Medio ambienteLos humanos obligan a muchos mamíferos a ser nocturnosLa actividad humana está causando que muchos mamíferos del planeta huyan de la luz del día para buscar la protección de la noche, según un estudio realizado por cuatro investigadores estadounidenses tras analizar 76 trabajos sobre 62 especies en seis continentes, como leones en Tanzania, nutrias en Brasil, coyotes en California (Estados Unidos), jabalíes en Polonia y tigres en Nepal
SaludLa lectura prolongada en smartphone aumenta nueve de 10 síntomas de trastornos ocularesLeer más de 20 minutos en un smartphone en lugar de hacerlo en papel empeora nueve de 10 síntomas de trastornos oculares y visuales, según una investigación realizada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y publicada por la revista ‘Applied Ergonomics’
CienciaLa huella de la contaminación llega al fondo marino de la AntártidaLa actividad industrial genera sustancias nocivas que pueden llegar a los lugares más remotos del planeta transportadas por vientos y corrientes oceánicas, hasta el punto de que un equipo de científicos del Instituto de Ciencias del Mar y el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua, centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha detectado toxicidad celular producida por compuestos de origen antropogénico en el fondo marino de la Antártida
Abertis y Unicef llevan su compromiso con la seguridad vial de los niños al Foro Internacional de Seguridad Vial InfantilLa alianza de Abertis y Unicef para la prevención de lesiones de niños en accidentes de tráfico ha llegado a Argentina a través del Foro Internacional de Seguridad Vial Infantil (Fisevi). Las jornadas, que han congregado especialistas nacionales e internacionales, autoridades de gobierno, educadores, investigadores, empresas privadas y organizaciones no gubernamentales (ONG), tienen como objetivo proponer soluciones concretas, desde diferentes ámbitos de acción, para el desarrollo de la gestión de la movilidad segura de los niños en todo el mundo
DiscapacidadUPN pide un Plan Nacional Educativo Inclusivo de las Personas con DiscapacidadEl Grupo Parlamentario Mixto del Congreso, a instancia de los diputados de Unión del Pueblo Navarro (UPN) Íñigo Alli Martínez y Carlos Salvador Armendáriz, ha presentado una proposición no de ley (PNL) relativa a la educación inclusiva de las personas con discapacidad en España. En concreto, piden desarrollar un Plan Nacional Educativo Inclusivo de las Personas con Discapacidad en coordinación con las comunidades autónomas y la Comunidad Foral de Navarra al amparo del informe de investigación del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
SaludCerca de 300 peregrinos culminan el reto ‘Camina por la Diabetes 2018’Cerca de 300 peregrinos, la mayoría con diabetes tipo 1 y 2 procedentes de España, Holanda y Portugal, han culminado este miércoles el reto ‘Camina por la Diabetes 2018’, una iniciativa de la Fundación para la Diabetes que quiere concienciar sobre la importancia de la actividad física en la población con esta enfermedad
Comienza en Ifema el ‘Salón Genera 2018’Esta mañana dio comienzo, en el pabellón 8 del Recinto Ferial de Ifema, el ‘Salón Genera 2018’, la feria que alberga los últimos avances tecnológicos que marcan la evolución de las energías renovables y la eficiencia energética
SaludCrean espermatozoides a partir de células madre extraídas de los testículosUn equipo de investigadores chinos ha dado a conocer, a través de la revista 'Cell Death & Diferentiation', una nueva técnica que permite obtener espermátides humanos (células precursoras inmediatas de espermatozoides, capaces de fecundar un óvulo) a partir de células madre extraídas de los testículos
InclusiónLos alumnos de Secundaria y Bachillerato están a favor de la inclusión de compañeros con discapacidadUn estudio realizado por investigadores de la Cátedra 'Fundación Sanitas' de Estudios sobre el Deporte Inclusivo (CEDI) en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) concluye que los alumnos madrileños de Secundaria y Bachillerato creen que la inclusión de compañeros con discapacidad es una realidad y reporta beneficios para todo el alumnado, pues asocian esta inclusión a valores como el éxito personal, la igualdad o la tolerancia
