Accidentes de tráficoLa Comisión de Seguimiento del baremo de autos pide “mejorarlo” para “incrementar la protección de las víctimas”La Comisión de Seguimiento del baremo de autos aprobado en el año 2015 aboga por “mejorarlo” en la medida en que “sea preciso y razonable” para “mantener e incrementar la protección de las víctimas y perjudicados y para facilitar y mejorar la gestión efectiva de las indemnizaciones” en la primera revisión que realiza de su aplicación por requerimiento legal
Sánchez abordará los rebrotes y el fondo europeo con presidentes autonómicos el 31 de julioEl Monasterio de Yuso es el enclave elegido para la celebración de la XXI Conferencia de Presidentes en la que el Gobierno abordará con las comunidades autónomas la situación de la pandemia de la Covid-19 y los nuevos y continuos rebrotes de contagios, así como el reparto del fondo europeo que recibirá España
Casa RealFelipe VI pide unidad en la lucha frente al Covid-19Felipe VI pidió este sábado unidad en la lucha frente al Covid-19 durante su participación en Santiago de Compostela, junto con la Reina Letizia, en la tradicional ofrenda al Apóstol, cuyo día se celebra hoy
CáritasLa "dimensión militar" de Cáritas mantiene sus ayudas en el exteriorEl presidente de Cáritas Española, Manuel Bretón, aseguró este viernes en 'NEF Online' que Cáritas Castrense tiene también una dimensión militar que implica una proyección de servicio al exterior en misiones donde sin la ayuda del Ejército sería más difícil y que le permite "llegar a los más desfavorecidos de la Tierra"
Mosca negraLa plaga de mosca negra será más agresiva este año por el confinamientoLa Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla) advirtió de que este verano la plaga de mosca negra en zonas cercanas a ríos será más agresiva debido a que, durante la primavera, no pudieron realizarse las tareas de mantenimiento necesarias para su prevención por el confinamiento
ReconstrucciónLas organizaciones de pacientes advierten de que “prohibir la financiación a las asociaciones" limitará la ayuda a las personas enfermasLa presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), Carina Escobar, ha dicho que es un "d ía triste para las asociaciones de pacientes y para los más de 9 millones de personas con enfermedades en España a los que representamos, apoyamos y ayudamos cada día”, mostrando asi el "completo desacuerdo" de su organización con algunos puntos reflejados en el 'Borrador de conclusiones del grupo de trabajo de Sanidad y Salud Pública (159/1)', cuyo dictamen aprobó hoy el Congreso de los Diputados
Violencia de géneroLa Comunidad de Madrid atendió durante la pandemia a 1.610 nuevas víctimas de violencia de géneroEl consejero de Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid, Alberto Reyero, explicó este miércoles que desde los 54 puntos municipales de los centros del Observatorio Regional de Violencia de Género, durante la pandemia, se atendió telefónica o telemáticamente a 9.665 mujeres, de las que 1.610 solicitaban esta ayuda por primera vez
ReligionesCalvo traslada a las confesiones religiosas la necesidad de "ahondar en la neutralidad de los poderes públicos"La vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, se reunió este miércoles con representantes de la Comisión Islámica de España (CIE), de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (Ferede) y de la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) y les transmitió "la necesidad de ahondar en la neutralidad de los poderes públicos, cuyo ejemplo se hizo visible en el reciente acto de Estado en homenaje a las víctimas de la Covid-19"
La Comunidad de Madrid traslada e inhuma a 59 víctimas del Covid-19 que no han sido reclamadasEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó este miércoles hacer efectivo el traslado e inhumación de 59 víctimas del Covid-19 que, hasta el momento, no han sido reclamadas, expuso su portavoz, Ignacio Aguado, quien señaló que concluye así un proceso en el que, “desde el primer momento, ha primado el respeto y la dignificación de los fallecidos” por el virus
MadridLa Comunidad creará una sala de bioseguridad para autopsias a víctimas del Covid-19 en el Instituto de Medicina LegalEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó este miércoles la dotación de instalaciones y equipamiento necesarios para la creación de una sala de bioseguridad BLS-3 para realizar autopsias a víctimas del Covid-19 en el Instituto de Medicina Legal (IML), que el Ejecutivo regional gestiona en el barrio de Valdebebas, en la capital, explicó su portavoz, Ignacio Aguado
Movimiento contra la Intolerancia pide una Ley Integral contra los Delitos de OdioMovimiento contra la Intolerancia reclamó este miércoles la aprobación urgente de una Ley Integral contra los Delitos de Odio y la universalización efectiva de la protección legal para todas las víctimas, con motivo del Día Europeo de las Víctimas de los Crímenes de Odio que se celebra hoy
Detenida en Hernani Miren Itxaso Zaldua Iriberri por el asesinato de Giménez Abad en 2001Agentes de la Policía Nacional han detenido en Hernani (Guipúzcoa) a Miren Itxaso Zaldua Iriberri, alias Sahatsa, por su presunta participación en el asesinato del presidente del Partido Popular de Aragón, Manuel Giménez Abad, cometido el día 6 de mayo de 2001 en Zaragoza y reivindicado por ETA
ReconstrucciónPatxi López ensalza los “grandes acuerdos” como base de la sociedadEl presidente de la Comisión de Reconstrucción Social y Económica, cuyas enmiendas debate este martes el Pleno del Congreso de los Diputados y cuyo dictamen, dividido en cuatro documentos temáticos, vota mañana, presentó hoy el mencionado dictamen ensalzando el valor de los “grandes acuerdos” que pretendía este órgano como esencia de la “política con mayúsculas” y base de la mera existencia de la sociedad
DiscriminaciónLa Felgtb alerta de la falta de empoderamiento de las personas trans para denunciar delitos de odioLa Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (Felgtb) alerta sobre "la falta de empoderamiento que sufren las personas trans para denunciar o incluso identificar los delitos de odio de los que son víctimas como consecuencia del fuerte estigma y de la negación constante de su realidad a la que son sometidas"
Los delitos e incidentes de odio aumentaron un 6,8% en 2019Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado registraron en 2019 un total de 1.706 delitos e incidentes de odio en España, lo que supone un ascenso del 6,8% con respecto al año anterior, en el que se contabilizaron 1.598 hechos de esta índole