Búsqueda

  • Salud 500 dietistas-nutricionistas reivindican su función en el Sistema Nacional de Salud y piden cambios normativos Alrededor de 500 dietistas-nutricionistas procedentes de toda España y más de 60 ponentes reivindicarán este fin de semana en Madrid su función en el Sistema Nacional de Salud y exigen cambios normativos en el marco del II Congreso de Alimentación, Nutrición y Dietética que se celebra en la Facultad de Medicina de la UCM y que abordará los últimos avances en nutrición y dietética clínica y el rol del dietista-nutricionista Noticia pública
  • Herbalife subraya su compromiso con la salud cardiovascular Herbalife Nutrition señaló este miércoles que la investigación y la innovación en productos que favorezcan la salud y el bienestar cardiovascular de la población es uno de sus "pilares fundamentales" Noticia pública
  • Fundación Mapfre enseñará a las madrileñas a identificar los síntomas de un infarto en la campaña ‘Mujeres por el corazón’ La Fundación Mapfre se une al Día Mundial del Corazón y, con tal motivo, este fin de semana enseñará a las mujeres de Madrid a identificar los síntomas asociados a un infarto y a evitar el riesgo cardiovascular en el marco de la campaña ‘Mujeres por el corazón’ Noticia pública
  • Madrid Más de 4.000 personas corren en Madrid para concienciar contra la muerte súbita cardiaca La Fundación Española del Corazón (FEC) ha celebrado este sábado, por noveno año consecutivo, la Carrera Popular del Corazón, una cita que se celebra en Madrid Río para fomentar la práctica de ejercicio físico de manera regular y que esta vez pretende concienciar contra la muerte súbita cardiaca Noticia pública
  • Salud Dentistas recomiendan una buena salud bucodental para evitar el riesgo cardiovascular El Consejo General de Dentistas recomendó este viernes mantener una buena salud bucodental para evitar el riesgo cardiovascular, ya que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de mortalidad en el mundo y en la actualidad cerca de 18 millones de personas fallecen cada año por patologías relacionadas con el corazón, cifra que llegará a los 23 millones de muertes anuales en 2030 según la OMS Noticia pública
  • Salud Cardioalianza lanza una campaña para concienciar sobre las enfermedades cardiovasculares Cardioalianza ha lanzado la campaña ‘Mi corazón, tu corazón’, con el objetivo de generar concienciación acerca de las enfermedades cardiovasculares y la importancia de la prevención para prevenir el desarrollo de estas patologías. La iniciativa se enmarca en el Día Mundial del Corazón, que se celebra el sábado 29 de septiembre Noticia pública
  • Semana del Corazón Los fisioterapeutas madrileños reivindican su papel en los equipos multidisciplinares de prevención y rehabilitación cardiaca El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm) ha recordado, con motivo de la Semana del Corazón, que se celebra este año del 24 al 30 de septiembre, la importancia de la figura del fisioterapeuta en los equipos multidisciplinares de prevención y rehabilitación cardiaca Noticia pública
  • Unas 25.000 personas sufren artritis psoriásica en España Aproximadamente 25.000 personas sufren artritis psoriásica en España, según datos del estudio de prevalencia de enfermedades reumáticas en población adulta en España (Episer) de la Sociedad Española de Reumatología (SER). Estas cifras se aportaron en el I Simposio de Artritis Psoriásica de la Sociedad Española de Reumatología, que se celebra en Barcelona Noticia pública
  • Salud La industria farmacéutica desarrolla 563 fármacos para tratar la enfermedad cardiovascular La industria farmacéutica trabaja en el desarrollo de 563 fármacos para el tratamiento de la enfermedad cardiovascular, la primera causa de muerte en el mundo con 17,5 millones de defunciones cada año, según recordó Farmaindustria con motivo de la celebración mañana, sábado, del Día Mundial del Corazón Noticia pública
  • Madrid Comienza en Madrid la XXXIV Semana del Corazón El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha desde hoy hasta el próximo 30 de septiembre la XXXIV Semana del Corazón, con la que quiere hacer llegar a la ciudadanía la necesidad de una serie de cambios hacia unos hábitos más saludables Noticia pública
  • Salud Una madre española lanza una campaña de 'crowdfunding' para la investigación del síndrome de Hutchinson-Gilford, que afecta a su hija La madre de Alexandra, una niña de dos años y medio afectada por el síndrome de Hutchinson-Gilford, una enfermedad genética ultrarrara que se caracteriza por un envejecimiento prematuro y que afecta a una de entre cada 20 millones de personas, ha lanzado una campaña de 'crowdfunding' en la plataforma Gofundme, que suma más de 16.500 euros en sus primeras 24 horas Noticia pública
  • Salud Descubren que una proteína predice el riesgo de morir por enfermedad cardiovascular Investigadores del Ciber de Fragilidad y Envejecimiento Saludable (Ciberfes) y el Instituto de Investigación Biosanitaria de la Universidad de Granada han demostrado que los niveles elevados de la proteína esclerostina circulante están relacionados con la mortalidad por causas cardiovasculares en pacientes con y sin diabetes mellitus tipo 2 Noticia pública
  • Día Internacional Hipercolesterolemia Más de 180.000 personas padecen hipercolesterolemia familiar en España La hipercolesterolemia familiar es una enfermedad genética que afecta a más de 180.000 personas en España. Esta enfermedad se caracteriza por niveles de colesterol elevados desde el nacimiento y en consecuencia mayor riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular prematura , lo que reduce la esperanza de vida entre 20 y 40 años, según informó este lunes la Fundación Hipercolesterolemia Familiar (FHF) Noticia pública
