Pérez de los Cobos: “La convivencia ciudadana en un Estado de Derecho no es posible fuera del respeto a la ley"Andreu Van den Eynde, abogado de Oriol Junqueras y Raül Romeva, interrogó en el juicio por el 1-O al coordinador del dispositivo policial, el coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos, tratando de hacer aflorar contradicciones. El testigo insistió en que “la convivencia ciudadana en un Estado de Derecho no es posible fuera del respeto a la ley" y rechazó haber dicho en una anterior declaración que era más importante el mantenimiento del orden que la convivencia ciudadana
La letrada del Juzgado de Instrucción 13 de Barcelona declara hoy en el Supremo, tras Pérez de los CobosLa letrada de la Administración de Justicia del Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona, Montserrat del Toro López, declarará este miércoles como testigo ante el tribunal que juzga a los líderes independentistas por la convocatoria y celebración del referéndum del 1-O, una vez termine el interrogatorio al coronel Diego Pérez de los Cobos, cuya extensa declaración no finalizó en la sesión del martes
Millo desvela que Junqueras no era partidario de ir “tan deprisa” con el `procés´El exdelegado del Gobierno en Cataluña entre 2016 y junio de 2018, Enric Millo, aseguró este martes en su declaración ante el tribunal que juzga el 1-O que el que fuera vicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras le confesó en una reunión “informal” que "no era partidario de que (el proceso independentista) fuera tan deprisa”
Muro defiende la inadmisión de iniciativas por la Mesa en caso de “palmaria contradicción” con la ConstituciónEl secretario general del Parlament, Xavier Muro, aseguró este lunes en su declaración como testigo ante el tribunal que juzga el 1-O que la Mesa del Parlamento de Cataluña está obligada a tramitar las iniciativas de los grupo parlamentarios que se ajusten las condiciones formalmente establecidas, pero insistió que hay “excepciones” que permite al órgano de gobierno de la Cámara no admitir a trámite una proposición cuando existe “una contradicción palmaria y evidente" con la Constitución
Torrent hubiera hecho “exactamente lo mismo” que Forcadell y defiende que sólo un referéndum “resolverá el conflicto”El presidente deL ParlamentO de Cataluña, Roger Terrent, aseguró este lunes en su declaración como testigo en el juicio del 1-O que él hubiera hecho “exactamente lo mismo” que su predecesora en el cargo, Carme Forcadell, en relación a la tramitación de las leyes de desconexión y defendió, además, que el conflicto entre Cataluña y España “sólo se resolverá mediante un referéndum”
Rufián: “Me chirría muchísimo que se diga que eso fue una rebelión porque yo fui a merendar”El portavoz adjunto de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, afirmó este jueves ante el tribunal que juzga el ‘procés’ que le “chirría muchísimo” que se hable de rebelión, en referencia a la concentración del 20-S frente a la Consejeria de Hacienda, porque él fue a merendar
Rajoy afirma que “jamás” ha tomado una decisión sobre ningún dispositivo de seguridad”El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy aseguró en respuesta a Andreu Van den Eynde, abogado de Oriol Junqueras, que “jamás ha tomado una decisión sobre ningún dispositivo de seguridad” y achacó la responsabilidad sobre los enfrentamientos entre ciudadanos y policía a quienes se empeñaron en mantener la convocatoria de un referéndum ilegal
Juicio del 'procés'Sáenz de Santamaría responsabiliza a la Generalitat de las cargas policiales por convocar “a la gente para hacer de murallas”La exvicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría puso en duda este miércoles, en su declaración como testigo en el juicio del `procés´, que se hubieran producido cargas policiales durante la jornada del referéndum del 1 de octubre de 2017 “si no se hubiera convocado a la gente para hacer de murallas” en los colegios electorales. “Mi obligación era preservar la convivencia; otros no lo hicieron”, justificó
AvanceSáenz de Santamaría dijo a Junqueras que sobre el referéndum “no había nada que negociar”La exvicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría aseguró este miércoles ante el Tribunal Supremo que el Gobierno de Mariano Rajoy nunca negoció nada relacionado con la celebración de un referéndum independentista en sus reuniones con la Generalitat de Cataluña. "Sobre el referéndum no había ninguna posibilidad de diálogo. No había nada a negociar", aseveró
Juicio del 'procés'Tardà asegura que Felipe VI en su discurso del 3-O “legitimaba el 'a por ellos'”El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Joan Tardà, aseguró este miércoles ante la sala del Tribunal Supremo que juzga a los líderes del independentismo por la organización y celebración del referéndum del 1-O, que el rey Felipe VI en el discurso que pronunció el 3-O “legitimaba el 'a por ellos'”
Juicio del 'procés'Tardà: “Ni la unidad de España ni la independencia de Cataluña valen una mínima violencia”El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Joan Tardà, aseguró este miércoles en la octava sesión del juicio contra los líderes del 1-O en el Tribunal Supremo que "ni la unidad de España ni la independencia de Cataluña valen una mínima violencia"
