Cumbre del ClimaDos tercios de los ecosistemas marinos están afectados por la crisis climática o la sobrepescaDos terceras partes de los ecosistemas marinos ya se han visto afectados por la acción humana a través del cambio climático y la sobrepesca, lo que tiene graves implicaciones para la biodiversidad y la humanidad, por lo que es necesario una respuesta global urgente en los próximos 12 meses frente al "colapso de los océanos"
SaludCastilla-La Mancha incorporará datos del informe ‘El dolor en la enfermedad crónica desde la perspectiva de los pacientes’ al Plan Asistencial 2020La directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, Mayte Marín, aseguró durante la presentación del informe ‘El dolor en la enfermedad crónica desde la perspectiva de los pacientes’ en las Cortes de esta región que “tendrán en cuenta los datos de este informe en materia de dolor y los incorporaremos en nuestro Plan Asistencial 2020 con el objetivo de mejorar la calidad de vida de estas personas”
Ciudadanos se decanta por la continuidad inmediata tras la dimisión de RiveraLa dirección de Ciudadanos que sigue en pie tras la dimisión de Albert Rivera como presidente parece decantarse por la continuidad, al menos en el corto plazo, según se desprende de las primeras decisiones tomadas y de cómo se está preparando la reunión del día 30 de noviembre del Consejo General
Crisis climáticaEl Ártico puede quedarse sin hielo en septiembre dentro de 25 añosEl cambio climático de origen humano podría contribuir a que el océano Ártico se quede libre de hielo en septiembre dentro de al menos 25 años porque un equipo científico augura que tal circunstancia ocurrirá en algún momento entre 2044 y 2067
InvestigaciónInvestigadores apuntan a que refrescos y alimentos procesados favorecen la resistencia a antibióticosDos equipos de investigación de la Universidad CEU San Pablo analizan el perfil de resistencia de la comunidad microbiana en heces de ratas y hallan una potencial vinculación entre el consumo crónico de una dieta enriquecida con fructosa -usada como edulcorante en bebidas refrescantes- y el incremento de la resistencia a antibióticos
Medio ambienteEl mar subirá hasta 25 centímetros de media en España a mediados de sigloEl nivel del mar en España aumentará de media entre 17 y 25 centímetros a mediados de este siglo independientemente de cuál sea para entonces el escenario de emisiones de gases de efecto invernadero y la subida podría notarse a finales de siglo sobre todo en Canarias (un metro) y Baleares (más de 80 centímetros) si no se toman medidas contra el cambio climático
ClimaLas inundaciones costeras amenazan a unos 300.000 españoles cada 10 añosCerca de 330.000 personas que viven en los primeros 10 kilómetros de costa en España (entre ellas, unos 290.000 españoles y 40.000 extranjeros) están amenazadas de sufrir los efectos de una inundación severa en el litoral cada 10 años, sobre todo en la Comunidad Valenciana y Cataluña
Nace la Asociación de Profesionales de Agbar para defender el 'hub' tecnológico Barcelona-AguaLa Asociación de Profesionales de Agbar se ha constituido para desarrollar las nuevas tecnologías que tienen que permitir proteger a la población de los efectos de la crisis climática y sobre la base de que el conocimiento y la experiencia acumulada por los profesionales de la empresa son de gran utilidad para desarrollar soluciones reales y aplicables, más allá de los grandes discursos
El deshielo del Ártico propaga un virus mortal entre mamíferos marinosLa pérdida de hielo marino en el Ártico facilita la dispersión de un virus mortal que abre camino a la transmisión de enfermedades en mamíferos marinos en el Pacífico Norte, como leones marinos, focas y nutrias
Crisis climáticaEl deshielo del Ártico favorece enfermedades mortales en mamíferos marinosLa pérdida de hielo marino en el Ártico facilita la dispersión de un virus mortal que abre camino a la transmisión de enfermedades en mamíferos marinos en el Pacífico Norte, como leones marinos, focas y nutrias
Alerta alimentariaLa Guardia Civil concluye la investigación del brote de listerioris de Magrudis con seis detenidos y dos investigadosLa Guardia Civil ya ha concluido la investigación abierta en torno al brote de listeriosis originado en la fábrica de la empresa cárnica sevillana Magrudis con un total de ocho personas investigadas. De ellas, el gerente y administrador de hecho de la cárnica, José Antonio Marín Ponce, y su hijo mayor y propietario de la misma, Sandro Marín, permanecen en prisión provisional sin fianza por orden de la titular del Juzgado de Instrucción número 10 de Sevilla
CienciaLos humanos modernos surgieron hace 200.000 años en el norte de BotsuanaLos primeros antepasados de los humanos anatómicamente modernos ('Homo sapiens sapiens') surgieron hace unos 200.000 años en el sur de África y su 'patria' concreta estuvo al sur de la cuenca del río Zambeze, en un área que abarca el norte de Botsuana, el oeste de Namibia y el este de Zimbabue
