EducaciónCelaá dice que las medidas educativas responden a que el "mando único" en la pandemia es SanidadLa ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, aseguró este jueves que "Sanidad dirá" si se tienen que hacer test masivos para alumnos, profesores y personal de cara al nuevo curso en septiembre y justificó que las medidas que se han tomado para el ámbito educativo están condicionadas por el "mando único" que ejece el ministro Salvador Illa en el estado de alarma
MadridAlmeida culpa a la “banda” de ‘Distrito 14’ de los incidentes en MoratalazEl alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, culpó este jueves a la “banda” de ‘Distrito 14’ de los incidentes acaecidos ayer en el barrio de Moratalaz por entender que los que se manifestaban “pacíficamente”, “no tienen los mismos derechos que ellos”
Economía SocialLa vicepresidenta Calviño traslada a Cepes su apuesta por el papel de las empresas de Economía Social en la recuperaciónLa Junta Directiva de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) expuso, durante un encuentro con la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Economía y Transformación Digital, Nadia Calviño, las prioridades de las empresas de Economía Social en los planes de reconstrucción social y económica para hacer frente a las consecuencias del Covid-19
Ayuso insiste en que no pactará con el PSOELa presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, reiteró este jueves en la Asamblea madrileña que no tiene intención de atender la petición del portavoz socialista, Ángel Gabilondo, de un pacto para la reconstrucción de la región para superar los efectos del coronavirus
CoronavirusDetectan un aumento de mutilación genital femenina en Somalia durante el confinamientoPlan International, organización por los derechos de la infancia y la igualdad de las niñas, sostiene que l as medidas de confinamiento para frenar la pandemia delCovid-19 están provocando un aumento de las mutilaciones genitales femeninas en Somalia, donde muchas niñas están siendo sometidas a esta práctica en sus hogares
Transición ecológicaMás de 240 personalidades piden al Congreso una salida verde a la crisis del coronavirusMás de 240 representantes de diversos sectores (política, empresa, administraciones públicas, sindicatos, ciencia y ONG) han suscrito un manifiesto que reclama una salida verde y sostenible a la crisis del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus, y que fue enviado ese jueves a la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados
EconomíaEl Gobierno quiere probar en Canarias una ‘app’ de prevención de contagios y para dar seguridad al turismoEl Gobierno trabaja con el Ejecutivo de Canarias para lanzar en el archipiélago un piloto de la ‘app’ desarrollada para ayudar al sistema sanitario a controlar la pandemia y dar a la vez seguridad a los ciudadanos y turistas, haciendo que “cualquier persona de cualquier punto de la Unión pueda sentirse segura” y participar en cualquier “traceo de los contactos” para evitar la expansión de la epidemia
EconomíaCalviño defiende que el programa del Gobierno está “centrado” en evitar que los jóvenes sean los más damnificados de la crisisLa vicepresidenta del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, defendió este miércoles que tanto el programa del Gobierno como las medidas adoptadas frente a la crisis está “muy centrado en proteger a los más vulnerables, en apoyar a la construcción de un futuro mejor para el país y en conseguir que esta vez no sean los jóvenes los más damnificados por esta situación excepcional”
ImpuestosMontero señala que la política fiscal de Vox es un “sálvese quien pueda”La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, criticó este miércoles que la política fiscal que defiende Vox es un “sálvese quien pueda” con el que sólo quien tiene dinero puede tener una buena educación o sanidad
MadridAlcorcón llama a abstenerse de participar en “concentraciones ilegales” que “ponen en riesgo la salud de la ciudadanía”El Ayuntamiento de Alcorcón instó este miércoles a no participar en “concentraciones ilegales” que “ponen en riesgo la salud de la ciudadanía” en plena pandemia del coronavirus, luego del conato de enfrentamiento que se produjo ayer en la Plaza de los Príncipes de España de esa localidad entre un grupo de “antifascistas” e individuos que protestaban, cacerola en mano, contra el Gobierno
Estado de alarmaCiudadanos defiende su apoyo al Gobierno por decidir “con la cabeza, no con las tripas”El portavoz de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal, defendió este miércoles su apoyo al Gobierno en la prórroga del estado de alarma porque su partido toma decisiones “con la cabeza, no con las tripas”, pensando en el bien de los afectados por la pandemia y en salir del confinamiento “con responsabilidad”
MunicipiosAlmeida reclama que los ayuntamientos se hagan con las competencias del ámbito socialEl alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, demandó este miércoles en ‘NEF Online’ que se lleve a cabo un proceso de reflexión respecto a las competencias del ámbito social que “nos permitan ser más rápidos y contundentes” desde los consistorios locales que desde las comunidades autónomas
EducaciónCCOO pide más presupuesto y personal para que los colegios no sean vectores de contagioLa Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (CCOO) trasladará a las autoridades educativas una propuesta de medidas para garantizar la salud en los centros como base para poder facilitar el derecho a la educación. Entre ellas están destinar un presupuesto inferior a los 9.000 millones de euros, que según el sindicato se recortaron al sistema educativo en la crisis económica
AutónomosATA ve insuficiente el nuevo tramo de 20.000 millones en avales del ICOLa Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) valoró este martes “positivamente” la activación de un nuevo tramo de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) de 20.000 millones de euros, pero señaló que le parece insuficiente
Ley de Cambio ClimáticoLos ecologistas discrepan del Gobierno al abogar por enterrar los combustibles fósiles en 2040El proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que inicia su tramitación parlamentaria tras ser aprobado este martes por el Consejo de Ministros, fue acogido con algunas consideraciones positivas por parte de las principales organizaciones ecologistas de España, pero también con otras negativas, como que la neutralidad climática se adelante a 2040
Transición ecológicaAnfac: “La Ley de Cambio Climático es positiva y necesaria”La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) señaló hoy que el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética que aprobó este martes el Gobierno es “una iniciativa positiva en el marco del cumplimiento de los objetivos de descarbonización del parque en 2050, objetivos con los que el sector de la automoción está plenamente comprometido”