SediciónVox se querella contra Sánchez y contra los miembros de “la mesa de la conspiración”El líder de Vox, Santiago Abascal, presentó este viernes ante el Tribunal Supremo una querella contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; los portavoces parlamentarios de PSOE y Unidas Podemos; el exministro de Justicia Juan Carlos Campos; el líder de ERC, Oriol Junqueras, y los miembros de la mesa de diálogo, que denominó “mesa de la conspiración"
SMIEl Gobierno baraja prorrogar el SMI en 1.000 euros y aprobar su incremento ya a comienzos de 2023El Gobierno está barajando la posibilidad de aprobar la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a comienzos de 2023, lo que implicaría que en el último Consejo de Ministros de este año tendría que aprobarse una prórroga provisional de este indicador en los 1.000 euros al mes por 14 pagas, según informaron fuentes del diálogo social a Servimedia
LaboralEl Congreso aprueba la Ley de empleo, con medidas para la discapacidad y el refuerzo del papel de la Inspección de Trabajo ante los EREEL Pleno del Congreso de los Diputados aprobó este jueves el proyecto de Ley de Empleo que incorpora, entre otras medidas, la devolución de la potestad a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de pronunciarse ante los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) y la ampliación de colectivos con dificultades de inserción laboral, como es el caso de las personas con discapacidad. El texto, que salió adelante por 187 votos a favor, 58 en contra y 101 abstenciones, será ahora remitido al Senado, donde continuará su trámite parlamentario
TextilH&M pagará 500 euros a todo su personal de tiendas tras el acuerdo con los sindicatosH&M y los sindicatos CCOO y UGT alcanzaron un acuerdo a nivel estatal para compensar con 500 euros brutos a todo el personal de tiendas de que haya estado de alta durante todo el año natural 2022 y que preste servicios en alguna de las tiendas de HM en España
LaboralDíaz critica que CEOE esté negociando el SMI “en diferido” y se alegra de que “suba medio punto” su propuestaLa vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, criticó este miércoles que la patronal CEOE esté negociando “en diferido” la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y se alegró de que de ayer a hoy “suba medio punto” su propuesta de subida, "ayer era el 3,5%, hoy sube un poco más"
LaboralYolanda Díaz desconoce si la CEOE acudirá hoy a la reunión del SMILa vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, indicó este miércoles que desconoce si la patronal acudirá a la reunión prevista hoy entre los agentes sociales para abordar la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), instando a CEOE a cumplir sus “mandatos constitucionales”
CataluñaEl PSOE ve “sobreactuación” en las peticiones de ERC porque “el 'procès' ha terminado”El PSOE mantiene su apuesta por el diálogo con ERC para la situación en Cataluña pero descarta celebrar una nueva reunión de la conocida como ‘mesa de diálogo’, al tiempo que reconoce que las peticiones de la formación republicana “son fruto de la sobreactuación, porque saben que el 'procès' ha terminado y estamos en otro momento”
Salario MínimoAmpliaciónEl informe encargado por Trabajo propone que el SMI se sitúe en 2023 entre los 1.046 y los 1.082 eurosEl segundo informe elaborado por la Comisión Asesora para el Análisis del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), encargado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, propone subidas para este indicador que oscilan entre los 46 y los 82 euros, desde los 1.000 euros por 14 pagas en los que se encuentra en la actualidad
SMIDíaz convocará a los agentes sociales el miércoles para la subida del SMI y avisa a la CEOE de que si no acude tendrá que explicarloLa vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, avanzó este lunes que convocará para este miércoles a los agentes sociales para tratar la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2023 y, al ser preguntada por la posibilidad de que CEOE no asista, avisó de que “si alguien no acude va a tener que dar explicaciones” no al Gobierno, sino a “su país”
LaboralGaramendi acusa a Trabajo de negociar “por detrás” sobre los ERE y avisa: “Nosotros nos sentamos con gente fiable”El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, acusó este viernes al Ministerio de Trabajo y Economía Social de negociar “por detrás” la devolución a la Inspección de Trabajo la potestad de pronunciarse con los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE), “sin llevarlo” a la mesa del diálogo social. “No es serio, y nosotros nos sentamos con gente fiable”, avisó
LaboralUGT defiende que la Inspección de Trabajo vuelva a supervisar los ERE, pero reprocha al Gobierno su falta de diálogoEl secretario general de UGT, Pepe Álvarez, mostró este jueves su apoyo a la enmienda incorporada en la Ley de empleo por la que se devuelve a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) la potestad para otorgar autorización administrativa a los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE), aunque censuró que el Ejecutivo no haya dialogado la medida previamente con sindicatos y patronal en la mesa del diálogo social
ReferéndumAragonès aboga por seguir defendiendo que Cataluña tiene “el derecho a decidir libremente” su futuroEl presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, respondió a la negativa del Gobierno de España de llevar a cabo un referéndum de autodeterminación en esta comunidad abogando por no parar “ni un solo momento” y “no disminuir un solo gramo” de energía en defender que “tenemos el derecho a decidir libremente nuestro futuro”
UniversidadesEl Informe CYD señala que es esencial dotar de más recursos a la universidadLa Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD) presentó este miércoles su Informe CYD 2021/2022 que destaca la importancia de dotar a la universidad de más financiación, una mayor autonomía de gestión y un sistema de rendición de cuentas basado en resultados
PlataformasGlovo y UGT explorarán mejoras en derechos y seguridad en la prestación de servicios bajo demandaLa tecnológica española Glovo y el sindicato UGT anunciaron este martes que van a crear una mesa de análisis y prospectiva para explorar fórmulas que den respuesta a las nuevas realidades de la economía digital, en especial la de los servicios bajo demanda, estudiando posibilidades de mejora en materia de derechos, protección y seguridad