Búsqueda

  • Alimentación España es el 12º país más carnívoro del mundo, con 94 kilos por persona al año España ocupa el duodécimo puesto en el ranking de países con mayor consumo per cápita de carne, ya que cada español come una media de 94,04 kilos al año, en una clasificación mundial que encabeza Australia (116,23 kilos) y cierra India (3,69 kilos) Noticia pública
  • Salud Las personas con menos ingresos son las que más gastan en tabaco Las personas que ingresan hasta 499 euros al mes son las que más porcentaje de su salario destinan a comprar tabaco (un 2,04%), según los datos de la Encuesta de Presupuestos Familiares elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) consultados por Servimedia Noticia pública
  • Salud La siesta de más de una hora se asocia con mayor riesgo de diabetes tipo 2 Las siestas de más de una hora al día se asocian con una mayor prevalencia de diabetes tipo 2 y de peores valores de adiposidad, más peso y más perímetro de la cadera, según ha concluido un equipo de investigadores del Ciberobn, pertenecientes a la Unidad de Nutrición Humana de la Universidad Rovira i Virgili (URV), del Institut d’Investigació Sanitària Pere i Virgili (Iispv) Noticia pública
  • Exclusión social La Comunidad atendió en 2019 a 65 personas sin hogar afectadas de enfermedad crónica La consejera en funciones de Políticas Sociales y Familia, Lola Moreno, informó este miércoles que la Comunidad atendió en 2019 a 65 personas sin hogar afectadas de enfermedad crónica Noticia pública
  • Salud Un total de 40 niños con diabetes participan en los campamentos de FEDE La Federación Española de Diabetes (FEDE) ha recibido el apoyo de la Obra Social ”la Caixa” para que 40 niños con diabetes puedan participar en los campamentos de verano que organizan sus federaciones y asociaciones en Castilla-La Mancha y Extremadura Noticia pública
  • Madrid Famma niega que haya libertad de elección de centro educativo en la región La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (Famma-Cocemfe Madrid) aseguró hoy en una nota que no es cierto que exista libertad de elección de centro educativo en la región, debido a "la falta de recursos humanos para alumnos con necesidades educativas especiales y la inexistente planificación sobre la obligatoria adaptación de los centros educativos a la normativa vigente en materia de accesibilidad" Noticia pública
  • Salud Desarrollan una herramienta para conocer el riesgo cardiovascular a lo largo de toda la vida Un estudio publicado en la 'Revista Española de Cardiología' (REC), de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), presenta el desarrollo de una herramienta que permite predecir el riesgo coronario, cerebrovascular y cardiovascular durante toda la vida en la población laboral española Noticia pública
  • Salud Los médicos de familia, contra la anulación del impuesto a las bebidas azucaradas en Cataluña La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) ha reclamado mantener el impuesto sobre bebidas azucaradas en Cataluña y extenderlo al resto de comunidades, en contra de lo dictado por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), que, por cuestiones formales, ha anulado en una sentencia el reglamento de la ley Noticia pública
  • Investigación Descubren factores comunes en enfermedades neurodegenerativas, obesidad y diabetes Los grupos de investigación de Bioquímica y Farmacología de la Universidad CEU San Pablo han llevado a cabo con éxito la identificación de factores comunes en los procesos de metainflamación y neuroinflamación característicos de enfermedades metabólicas y neurodegenerativas Noticia pública
  • Salud Expertos recomiendan la marcha nórdica a los pacientes con síndrome de Sjögren El ejercicio físico, y sobre todo la marcha nórdica, es fundamental para el correcto funcionamiento del sistema cardiovascular, metabólico, endocrino, nervioso y el aparato locomotor de los pacientes con síndrome de Sjögren, una enfermedad reumática, autoinmune y crónica, según afirmaron expertos de la Sociedad Española de Reumatología Noticia pública
  • Salud Prevenir las alteraciones metabólicas en el embarazo, fundamental para el buen desarrollo neurológico del feto Un estudio realizado por el grupo del CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (Ciberdem), liderado por Héctor Escobar en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid, advierte de que es fundamental prevenir las alteraciones metabólicas en el embarazo para que el desarrollo neurológico del feto sea normal Noticia pública
  • Salud Solo el 51% de los diabéticos busca información sobre las complicaciones visuales Solo el 51% de las personas con diabetes busca información sobre las posibles complicaciones visuales derivadas de su patología, según la encuesta ‘Saber para ver’ impulsada por Novartis, la Federación Española de Diabetes (FEDE) y la Asociación Mácuila Retina Noticia pública
  • Salud Los niveles altos de un subproducto del colesterol aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de tiroides Investigadores del Institut de Recerca de Sant Pau (IIB Sant Pau) y del Ciber, liderados por Eugenia Mato, del Grupo de Investigación de Endocrinología, Diabetes y Nutrición, y Joan Carles Escolà-Gil, del Grupo de investigación de Bases Metabólicas del Riesgo Cardiovascular, han demostrado el papel que tiene el colesterol y uno de sus principales metabolitos, el 27-hidroxicolesterol (27HC), en el crecimiento del tumor de tiroides, así como en la agresividad de éste Noticia pública
