PresupuestosEl PSOE pide ceñir la negociación de los presupuestos a sus partidas y no mezclarlas con viviendaEl portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Patxi López, focalizó este martes que los Presupuestos Generales del Estado “son las partidas presupuestarias” y “deberíamos ceñirnos a esta cuestión”, dejando fuera la Ley de Vivienda, porque “si mezclamos todo, posiblemente sea un mal negocio”
PresupuestosEl BNG reclamará subir las pensiones mínimas y el SMI para apoyar los presupuestosEl diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, explicó este martes varias de las peticiones que pondrá sobre la mesa de la negociación con el Gobierno antes de prestar su apoyo al proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023. Entre ellas destaca una subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y de las pensiones mínimas
Pacto de rentasGaramendi (CEOE) dice que los datos de paro “no son malos” y pide contar con el PP para un posible pacto de rentasEl presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, destacó este martes que los datos de paro del mes de septiembre “no son malos”, al tiempo que se mostró abierto a alcanzar un pacto de rentas en cuya negociación también debería “sentarse” el “principal partido de la oposición”
PresupuestosUnidas Podemos promete “seguir peleando” por la Ley de Vivienda y se aferra a exhibir el impuesto a los ricosLos portavoces de Unidas Podemos y En Comú Podem en el Congreso de los Diputados, Pablo Echenique y Gerardo Pisarello, prometieron este martes “seguir peleando” y “presionar hasta el último momento” por una Ley de Vivienda con tope al alquiler, pese a que quedó fuera del acuerdo de Presupuestos, del cual ambos tuvieron que resaltar como logros los impuestos a ricos, bancos y energéticas ya anunciados hace días
PresupuestosGaramendi (CEOE) cree que los presupuestos “no van ajustados” y califica de “inconstitucional” el impuesto para grandes patrimoniosEl presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, aseguró este martes que, aunque hay que esperar a conocer el detalle del acuerdo de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023, hay datos que se conocen que “no van ajustados”, al tiempo que calificó de “confiscatorio” e “inconstitucional” el “último impuesto” que el Gobierno ha planteado y que, en la práctica, compensará la bonificación del impuesto de patrimonios que regiones como Madrid y Andalucía bonifican
LaboralGaramendi avisa de que Yolanda Díaz “más que sumar resta” y “más que escuchar lo que quiere es que la escuchemos”El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, destacó este martes que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, es “una persona amable con la que se puede hablar”, pero advirtió de que “más que sumar resta” y que “más que escuchar lo que quiere es que le escuchemos”
PGECompromís volverá a pedir un fondo de compensación para la Comunidad Valenciana en las negociaciones de los presupuestosEl diputado de Compromís, Joan Baldoví, celebró este martes el acuerdo entre PSOE y Unidas Podemos para aprobar el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado de 2023, y avanzó que su partido volverá a negociar con el Ejecutivo la aprobación de un fondo de nivelación que compense la infrafinanciación que sufren la Comunidad Valencia, Andalucía, la Región de Murcia y Castilla-La Mancha
LaboralEscrivá señala que el PIB no puede estar cayendo “en ningún caso” tras conocer el paro de septiembreEl ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, señaló este martes tras conocer los datos del paro y afiliación a la Seguridad Social del mes de septiembre que, “si el empleo está creciendo al 4%, también en septiembre; si la recaudación de las cotizaciones sociales está creciendo al 9% y si las bases imponibles de los impuestos en términos reales están creciendo de manera elevado, el PIB no puede estar decreciendo en ningún caso”
SalariosEl Gobierno destaca que la subida salarial de los empleados públicos podría alcanzar el 9,8% hasta 2024El Ministerio de Hacienda y Función Pública destacó este lunes que el acuerdo con UGT y CCOO para incrementar los salarios de los empleados públicos, que CSIF rechazó por verlo “insuficiente”, puede suponer un alza real del 9,8% entre 2022 y 2024 y subrayó que dicho planteamiento puede contribuir a que se alcance un pacto de rentas en el seno del diálogo social
SalariosCSIF rechaza la subida de salarios públicos planteada por el Gobierno que sí apoyan CCOO y UGTLa Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) rechazó este lunes la propuesta del Ministerio de Hacienda y Función Pública para incrementar los salarios de los empleados públicos entre un 8% y un 9,5% en el período 2022-2024 porque supone una nueva “condena” a perder poder adquisitivo. Por su parte, CCOO y UGT sí mostraron su apoyo al planteamiento del Gobierno
EducaciónFSIE solicita al Ministerio de Educación la convocatoria "urgente" de la Mesa Sectorial de la Enseñanza ConcertadaLa Federación de Sindicatos Independiente de la Enseñanza (FSIE) solicitó este lunes a la ministra de Educación, Pilar Alegría, una nueva reunión de la Mesa Sectorial de la Enseñanza Concertada que la ley establece como el foro de consulta, debate y acuerdo entre el Ministerio de Educación y los representantes de los sindicatos y organizaciones empresariales del sector
PresupuestosPodemos dice que aprobar la Ley de Vivienda sólo depende de la “voluntad política” del PSOEEl portavoz de la Ejecutiva de Podemos, Pablo Fernández, afirmó este lunes que el que se apruebe la Ley de Vivienda, que el partido presenta como condición para aprobar los Presupuestos Generales del Estado, “depende única y exclusivamente de la voluntad política del Partido Socialista”
MadridMás Madrid exige al Gobierno de Ayuso “medidas urgentes” para la Cañada RealLa diputada de Más Madrid del Parlamento regional Alicia Torija registró este lunes una proposición no de ley en la que se exige al Gobierno presidido por Isabel Díaz Ayuso que adopte medidas “urgentes” ante la crisis humanitaria que se vive en la Cañada Real Galiana