El 20% de los pacientes oncológicos modifican su tratamiento por complicaciones cardiovascularesEl 20% de los pacientes oncológicos tienen que modificar o suspender el tratamiento por complicaciones cardiovasculares, ya que la terapia onco-hematológica implica el riesgo de estos eventos a medio y largo plazo, según afirmaron este viernes expertos que participaron en el ‘eCardio18’, el II Congreso Virtual de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), que se celebra en Madrid
El Hospital Niño Jesús crea la primera unidad de seguimiento de cáncer infantilEl Hospital Infantil Universitario del Niño Jesús de Madrid ha puesto en marcha el primer ‘Registro de supervivientes a largo plazo de cáncer infantil en España’ y la primera unidad de seguimiento para atender a los 1.500 pacientes diagnosticados desde 1990 de algún tumor en este centro hospitalario para prevenir las complicaciones derivadas por el tratamiento oncológico
La mortalidad por linfoma aumentará casi un 30% en los próximos 15 añosEl Grupo Oncológico para el Tratamiento y Estudio de los Linfomas (Gotel) advirtió este miércoles de que la mortalidad por linfoma aumentará casi un 30% en los próximos 15 años, por lo que sus expertos quieren concienciar y alertar de esta tendencia al alza con motivo del quince aniversario de este grupo científico
El Gobierno aprueba el primer tratamiento de atrofia muscular espinalEspaña se ha convertido en uno de los primeros países en aprobar el único tratamiento disponible para tratar la atrofia muscular espinal, ya que el medicamento necesario estará disponible para su utilización a partir del 1 de marzo y será financiado dentro del Sistema Nacional de Salud
La Reina reivindica un "enfoque familiar, laboral y psicosocial" para los enfermos de cáncerLa Reina Letizia reivindicó este jueves un "enfoque familiar, laboral y psicosocial" para los enfermos oncológicos en el VII Foro contra el Cáncer, organizado por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), de la que ella es presidenta de honor, que se celebró en el Museo Reina Sofía de Madrid
Investigadores del CNIO curan la fibrosis pulmonar en ratones con una terapia génicaEl Grupo de Telómeros y Telomerasa del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha logrado curar la fibrosis pulmonar en ratones mediante una terapia génica que alarga los telómeros y cuyos resultados se han publicado este martes en la revista ‘eLife’
Científicos españoles denuncian el declive de la investigación oncológicaLa Sociedad Española de Investigación sobre el Cáncer (Aseica) denunció este lunes el declive de la investigación oncológica en España por “el escaso presupuesto público, la inseguridad y degradación de las condiciones laborales y la excesiva burocracia”
Las mujeres obesas tienen 12 veces más posibilidades de tener cáncerLas mujeres obesas tienen 12 veces más posibilidades de sufrir un cáncer que las que tienen un peso normal, mientras que los hombres obesos doblan la probabilidad de desarrollar esta enfermedad, según un estudio liderado por el Hospital del Mar de Barcelona que ha analizado a más de 54.000 personas de siete comunidades autonómas durante 10 años
Una dieta baja en proteínas previene el cáncer de colon en los grupos de riesgoInvestigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han sugerido que una dieta baja en proteínas previene el cáncer de colon en personas que tienen una predisposición genética a desarrollar este tumor, mientras que aquellas que padecen una enfermedad inflamatoria intestinal se pueden beneficiar de lo contrario, de una dieta rica en proteínas
La Reina se reúne con la AECC para conocer sus proyectos de futuroLa reina Letizia se reunió este jueves con la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), de la que es presidenta de honor, para conocer su nuevo proyecto de renovación interna para dar respuesta a las necesidades de las personas de una forma más cercana y directa