  • Salud El 50% de los pacientes no cumple con el tratamiento recomendado por su médico Uno de cada dos pacientes no cumple con el tratamiento farmacológico recomendado por su médico, lo que conlleva un peor control de la enfermedad, mayor número de complicaciones y un mayor coste socioeconómico, según destacaron expertos sanitarios en los III Desayunos POP celebrados en la sede de la agencia Servimedia Noticia pública
  • Salud La cascarilla de cacao es beneficiosa para combatir enfermedades asociadas a la obesidad, según un estudio El extracto de cascarilla de cacao atenúa la resistencia a la insulina y la disfunción mitocondrial, disminuyendo la acumulación de lípidos y la inflamación en cultivos celulares, según las conclusiones de un trabajo internacional liderado desde la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) que se publica en la revista 'Molecular Nutrition and Food Research' Noticia pública
  • Investigación Crean mapas 3D del genoma para desarrollar fármacos personalizados en diabetes tipo 2 Investigadores del Ciber de Diabetes y Enfermedades Metabólicas asociadas (Ciberdem) y del Centre de Regulació Genòmica han creado un mapa 3D del genoma que permite localizar mecanismos genéticos asociados al desarrollo de la diabetes tipo 2 (DM2), un estudio que abre la puerta al desarrollo de fármacos personalizados en esta enfermedad Noticia pública
  • Salud Chicote participa en una ruta en Ponferrada para potenciar el ejercicio físico en la diabetes El conocido chef y presentador de televisión Alberto Chicote ejerció de maestro de ceremonias en una caminata popular celebrada este viernes en la localidad leonesa de Ponferrada para concienciar sobre la importancia de practicar ejercicio físico en la prevención y el control de la diabetes Noticia pública
  • Salud “La dieta puede modificar nuestro genoma y prevenir muchas enfermedades” El profesor de Nutrición y Genética de la Tufts University de Boston (EEUU) José Manuel Ordovás afirmó que “la dieta puede modificar nuestro genoma” y prevenir enfermedades como el cáncer, la diabetes o las cardiovasculares, entre otras, según lo destacó en el encuentro ‘AlimentaTech’, celebrado este jueves en Madrid con la organización de Bayer Noticia pública
  • Salud Sólo un tercio de los españoles reconoce dormir las horas necesarias Sólo un tercio de los españoles reconoce dormir las horas necesarias durante los días laborables, según un estudio realizado en la Facultad de Biología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) que también destaca que el mantenimiento de la salud depende en un 25% de los genes y en un 75% del ambiente y los hábitos de vida Noticia pública
  • Foro Migraña Médicos de atención primaria hacen “autocrítica” por la imposibilidad de diagnosticar todos los casos de migraña Los médicos de atención primaria hacen “autocrítica” por la imposibilidad de diagnosticar todos los casos de migraña debido a “múltiples causas”, entre las que se encuentran la “falta de implicación” por parte de algunos facultativos o la “falta de tiempo” del que disponen en consulta para realizar un seguimiento de la enfermedad Noticia pública
  • Sanidad Más de 7.000 fármacos se encuentran en desarrollo hoy en día, según Funcas Más de 7.000 moléculas se encuentran hoy en día en desarrollo, sobre todo en las áreas terapéuticas del cáncer y las enfermedades neurológicas, infecciosas e inmunológicas, según datos del último número de ‘Papeles de Economía’ de la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas), dados a conocer este jueves Noticia pública
  • Salud Identifican un mecanismo que mejora el trasplante de islotes pancreáticos Científicos del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (Idibaps) y de la Universidad de Barcelona han identificado un mecanismo que mejora el trasplante de islotes pancreáticos en diabetes tipo 1 Noticia pública
  • Un centenar de peregrinos llega a Santiago de Compostela para “retar” a la diabetes Un centenar de peregrinos ha superado el ‘Reto Camina por la Diabetes’ tras completar los 106 kilómetros del Camino Inglés en cinco jornadas para “retar” a la diabetes y “concienciar” sobre la importancia de realizar actividad física para ayudar a controlar la diabetes tipo 1 y 2 y reducir posibles complicaciones asociadas Noticia pública
  • El cardiólogo Valentín Fuster advierte del aumento de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares El director del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III de Madrid, el doctor Valentín Fuster, advirtió este martes en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) del aumento de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares pese a que son evitables Noticia pública
  • Madrid El Hospital Universitario Infanta Leonor recibe 15 certificaciones de calidad El Hospital Universitario Infanta Leonor, situado en el distrito madrileño de Vallecas, ha recibido 15 certificaciones de calidad otorgadas por Aenor en reconocimiento a la "excelencia y mejora continua que guían la gestión y actividad de sus distintos servicios y unidades" Noticia pública