Búsqueda

  • Dos hospitales españoles desarrollan un proyecto para diagnosticar la celiaquía con dieta sin gluten El Hospital Clínico San Carlos y el Hospital Mutua Terrasa desarrollan un proyecto de investigación cuyo objetivo es permitir el diagnóstico de la enfermedad celíaca en pacientes que ya han iniciado una dieta sin gluten para quienes no sirven los protocolos de diagnóstico habituales, salvo que vayan precedidos de una provocación con gluten durante un tiempo mínimo de 15 días Noticia pública
  • Cáncer infantil Casado visita la Fundación CRIS Contra el Cáncer El presidente nacional del Partido Popular, Pablo Casado, visitó la Fundación Contra el Cáncer para ser testigo de los trabajos y avances que se realizan en el Hospital La Paz, que cuenta con la primera Unidad de Predisposición Genética de Cáncer Infantil- Este proyecto tiene como objetivo que en 20 años el cáncer infantil tenga cura Noticia pública
  • Cáncer infantil Los expertos aseguran que apostar por la investigación podría curar el cáncer infantil en 20 años CRIS Contra el Cáncer apuesta por la investigación para que el cáncer infantil tenga curación en 20 años, lo que sería posible si se pone el foco en tumores del sistema nervioso central, las recaídas de las leucemias, en las metástasis y cánceres muy poco frecuentes Noticia pública
  • Cáncer infantil Carrefour dota de recursos a la 'Unidad Cris de Investigación y Terapias Avanzadas en Cáncer Infantil' del Hospital La Paz Fundación Solidaridad Carrefour financia la adquisición de equipamiento especializado a favor de la Fundación CRIS Contra el Cáncer para la investigación y el tratamiento de esta enfermedad. Se trata de un innovador equipamiento que viene a reforzar los recursos técnicos que conforman la 'Unidad Cris de Investigación y Terapias Avanzadas en Cáncer Infantil' del Hospital La Paz en Madrid Noticia pública
  • Cáncer infantil Los expertos aseguran que apostar por la investigación podría curar el cáncer infantil en 20 años CRIS Contra el Cáncer apuesta por la investigación para que el cáncer infantil tenga curación en 20 años, lo que sería posible si se pone el foco en tumores del sistema nervioso central, las recaídas de las leucemias, en las metástasis y cánceres muy poco frecuentes Noticia pública
  • Cáncer infantil Tres de cada cuatro supervivientes de cáncer infantil desarrollan una enfermedad crónica Tres de cada cuatro supervivientes de cáncer infantil desarrollará una enfermedad crónica dependiendo del tipo de tumor y de tratamiento recibido, por lo que el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid cuenta con una unidad de seguimiento para niños que han superado esta enfermedad para prevenir enfermedades crónicas posteriores Noticia pública
  • Coronavirus La OMS inicia hoy un foro de científicos para hallar una vacuna contra el coronavirus La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha convocado para este martes y mañana miércoles en Ginebra un foro mundial de investigación e innovación para hacer frente al coronavirus con el desarrollo de vacunas, terapias y diagnóstico de la enfermedad Noticia pública
  • Coronavirus La OMS inicia mañana un foro de científicos por el coronavirus para hallar una vacuna La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha convocado para mañana martes y el miércoles en Ginebra un foro mundial de investigación e innovación para hacer frente al coronavirus con el desarrollo de vacunas, terapias y diagnóstico de la enfermedad Noticia pública
  • Día Internacional de la Epilepsia Una de cada diez personas tendrá una crisis epiléptica a lo largo de su vida Una de cada diez personas tendrá una crisis epiléptica a lo largo de su vida, una enfermedad que padecen 50 millones de pacientes en todo el mundo, según indicaron expertos del Programa Epilepsia del Hospital Ruber Internacional de Madrid del Grupo Quirónsalud Noticia pública
  • Epilepsia Una de cada diez personas tendrá una crisis epiléptica a lo largo de su vida Una de cada diez personas tendrá una crisis epiléptica a lo largo de su vida, una enfermedad que padecen 50 millones de pacientes en todo el mundo, según indicaron expertos del Programa Epilepsia del Hospital Ruber Internacional de Madrid del Grupo Quirónsalud Noticia pública
  • Coronavirus La OMS convoca un foro de científicos por el coronavirus para hallar una vacuna La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha convocado para los próximos 11 y 12 de febrero en Ginebra un foro mundial de investigación e innovación para hacer frente al coronavirus con el desarrollo de vacunas, terapias y diagnóstico de la enfermedad Noticia pública
  • Investigación Investigadores de la Pompeu Fabra revelan mecanismos neurobiológicos implicados en la adicción a la comida Investigadores de la Universidad Pompeu Fabra, en colaboración con la Universidad de Mainz (Alemania), el Centro de Regulación Genómica, el Instituto Cajal, la Universidad Johannes Gutenberg (Alemania), la Universidad Autónoma de Barcelona y el Hospital del Mar han identificado por primera vez la implicación de determinadas áreas corticales del cerebro así como del gen receptor de la dopamina D2 a nivel cortical en la adicción a la comida Noticia pública
