salud. En concreto asegura que cada día mueren o resultan heridos 420 niños en la franja de Gaza
MadridAyuso concede la medalla internacional de la Comunidad de Madrid al presidente de EcuadorLa presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, concedió este viernes al presidente electo de Ecuador, Daniel Noboa, la medalla internacional de la Comunidad de Madrid, que se otorga "como reconocimiento y respeto de los ciudadanos de la región a los representantes de los países extranjeros y máximos dignatarios de organismos internacionales en visita oficial por su labor institucional"
DiscapacidadFallados los Premios Solidarios Grupo Social ONCE Euskadi 2023Haurralde Fundazioa, ‘Ezkerraldea solidaria’ (Programa ‘Protagonistas’ Tele7), Xabier Sagredo Ormaza, Talleres Gallarreta Lantegiak y el Departamento de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia son los ganadores de los Premios Solidarios Grupo Social ONCE Euskadi 2023, según el fallo del jurado publicado este jueves
ClimaEl calor extremo mata a casi 490.000 personas al año en el mundoCada año mueren alrededor de 489.000 personas en todo el mundo por el calor extremo, sobre todo en Asia (un 45% del total) y Europa (36%), y este fenómeno meteorológico es el que causa mayor mortalidad
TribunalesEl Supremo desestima el primer recurso de responsabilidad patrimonial del Estado por daños en la hostelería durante la pandemiaLa Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) ha desestimado el primero de los recursos en el que se demandaba la responsabilidad patrimonial del Estado por los daños sufridos por una empresa del sector de la hostelería como consecuencia de la aplicación de la normativa aprobada para evitar o mitigar la propagación de la pandemia de covid-19. Esa normativa impuso, entre otros extremos, la suspensión temporal de la actividad empresarial a la que se dedica la recurrente
MacroeconomíaLos economistas prevén que la economía crezca un 1,5% en 2024, frente al 2% estimado por el GobiernoEl Consejo General de Economistas de España (CGE) ha mantenido en el 2,3% su previsión de crecimiento económico para este año, pero ha avisado de que la desaceleración económica será más fuerte de lo que espera el Gobierno en 2024, cuando calcula que el PIB avanzará un 1,5%, frente al 2% proyectado por el Ejecutivo
SolidaridadEl Grupo Social ONCE premia el respaldo y la fidelidad de la sociedad aragonesaEl Teléfono de la Esperanza de Aragón, la sección ‘Sin Barreras’ del 'Heraldo de Aragón', Ricardo Álvarez Domínguez, Pikolin y la Delegación Provincial de Participación Ciudadana de la Policía de Aragón recibieron este lunes los Premios Solidarios del Grupo Social ONCE en Aragón 2023
MacroeconomíaAmpliaciónLa Airef avisa de que España cumplirá el objetivo de déficit del 3% si no prorroga las medidas anticrisisLa Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) estima que el Gobierno cumplirá su objetivo de déficit en 2024 y lo rebajará hasta el 3% del PIB que exigen las reglas fiscales, siempre y cuando decaigan las medidas adoptadas para paliar los efectos de la crisis energética y de precios, entre ellas, la rebaja del IVA del precio de la electricidad y los alimentos; aunque no las bonificaciones al transporte público
FiscalidadAvanceLa Airef prevé que el Gobierno rebajará el déficit al objetivo del 3% si retira las medidas anticrisisLa Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) estima que el Gobierno cumplirá su objetivo de déficit en 2024 y lo rebajará hasta el 3% del PIB que exigen las reglas fiscales, siempre y cuando no se prorroguen las medidas adoptadas para paliar los efectos de la crisis energética y de precios, entre ellas, la rebaja del IVA del precio de la electricidad y los alimentos, aunque no las bonificaciones al transporte público
Israel-PalestinaIrene Montero exige que España promueva “inmediatamente” acciones contra los responsables del “genocidio” en GazaLa ministra de Igualdad en funciones, Irene Montero, exigió este miércoles que España aproveche que ostenta la presidencia del Consejo de la UE para promover “inmediatamente” un “embargo de armas” a Israel, “sanciones económicas” y el procesamiento ante la Corte Penal Internacional (CPI) de las autoridades israelíes responsables del “genocidio” en Gaza
MacroeconomíaLa OCDE mejora al 2,5% la previsión de crecimiento para España en 2023 y la rebaja al 1,5% en 2024La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha mejorado su previsión de crecimiento económico para España durante 2023 desde el 2,3% augurado hace tan solo un mes, hasta el 2,5%. Sin embargo, y en línea con el resto de organismos, ha estimado una desaceleración económica más fuerte y ha rebajado su proyección para 2024 desde el 1,9% hasta el 1,5%