  • Madrid Alcorcón comienza la ‘Semana del Corazón’ centrada en la salud cardiovascular El Ayuntamiento de Alcorcón, el Hospital Universitario Fundación Alcorcón (Hufa), la Asociación Cardiosaludable Madrid Sur (Acarmas) y Protección Civil de Alcorcón refuerzan su compromiso, con motivo de la 'Semana del Corazón', concienciando sobre la importancia de mantener una vida sana y cardiosaludable Noticia pública
  • Salud El abuso del alcohol mata a más de tres millones de personas cada año, la mayoría de ellas hombres Más de tres millones de personas murieron en 2016 en todo el mundo por hacer un uso dañino del alcohol, según el estudio ‘Informe de estado global sobre alcohol y salud 2018’, realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de ofrecer una fotografía completa del consumo mundial de alcohol. El informe, presentado este viernes, señala que una de cada 20 muertes son consecuencia del abuso del alcohol Noticia pública
  • Salud Elevadas concentraciones de aminoácidos se asocian a riesgo cardiovascular Científicos de la Fundación Jiménez Díaz y de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han demostrado que elevadas concentraciones de leucina, isoleucina y valina (aminoácidos de cadena ramificada, o BCAA) generan inflamación y estrés oxidativo a nivel vascular, lo que podría asociarse a un elevado riesgo cardiovascular Noticia pública
  • Salud Expertos alertan del infradiagnóstico de los afectados por hipercolesterolemia familiar La Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) alertó este miércoles del infradiagnóstico que sufren las personas afectadas por hipercolesterolemia familiar, una enfermedad que lleva aparejada una elevada mortalidad cardiovascular precoz de no detectarse a tiempo Noticia pública
  • Salud Una investigación relaciona una bacteria oral con la artritis reumatoide Una investigación del Centro de Investigación Biomédica de la Universidad de Leeds, en Reino Unido, relaciona la presencia de la bacteria oral Porphyromonas gingivalis con el desarrollo de la artritis reumatoide, al ser la única que puede generar proteínas citrulinadas, que desencadenan dicha enfermedad Noticia pública
  • Investigaciópn Una investigación desvela que el genoma humano podría contener hasta un 20% menos de genes Un nuevo estudio liderado por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) desvela que el genoma humano podría contener hasta un 20% menos de genes, ya que se ha descubierto que hay un 20% de genes catalogados como codificantes (aquellos que producen las proteínas que permiten el funcionamiento de los seres vivos) que podrían no serlo al tener características típicas de genes no codificantes o pseudogenes (no generadores de proteínas) Noticia pública
  • I+D El tratamiento de la apnea del sueño con CPAP permite mejorar la disfunción eréctil Un estudio del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (Ciberes) y del Grupo de Investigación Traslacional en Medicina Respiratoria (TRRM) del Institut de Recerca Biomedica de Lleida (IRBLleida) ha confirmado la relación entre el síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y la disfunción eréctil (DE) que afecta a uno de cada dos hombres con este diagnóstico Noticia pública
  • Salud Descubren una firma epigenética que predice la respuesta de la inmunoterapia en el cáncer de pulmón Un estudio publicado hoy en la revista 'The Lancet Respiratory Medicine' muestra un patrón que permite predecir la respuesta en cáncer de pulmón a la terapia con el anticuerpo anti-PD-1, la inmunoterapia usada con más frecuencia en oncología Noticia pública
  • Salud Descubren el efecto cardioprotector de un fármaco antidepresivo Un estudio publicado en la revista 'JAMA' revela que el tratamiento con el fármaco antidepresivo escitalopram durante 24 semanas en pacientes con depresión tras haber sufrido un síndrome coronario agudo se relaciona con un menor porcentaje de eventos cardiovasculares a largo plazo, según informó hoy la Sociedad Española de Cardiología (SEC) Noticia pública
  • Salud Identifican una enzima implicada en el daño vascular asociado a la hipertensión Científicos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (Cibercv), entre otras instituciones españolas, han identificado a la enzima prostaglandina E sintasa microsomal 1 (mPGES-1) implicada en el daño vascular asociado a la hipertensión arterial Noticia pública
  • I+D Investigadores de la Complutense identifican los cambios de la disbiosis que desarrollan la hipertensión arterial pulmonar Científicos del Centro de Investigación Biomédica en Red del área temática de Enfermedades Respiratorias (Ciberes) de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), liderados por Francisco Pérez Vizcaíno, han identificado en roedores los cambios de la microbiota intestinal (disbiosis) que desarrollan hipertensión arterial pulmonar Noticia pública
  • Salud El 30% de los ictus que se producen cada año se atribuyen a la contaminación del aire La Sociedad Española de Neurología (SEN) advirtió este martes de que el 30% de los ictus que se producen cada año son atribuibles a la contaminación del aire, por lo que aseguró que reducir la polución ambiental ayudaría a frenar el aumento de casos de enfermedad cardiovascular y neurodegenerativa Noticia pública