Accesibilidad universalEl Cermi denuncia que “se ha fracasado como sociedad” por el incumplimiento de la legislación en materia de accesibilidad universalEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha denunciado este viernes que “se ha fracasado como sociedad” por el incumplimiento de la legislación en materia de accesibilidad universal, como ha sucedido con el 4 de diciembre de 2017, cuando concluyó el plazo que España se dio en 2003 para que todos los bienes, servicios y entornos de interés fueran accesibles
Medio ambienteSEO/BirdLife reclama una ley que proteja el subsuelo españolLa organización conservacionista SEO/BirdLife pidió este viernes al Gobierno español y los grupos parlamentarios una ley de protección del subsuelo y de los recursos geológicos, puesto que no están protegidos por una normativa marco que regule la explotación de yacimientos minerales o aguas termales de forma ordenada, sostenible y respetuosa con la naturaleza
CienciaEl PSOE dice al Gobierno que “en I+D+i no se ha ejecutado ni el 30% de los presupuestos”La diputada del Grupo Parlamentario Socialista María González reprochó este miércoles al ministro de Economía, Industria y Competitividad, Román Escolano, que “en I+D+i no se ha ejecutado ni el 30% de los créditos presupuestarios”, durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados
CienciaCrece un 8,3% el gasto en I+D+i en 2018, con 7.044 millones de eurosEl gasto del Estado en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) de carácter civil en España crecerá un 8,3% en 2018, hasta situarse en 7.044 millones de euros, frente a los 6.029 millones asignados en 2017, según recoge el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) presentado este martes en el Congreso de los Diputados
TelecomunicacionesCiudadanos pide un plan nacional de cobertura wifiCiudadanos ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley en la que presenta su modelo de ‘Agenda Digital para España’, con una batería de medidas que pretenden ser una alternativa a la Estrategia Digital que ha presentado el Gobierno a consulta pública, y que considera inconcreta, poco ambiciosa y plagada de “palabras huecas”
Parlamentarias debaten en ILUNION las brechas que sufren las mujeres con discapacidadLa senadora del PP y presidenta de la Comisión de Igualdad de la Cámara Alta, Susana Camarero; la diputada del PSOE Mari Luz Martínez Seijo, la senadora de Unidos Podemos Pilar Lima y la diputada de Ciudadanos Melisa Rodríguez debatieron este martes en la sede de ILUNION, en Madrid, sobre las brechas que sufren las mujeres con discapacidad
Agenda DigitalCiudadanos registra en el Congreso su modelo de Agenda Digital, ante las “palabras huecas” del GobiernoCiudadanos ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley en la que presenta su modelo de ‘Agenda Digital para España’, con una batería de medidas que pretenden ser una alternativa a la Estrategia Digital que ha presentado el Gobierno a consulta pública, y que considera inconcreta, poco ambiciosa y plagada de “palabras huecas”
MadridEducación asegura que el mundo científico apoya la Ley del Espacio Madrileño de Educación SuperiorEl proyecto de Ley del Espacio Madrileño de Educación Superior (Lemes), que en el Pleno de la Asamblea del pasado jueves decayó, tras salir adelante la enmienda a la totalidad de Podemos por un error al votar de la presidenta regional, Cristina Cifuentes, continúa sumando apoyos, en este caso del mundo científico, según explicaron a Servimedia fuentes de la Consejería de Educación e Investigación
Medio ambienteEl declive del sisón en España le sitúa al borde de la lista de aves ‘no comunes’El sisón, declarado Ave del año en 2017 por SEO/BirdLife para llamar la atención sobre su mal estado de conservación, continúa con un alarmante declive de sus poblaciones en España y se aproxima a entrar en la lista de aves no comunes
EducaciónEl Gobierno destinará 21,6 millones en cuatro años para "recuperar talento para las Universidades"El Consejo de Ministros aprobó este viernes la nueva convocatoria de ayudas 'Beatriz Galindo', por un importe de 21,6 millones de euros entre los años 2018 y 2021, cuyo objetivo es "atraer hacia las Universidades españolas el núcleo del talento investigador que se encuentra en el exterior", según informó el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Borneo ha perdido la mitad de los orangutanes desde 1999La isla de Borneo (sudeste de Asia) ha perdido cerca de 150.000 orangutanes entre 1999 y 2015 debido a cambios en el uso de la tierra, lo que supone cerca de la mitad de la población de estos primates
La UNED pregunta en un examen si el 1-O fue un “golpe de Estado”La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) ha preguntado esta semana en un examen de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología si puede considerarse “un golpe de Estado” el referéndum del pasado 1 de octubre en Cataluña y todo lo relacionado con el proceso independentista
El juez da la razón a la Complutense y avala la sanción a Monedero por compatibilizar las clases con asesoriasLa Sección Séptima de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha revocado, por ser contraria a derecho, la sentencia del juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 15 de Madrid que declaraba nula la decisión del rector de la Universidad Complutense de Madrid de denegar a Juan Carlos Monedero su solicitud de compatibilidad para la realización de actividades privadas de consultoría política y económica, producción audiovisual y realización de proyectos vinculados a las ciencias sociales
La popularidad de algunas especies en España perjudica la conservación de otrasEl efecto de la popularidad de algunos animales amenazados en España genera errores estratégicos graves en los programas de conservación porque hay especies poco amenazadas con proyectos de reintroducción y otras, cuya situación es muy alarmante, a las que no se dedican apenas esfuerzos debido en parte a su falta de popularidad
AmpliaciónPodemos plantea un aumento del gasto en más de 24.000 millones, una subida de impuestos y la 'relajación' del déficit al 3%Podemos planteó este lunes un aumento del gasto público de 24.555 millones de euros en 2018, que se destinaría a iniciativas como un plan de renta garantizada, la gratuidad de las guarderías y la financiación de la ley de dependencia, entre otras medidas. Para lograrlo, propone un incremento de la recaudación en 14.805 millones de euros vía impuestos y 'relajando' el objetivo de déficit al 3% (el Gobierno lo ha fijado en el 2,2)
Podemos reclama que el gasto público aumente en 24.000 millones en 2018Podemos planteó este lunes un aumento del gasto público de 24.555 millones de euros en 2018, que se destinaría a iniciativas como un plan de renta garantizada, la gratuidad de las escuelas infantiles hasta tres años y la financiación de la ley de dependencia, entre otras medidas
Expertos en cuidados paliativos piden una ley nacional de atención integral al final de la vidaExpertos en cuidados paliativos han pedido una ley de atención integral al final de la vida de ámbito nacional, es decir, que se aplique por igual en toda España, con motivo de la celebración del ‘Seminario Internacional: cuidados paliativos y sociales vs. eutanasia’, organizado por varias asociaciones y que tiene lugar este viernes en el Congreso de los Diputados
Stes-I pide no introducir nuevos temas en las oposiciones docentesEl sindicato de profesores STES-I criticó este jueves la renovación e incremento de los temarios de las oposiciones docentes a raíz de la puesta en marcha del proceso extraordinario de oferta de empleo público, por suponer “un cambio de las condiciones en mitad del procedimiento que implicará mayores dificultades para quienes se presenten a partir de 2020”
La filantropía europea reclama "regímenes fiscales no discriminatorios"Las organizaciones filántropas Donors and Foundations Networks in Europe (Dafne) y European Foundation Centre (EFC) han advertido que las “barreras a la filantropía transfronteriza suponen un gran desafío” y piden avanzar “hacia un concepto común de iniciativa privada para fines de interés general, con regímenes fiscales no discriminatorios y una simplificación de las prácticas de la autoridad fiscal”