Medio ambienteSEO/BirdLife y Ecoembes estrenan hoy ‘Charlas contra la basuraleza’Las organizaciones SEO/BirdLife y Ecoembes, impulsoras del Proyecto Libera, estrenarán este lunes 'Charlas contra la basuraleza' en Madrid, una iniciativa que se prolongrará durante tres semanas con el fin de concienciar a la población sobre la necesidad de no arrojar basura en lugares naturales
Medio ambienteSEO/BirdLife y Ecoembes estrenan mañana ‘Charlas contra la basuraleza’Las organizaciones SEO/BirdLife y Ecoembes, impulsoras del Proyecto Libera, estrenarán este lunes 'Charlas contra la basuraleza' en Madrid, una iniciativa que se prolongrará durante tres semanas con el fin de concienciar a la población sobre la necesidad de no arrojar basura en lugares naturales
Un total de 50 empleados de distintas empresas aprenden sobre sostenibilidad con el proyecto 'Emprendimiento Medioambiental' de Down MadridLa Fundación Síndrome de Down de Madrid (Down Madrid) ha conseguido sensibilizar a un total de 50 empleados de distintas empresas sobre sostenibilidad a través del proyecto 'Emprendimiento Medioambiental', una iniciativa gestionada por unas 125 personas con discapacidad intelectual del Centro Ocupacional de 3Olivos y del programa formativo FOCUS que se centra en tres pilares básicos que son la sostenibilidad, la gestión de residuos y el cuidado medioambiental
Medio ambienteEspaña declarará nueve nuevas áreas marinas protegidas antes de 2024El secretario de Estado de Medio Ambiente en funciones, Hugo Morán, anunció este miércoles que España tendrá nueve nuevas áreas marinas protegidas antes de 2024 y que se declararán por hábitats y especies marinas de valor excepcional. Estas se sumarán a las 100 de competencia estatal que ya existen en aguas españolas y que suponen una zona protegida de 12 millones de hectáreas, lo que equivale al más del 12% de la superficie marina nacional
Medio ambienteLas aves incorporan cada vez más basura humana a sus nidos, como ropa, cuerdas y colillasLa mano del hombre y su impacto en el medio ambiente están detrás de la creciente cantidad de basura que las aves incorporan a sus nidos, según un estudio realizado a 10.790 nidos pertenecientes a 51 poblaciones de 24 especies de pájaros de todo el mundo
CienciaUn asteroide acabó con la vida marina al acidificar los océanosEl impacto de un asteroide en la península de Yucatán (México) hace 66 millones de años provocó la última gran extinción masiva de vida marina al acidificar los océanos por la emisión de gases a la atmósfera y no por el cese de la fotosíntesis debido a la oscuridad generada por la nube de polvo resultante, como se creía hasta ahora
Humor, ciencia y Youtube, de la mano en 'las charlas contra la Basuraleza' de LiberaEl humorista y ex Gomaespuma Juan Luís Cano, el youtuber científico José Luis Crespo -que acumula más de 1,78 millones de seguidores en su canal ‘QuantumFracture’- y la científica y bióloga marina Pilar Zorzo, presidenta de la Asociación Española de Basuras Marinas, ofrecerán las charlas contra la Basuraleza de Libera, proyecto impulsado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes
Alerta alimentariaLos responsables de Magrudis también serán investigados por posible delito de alzamiento de bienesLos responsables del entramado Magrudis también serán investigados por posible delito de alzamiento de bienes y, con tal motivo, la titular del Juzgado de Instrucción número 10 de Sevilla ha acordado el estudio de las actividades económicas, tanto en España como en el extranjero, por parte de los investigados
Fuerzas ArmadasLa Armada estudia recuperar el ‘Turia’ “manteniendo el equilibrio entre coste y resultado”La Armada española mantiene abierta la posibilidad de recuperar el cazaminas ‘Turia’, que quedó varado frente al Mar Menor cuando colaboraba en el rescate del avión C-101 que se estrelló el pasado 26 de agosto en Murcia, en un accidente que causó la muerte al comandante e instructor de vuelo Francisco Marín Núñez, “manteniendo el equilibrio entre coste y resultado”
Cambio climaticoTres equipos del CSIC participan en la mayor expedición científica al Ártico para medir los efectos del cambio climáticoTres equipos de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participarán en la misión Mosaic, la mayor expedición científica de la historia al Ártico a bordo del rompehielos de investigación alemán Polarstern, que estudiará la atmósfera, el mar y el hielo y cómo actúan entre ellos para “comprender mejor” cómo afectará el calentamiento global a esta región
CienciaUn choque de asteroides gigantes enfrió la Tierra hace 466 millones de añosEl polvo espacial acumulado en la atmósfera por la colisión de asteroides gigantes en el espacio exterior desencadenó que la Tierra se congelara mucho antes de la era de los dinosaurios, concretamente hace unos 466 millones de años, cuando una edad de hielo enfrió los mares en los polos y un nuevo rango de temperaturas preparó el escenario para un 'boom' de nuevas especies en evolución