Forcadell defiende que el Parlament aprobó resoluciones políticas sin efectos jurídicosLa expresidenta del Parlamento de Cataluña Carme Forcadell aseguró este martes a preguntas de la fiscal Consuelo Madrigal en el juicio por el proceso independentista que el Parlament sólo aprobó declaraciones políticas sin efectos jurídicos en referencia a la declaración unilateral de independencia que fue suspendida inmediatamente después de su aprobación. "Yo afirmé que acataba el dictamen del 1 de octubre, pero que lo posponía para favorecer al diálogo", explicó a la sala
Mundó asegura que no incumplió ninguno de los requerimientos del Tribunal ConstitucionalEl exconsejero de Justicia de la Generalitat de Cataluña Carles Mundó, de ERC, aseguró este miércoles en el juicio que se sigue en el Tribunal Supremo por el 1-O que no incumplió ninguna de las instrucciones acordadas por el Tribunal Constitucional. “He atendido los requerimientos porque desde que me fueron notificados yo no realicé en el ámbito de mis competencias ningún acto para incumplirlos”
Romeva dice que “jamás” apeló a la violencia y que es “imposible” montar una “insurrección a bombo y platillo”El que fuera consejero de Exteriores de la Generalitat de Cataluña en el momento del referéndum ilegal del 1-O, Raül Romeva, aseguró en varios momentos de su declaración en el juicio del `procés´ que “nunca jamás hemos apelado a la violencia" durante todo el proceso que desembocó en la declaración unilateral de independencia y esgrimió, para rebatir las acusaciones de sedición, que es “imposible hacer una insurrección popular a bombo y platillo”, publicitando todas sus acciones, como hizo el Gobierno de la Generalitat
Juicio del 'procés'Turull critica el “chollo de ser constitucionalista”, que permite “incumplir los mandatos del TC”El exconseller de Presidencia de la Generalitat de Cataluña Jordi Turull se quejó hoy en el juicio por el 1-O del “chollo de ser constitucionalista”, que permite “incumplir los mandatos del Tribunal Constitucional (TC)” sin asumir consecuencia penal alguna, al contrario de lo que le ha ocurrido a él, que “llevo un año en la cárcel”
Turull niega que en junio de 2016 se apostara por la vía unilateral y dice que se intentó un referéndum pactado “hasta el último momento”El exconseller de Presidencia de la Generalitat catalana Jordi Turull aseguró hoy a preguntas del fiscal Jaime Moreno formuladas en la cuarta sesión del juicio por el 1-O que en junio de 2016 no había ninguna apuesta por hacer una declaración unilateral de independencia, como podría desprenderse de las anotaciones hechas por Josep Maria Jové en la agenda en la que tomaba notas de las reuniones de miembros del Gobierno, partidos y organizaciones civiles
Juicio del 'procés'Turull asegura que los catalanes “no son ovejas” y que el movimiento independentista va “de abajo hacia arriba”El exconseller de Presidencia de la Generalitat catalana Jordi Turull afirmó este martes durante la cuarta jornada del juicio por el 1-O que "Los ciudadanos de Cataluña no son ovejas ni gente militarizada. La gente en Cataluña, sea o no sea independentista, tiene criterio", defendió antes de puntualizar que "el movimiento político independentista va de abajo hacia arriba"
Juicio del 'procés'Turull anuncia que responderá a las preguntas de la Fiscalía y de la Abogacía, pero no a VoxEl Tribunal Supremo inició este martes la cuarta jornada del juicio por el 1-O con la declaración del exconseller de Presidencia y exportavoz de la Generalitat Jordi Turull, que anunció al inicio de su declaración que responderá a las preguntas de la Fiscalía, al contrario de lo que hizo el exvicepresidente Oriol Junqueras, que sólo respondió a su abogado, y en línea con la estrategia defensiva de los exconsellers del PDeCat. También responderá a la Abogacía del Estado, pero no a Vox
Juicio del 'procés'El Supremo reanuda hoy el juicio por el 1-O con las declaraciones de Turull y RomevaEl Tribunal Supremo iniciará este martes la cuarta jornada del juicio por el 1-O con la declaración del exconseller de Presidencia y exportavoz de la Generalitat Jordi Turull, que irá seguida de la del que fuera responsable de la cartera de Exteriores Raül Romeva. Ambos se enfrentan a una pena de 16 años de cárcel por los delitos de rebelión y malversación de fondos públicos
Juicio del 'procés'El Supremo reanudará mañana el juicio por el 1-O con las declaraciones de Turull y RomevaEl Tribunal Supremo iniciará este martes la cuarta jornada del juicio por el 1-O con la declaración del exconseller de Presidencia y exportavoz de la Generalitat Jordi Turull, que irá seguida de la del que fuera responsable de la cartera de Exteriores Raül Romeva. Ambos se enfrentan a una pena de 16 años de cárcel por los delitos de rebelión y malversación de fondos públicos
Juicio del 'procés'El Supremo reanudará el martes el juicio por el 1-O con la declaración de Turull y RomevaEl Tribunal Supremo iniciará el próximo martes la cuarta jornada del juicio por el 1-O con la declaración del exconseller de Presidencia y exportavoz de la Generalitat Jordi Turull, que irá seguida de la del que fuera responsable de la cartera de Exteriores Raül Romeva. Ambos se enfrentan a una pena de 16 años de cárcel por los delitos de rebelión y malversación de fondos públicos