NaturalezaUn estudio revela que el sisón común macho selecciona su hábitat sin tener en cuenta el ruido del tráficoUn estudio realizado por investigadores españoles publicado en la revista 'Ardeola: International Journal of Ornithology' ha revelado que el ruido del tráfico no parece afectar a la selección de hábitat que hace el sisón común macho durante la época reproductora, a pesar de que utilizan el canto para señalizar y defender su territorio
Madrid36 millones de euros para proyectos de I+D en tecnologíasLa Comunidad de Madrid destinará 36 millones de euros a ayudas para la realización de programas de actividades de I+D en tecnologías, con el objetivo de desarrollar proyectos de investigación, atraer y retener el talento investigador y mejorar las infraestructuras científicas de la región, según explicó su portavoz, Pedro Rollán
CienciaEl CSIC analiza las enzimas que descomponen los huesos de las ballenasUn equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) estudiará el genoma y las enzimas de los organismos responsables de la descomposición de los huesos de las ballenas en el fondo del mar para crear un producto que elimine los residuos de la industria cárnica y avícola
MadridLa Casa Encendida acoge desde hoy un espacio de aprendizaje ecofeministaLa Casa Encendida de Madrid acoge desde hoy hasta el viernes la iniciativa '#AULO', un espacio de aprendizaje ecofeminista con el objetivo de crear contextos alternativos al aula tradicional. Todas las sesiones comenzarán a las 19.00 horas y se podrá asistir a ellas gratuitamente si se hace una inscripción previa
SaludInvestigan un nuevo tratamiento que podría reducir la metástasis cerebralCientíficos del Grupo de Metástasis Cerebral del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han comprobado cómo la administración de ‘silibinina’ en pacientes con metástasis cerebral reduce estas lesiones sin causar efectos indeseados
SaludLa dieta mediterránea se asocia con menor riesgo de fragilidad en mujeres diabéticasUn estudio, publicado en el 'American Journal of Clinical Nutrition' por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), concluye que la adherencia a un patrón de dieta mediterráneo se asocia con menor riesgo de fragilidad en mujeres mayores que sufren diabetes
MadridLa Casa Encendida acogerá esta semana un espacio de aprendizaje ecofeministaLa Casa Encendida de Madrid acogerá del 12 al 15 de junio la iniciativa '#AULO', un espacio de aprendizaje ecofeminista con el objetivo de crear contextos alternativos al aula tradicional. Todas las sesiones comenzarán a las 19.00 horas y se podrá asistir a ellas gratuitamente si se hace una inscripción previa
CienciaFinanciación y precariedad laboral, grandes retos para el ministro de CienciaLa escasa financiación en I+D+i en España, la precariedad laboral y salarial de los investigadores y la ‘fuga de cerebros’ al extranjero son algunos de los asuntos que deberá afrontar el nuevo ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque
Medio ambienteUn millón de loros llegaron a España desde 1986 para venderlos como mascotasEspaña importó legalmente más de un millón de ejemplares de 252 especies de psitácidas (familia de aves llamadas comúnmente loros) desde 1986, año en que este país firmó el Convenio Cites (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre), para ser vendidos como mascotas
Medio marinoLa pesca accidental mata a 16.000 tortugas marinas al año en SudaméricaMás de 46.000 tortugas marinas son capturadas accidentalmente cada año por pescadores a pequeña escala mediante redes de enmalle frente a las costas del Pacífico en América del Sur, de las cuales 16.000 mueren en ese proceso, aunque los números reales pueden ser más altos
Calentamiento globalMás coches eléctricos y menos carne roja y calefacción frenan el cambio climáticoEl aumento de las temperaturas de la Tierra se limitaría a 1,5ºC con respecto a los niveles preindustriales, objetivo recogido en el Acuerdo de París para frenar el cambio climático, con cambios sin precedentes en la eficiencia energética de actividades cotidianas como viajar en coche eléctrico, calentar o enfriar menos la casa, comer menos carne roja o usar electrodomésticos y otros dispositivos eléctricos ecológicos