Búsqueda

  • Tribunales España, entre los países con menos reclamaciones y condenas en los tribunales europeos España figura entre los países con menos reclamaciones y condenas en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), según los datos recogidos en el informe 'España ante los tribunales de justicia europeos. Una visión a través de los datos estadísticos', que la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha publicado hoy Noticia pública
  • Lucha contra el fuego España afronta la campaña antiincendios con el tercer mejor año de la década La Administración General del Estado ha dado ya el pistoletazo de salida a la campaña veraniega de lucha contra los incendios forestales con el tercer mejor año de la década, puesto que entre el 1 de enero y el 31 de mayo se calcinaron 8.643,48 hectáreas, una cifra sólo inferior a las de 2016 (2.893,59) y de 2013 (8.349,65) Noticia pública
  • Lucha contra el fuego España inicia la campaña contra los incendios con el tercer mejor año de la década La Administración General del Estado da este viernes el pistoletazo de salida a la campaña veraniega de lucha contra los incendios forestales con el tercer mejor año de la década, puesto que entre el 1 de enero y el 31 de mayo se calcinaron 8.643,48 hectáreas, una cifra sólo inferior a las de 2016 (2.893,59) y de 2013 (8.349,65) Noticia pública
  • Incendios El Gobierno prevé menos incendios este verano que en 2017 Las previsiones meteorológicas permiten afrontar este verano una campaña contra los incendios forestales con mejores perspectivas que el año pasado, con el periodo de mayor riesgo entre el 15 de junio y el 31 de octubre Noticia pública
  • RSC Las empresas españolas, a la vanguardia en Responsabilidad Social y Sostenibilidad Las empresas españolas están a la vanguardia en materia de Responsabilidad Social y Sostenibilidad, según diferentes estudios y como lo demuestra su presencia en los índices y estándares que evalúan sus actuaciones en esas materias Noticia pública
  • Medio ambiente Greenpeace arroja 20 kilos de abejas muertas frente a Agricultura para exigir su protección Greenpeace arrojó esta mañana 20 kilos de abejas muertas, envenenadas por el uso de insecticidas en España, en la puerta del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, con el fin de llamar la atención de la titular de este departamento, Isabel García Tejerina, para que España vote este viernes en Bruselas a favor de las propuestas de la Comisión Europea de ampliar las restricciones a tres insecticidas neonicotinoides (clotianidina, imidacloprid y tiametoxam) Noticia pública
  • Religión La edad media de los curas españoles es de 65,7 años La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha abordado con “preocupación” la crisis de vocaciones y el envejecimiento del clero, que en 2017 arrojó datos como la muerte de 392 sacerdotes mientras que se ordenaron 109. A ello hay que añadir el progresivo aumento de la edad media del clero español, que es de 65,7 años Noticia pública
  • Menores La oposición tumba la pretensión del PP de elevar a los 18 la edad para casarse Los grupos de la oposición tumbaron este martes la proposición no de ley en la que el Partido Popular instaba al Gobierno a elevar a los 18 años la edad mínima para contraer matrimonio, al considerar que tal y como está planteada supone un “recorte de derechos” y elimina “todo tipo de excepción”, ya que el Código Penal recoge que pueden casarse los mayores de 16 en el caso de que estén emancipados Noticia pública
  • Menores La oposición afea al PP su propuesta para elevar a los 18 la edad para casarse porque “recorta derechos” Los grupos de la oposición afearon este martes al Partido Popular su propuesta para elevar a los 18 años la edad mínima para contraer matrimonio, al considerar que tal y como está planteada supone un “recorte de derechos” y elimina “todo tipo de excepción”, ya que el Código Penal recoge que se pueden casar los mayores de 16 emancipados Noticia pública
  • Salud España se sitúa en el sexto lugar de la Unión Europea en incidencia de tuberculosis España se sitúa en el sexto lugar de la Unión Europea en incidencia de tuberculosis con cerca de 10 casos por cada 100.000 habitantes, según los últimos datos dados a conocer este martes en la VII Jornada de Actualización de la Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad (Red TBS) celebrada en la Organización Médica Colegial (OMC) Noticia pública
  • El Congreso comienza a tramitar la reforma de la protección de datos personales dictada por Europa El Pleno del Congreso de los Diputados comenzó este jueves a tramitar la reforma de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal dictada por un Reglamento de la Unión Europea, al rechazar por 16 votos a favor, 318 en contra y siete abstenciones la única enmienda a la totalidad que se había presentado, impulsada por el PDECat Noticia pública
  • La Sociedad de Oncología pide que la futura Ley de Protección de Datos no dificulte la investigación en cáncer La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) pidió este lunes a los grupos parlamentarios que la futura Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal que está siendo tramitada en el Congreso de los Diputados no impida la investigación biomédica en España Noticia pública
  • Cumple un año el mayor proyecto de conservación marina de Europa, impulsado por España El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha sentado este año las bases para avanzar hacia un nuevo modelo de gestión de los espacios marinos protegidos mediante el proyecto LIFE IP Intemares, que es el mayor proyecto de conservación marina de Europa Noticia pública