  • Salud La mitad de pacientes con síndrome de Méniere sufre depresión La mitad de los pacientes con síndrome de Ménière, que provoca vértigo e hipoacusia, sufre depresión a causa del impacto que este trastorno causa sobre la calidad de vida, según explicó la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (Seorl-CCC) Noticia pública
  • Coronavirus La OMS acelera la búsqueda de vacunas para hacer frente al coronavirus La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha convocado entre el 11 y el 12 de febrero en Ginebra, un foro mundial de investigación e innovación para hacer frente al coronavirus con el desarrollo de vacunas, terapias y diagnóstico de la enfermedad Noticia pública
  • Salud Presentan cuatro tecnologías innovadoras para recopilar datos desde el interior del cuerpo humano Cuatro científicos internacionales presentaron esta mañana diferentes tecnologías innovadoras para recopilar datos desde el interior del cuerpo humano. Algunos de los dispositivos pueden situarse en el cerebro, aplicarse en la piel o ingerirse con el objetivo de monitorizar tejidos humanos de forma mínimamente invasiva y continua. Así, se pueden conocer y analizar diferentes enfermedades como la epilepsia, el Alzheimer o algunos trastornos digestivos Noticia pública
  • Salud La mitad de pacientes con síndrome de Méniere sufre depresión La mitad de los pacientes con síndrome de Ménière, que provoca vértigo e hipoacusia, sufre depresión a causa del impacto que este trastorno causa sobre la calidad de vida, según explicó la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (Seorl-CCC) Noticia pública
  • Expertos en hipercolesterolemia reclaman un Plan Nacional para su detección precoz La Fundación Hipercolesterolemia Familiar (FHF) y la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) reclamaron este miércoles un Plan Nacional de detección precoz. Durante el encuentro, desarrollado en el salón de actos de la Asociación de la Prensa de Madrid, se contó con la participación de los diferentes agentes involucrados en este trastorno hereditario Noticia pública
  • Salud Investigadores del CEU desarrollan un método “rápido y eficaz” en la búsqueda de fármacos para combatir el zika La catedrática de Parasitología Carmen del Águila y el investigador Ramón y Cajal de la Universidad CEU San Pablo Rubén Agudo han desarrollado un método “rápido y eficaz” en la búsqueda de fármacos para combatir el virus zika Noticia pública
  • Cáncer La detección precoz del cáncer aumenta el porcentaje de curación La detección precoz del cáncer aumenta el porcentaje de curación por la mayor efectividad del tratamiento en el inicio de la enfermedad, algo que es visible en el cáncer de mama, cérvix, colorrectal, próstata e, incluso, en el de pulmón, según la doctora Esther Holgado, jefa de Servicio de Oncología Médica del Hospital La Luz de Madrid, del Grupo Qurónsalud Noticia pública
  • Salud Prevenir la leucemia infantil, objetivo de una nueva investigación del genoma El Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid y la Fundación Unoentrecienmil han puesto en marcha una nueva investigación basada en el estudio del genoma completo que puede abrir la puerta a la prevención de la leucemia infantil con la identificación de mutaciones en 100 familias diagnosticadas con esta enfermedad Noticia pública
  • Salud Un estudio de secuenciación del genoma del autismo identifica 102 genes de riesgo Investigadores españoles han participado en la mayor secuenciación de exoma, la parte funcional del genoma, del trastorno del espectro autista (TEA) a nivel internacional. El estudio, que parte del Consorcio de Secuenciación del Autismo y ha sido publicado en ‘Cell’, implicó el análisis de 35.584 personas, 11.986 de ellas con autismo Noticia pública
  • Salud Identifican células y tejidos clave en el desarrollo de una enfermedad reumática rara Un equipo internacional dirigido por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha determinado el abanico de células y tejidos que juegan un papel clave en el desarrollo de la esclerosis sistémica o esclerodermia, una enfermedad reumática autoinmune rara Noticia pública
  • Madrid La Comunidad de Madrid consigue su objetivo de 7.000 donantes de médula en 2019 La Consejería de Sanidad informó este viernes de que el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid ha alcanzado los 7.000 nuevos donantes de médula que el Plan Nacional de Médula Ósea (PNMO) había marcado como objetivo para 2019 en Madrid Noticia pública
  • Investigación La UC3M y el Ciemat renuevan su colaboración en ingeniería biomédica La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) renovaron su plan conjunto de I+D+i en el campo de la ingeniería biomédica a través de la Unidad Mixta UC3M-Ciemat Noticia pública
  • Salud El insomnio provoca cambios cerebrales relacionados con etapas tempranas del alzhéimer Las personas con insomnio presentan cambios en el rendimiento cognitivo y la estructura cerebral, especialmente en la sustancia blanca y algunas regiones que se afectan en etapas tempranas de la enfermedad de Alzheimer, según lo demuestra un nuevo trabajo del Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), el centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall Noticia pública