  • Discapacidad. El PSOE plantea garantizar la permanencia en la empresa en caso de discapacidad sobrevenida El Grupo Socialista ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para consensuar un proyecto de ley, modificaciones legales y políticas activas de empleo con el objetivo de garantizar la permanencia en la empresa en caso de discapacidad sobrevenida Noticia pública
  • Inmigración. España sólo recibe el 7% de entradas a la UE pese al aumento de llegadas de inmigrantes El Comité Español de Ayuda al Refugiado destacó este viernes que España "tan solo recibe el 7% de las entradas de inmigrantes a la Unión Europea”, a pesar de que los datos a su disposición indican que las llegadas se están incrementando notablemente en los últimos meses Noticia pública
  • La cifra de niños refugiados y migrantes que viajan solos se quintuplica desde 2010 El número total de niños refugiados y migrantes que viajan solos ha alcanzado un récord histórico al multiplicarse por cinco en los últimos años, puesto que en 2015 y 2016 se registraron al menos 300.000 niños separados y no acompañados en unos 80 países, frente a los 60.000 de 2010 y 2011, según un informe hecho público este jueves por Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) Noticia pública
  • El Cermi pide que el ‘bono social’ incluya a las personas con discapacidad por el mayor riesgo de sufrir pobreza energética El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) reclamó este viernes a las instituciones que los hogares en los que residen personas con discapacidad puedan beneficiarse del ‘bono social’, debido al mayor riesgo que tienen de sufrir pobreza energética Noticia pública
  • El Cermi insta a Justicia a convocar las líneas de ayudas para atención social a víctimas de delitos El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha instado al Ministerio de Justicia a convocar cuanto antes las líneas de ayudas públicas destinadas a sufragar programas sociales de atención a víctimas de delitos, entre ellas a víctimas con discapacidad Noticia pública
  • El Cermi insta a Justicia a convocar las líneas de ayudas para atención social a víctimas de delitos El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha instado al Ministerio de Justicia a convocar cuanto antes las líneas de ayudas públicas destinadas a sufragar programas sociales de atención a víctimas de delitos, entre ellas a víctimas con discapacidad Noticia pública
  • Los niños de España, a la cola de la UE en ingresos y satisfacción vital España se encuentra en el 22º lugar de los 41 países más desarrollados del mundo en desigualdad general de la infancia, pero se sitúa a la cola de la UE en cuanto a ingresos económicos y satisfacción vital de los menores, según el informe ‘Equidad para los niños’ de Unicef Comité Español (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), presentado este jueves en el Congreso de los Diputados Noticia pública
  • El CGPJ aprueba el procedimiento para nombrar a los miembros de los órganos de la jurisdicción militar El Pleno del Consejo General del Poder Judicial ha aprobado hoy con veinte votos a favor y uno en blanco la modificación del Reglamento 1/2010, que regula la provisión de plazas de nombramiento discrecional en los órganos judiciales, en lo relativo a los órganos de la jurisdicción militar Noticia pública
  • Trece ONG exigen a la Junta de Castilla y León que deje de matar lobos Trece organizaciones conservacionistas pidieron este viernes a la Junta de Castilla y León que deje de matar lobos "de forma inmediata", tras ordenar la matanza de cuatro ejemplares al sur del río Duero tras las presiones de los sectores ganaderos Noticia pública
  • El PP tuvo un beneficio de 4,5 millones en 2014, 10 millones menos que en 2013 El Partido Popular tuvo un beneficio de 4,5 millones de euros en 2014, frente a un superávit de 14,8 millones con el que cerró sus cuentas un año antes. En total, el efectivo que acumuló el PP a 31 de diciembre del pasado ejercicio ascendió a 41,3 millones Noticia pública
  • (REPORTAJE) El género en la salud mental, una incomprensible ausencia Durante mucho tiempo la dimensión de género ha sido excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental, pero esta ausencia también es patente en el mundo asociativo del mismo ámbito. Así lo desvela en 'Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes', estudio del que se desprende que la mayoría de las asociaciones de salud mental existentes en España "ignoran en sus estatutos la importancia de trabajar en pos de la igualdad de las mujeres y los hombres", tan necesaria, entre otras cosas, para paliar las consecuencias de la doble discriminación que sufren éstas a causa de su condición de mujeres y de su enfermedad mental Noticia pública
  • (REPORTAJE) LA INCOMPRENSIBLE AUSENCIA Durante mucho tiempo la dimensión de género ha sido excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental, pero esta ausencia también es patente en el mundo asociativo del mismo ámbito. Así lo desvela en 'Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes', estudio del que se desprende que la mayoría de las asociaciones de salud mental existentes en España "ignoran en sus estatutos la importancia de trabajar en pos de la igualdad de las mujeres y los hombres" tan necesaria, entre otras cosas, para paliar las consecuencias de la doble discriminación que sufren éstas a causa de su condición de mujeres y de su enfermedad mental Noticia pública