SaludEl asma aumenta por el cambio climático y la mayor presencia de partículas diéselLos neumólogos advierten de que el asma aumenta “de forma incesante” por el cambio climático y la mayor presencia de partículas diésel y otros contaminantes en el ambiente, según han destacado los expertos en el 52 Congreso de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), que se celebra en Santiago de Compostela hasta el 16 de junio
Cambio climáticoEl calentamiento marino reduciría un 17% la biomasa de especies a finales de sigloEl cambio climático afectará a la distribución y abundancia de la vida marina hasta el punto de que el calentamiento de las aguas podría reducir hasta un 17% la biomasa de las especies a finales de este siglo si no bajan las emisiones de gases de efecto invernadero
Medio ambienteEl 80% de las poblaciones de peces del Mediterráneo sufren sobrepescaLa ONG Oceana ha denunciado, con motivo de la calebración hoy del Día Mundial de los Océanos, que el Mediterráneo es el mar con más sobrepesca del mundo, con un 80% de poblaciones de peces en esta situación. A nivel mundial, el 33% de las poblaciones de peces también sufren sobrepesca
Medio ambienteEl 80% de las poblaciones de peces del Mediterráneo sufren sobrepescaLa ONG Oceana denunció este viernes que el Mediterráneo es el mar con más sobrepesca del mundo, con un 80% de poblaciones de peces en esta situación. A nivel mundial, el 33% de las poblaciones de peces también sufren sobrepesca
ClimaSiberia podría ser habitable al final de siglo por el calentamiento globalGran parte de Siberia, vasta región situada en la Rusia asiática, podría convertirse en habitable a finales de este siglo debido al cambio climático, según un estudio realizado por miembros del Centro de Investigación Federal de Krasnoyarsk (Rusia) y el Instituto Nacional del Aeroespacio (Estados Unidos)
Iberdrola inicia los trámites para construir otra vez en Extremadura la planta fotovoltaica más grande de EuropaIberdrola ha presentado ante el Ministerio para la Transición Ecológica la solicitud para iniciar en Extremadura la construcción del parque fotovoltaico ‘Francisco Pizarro’, instalación que supondrá una inversión superior a los 300 millones de euros y que se convertirá en la mayor de Europa superando a otra ubicada también en esa comunidad autónoma, con una potencia de 590 megavatios (MW)
Día del Medio AmbienteReportajeRespirar un aire más limpio, un reto compartidoLa contaminación del aire es el mayor riesgo ambiental para la salud y se cobra cada año siete millones de vidas en todo el mundo. Las ciudades, donde se concentra la mayor parte de la población, sufren de forma especial los efectos de la polución atmosférica. ¿Qué hay que hacer para combatir este problema que castiga sobre todo a niños, mayores y personas con dolencias respiratorias?
Medio ambienteEl cambio climático amenaza los glaciares de Asia, que dan de beber a 221 millones de personasLos glaciares de las altas montañas de Asia liberan cada verano 36 kilómetros cúbicos de agua (equivalente a 14 millones de piscinas olímpicas) a diversos ríos, cantidad suficiente para satisfacer las necesidades básicas de 221 millones de personas, pero el cambio climático amenaza con evitar que estos ecosistemas alivien el estrés hídrico de la región
EducaciónLa mitad de los alumnos de bachillerato más brillantes duda sobre qué carrera elegirLa XIV Encuesta Tendencias Universitarias 2019 de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) refleja que casi un 48% de los alumnos de bachillerato dudan sobre qué estudios universitarios escoger y sólo un 28% aseguran haber recibido información suficiente para elegir carrera
Medio ambienteEl cambio climático amenaza los glaciares de Asia, que dan de beber a 221 millones de personasLos glaciares de las altas montañas de Asia liberan cada verano 36 kilómetros cúbicos de agua (equivalente a 14 millones de piscinas olímpicas) a diversos ríos, cantidad suficiente para satisfacer las necesidades básicas de 221 millones de personas, pero el cambio climático amenaza con evitar que estos ecosistemas alivien el estrés hídrico de la región
Medio ambienteLos animales empequeñecerán en un siglo porque los humanos destruyen sus hábitatsAnimales pequeños, de vida rápida, muy fértiles, que se alimentan de insectos y que pueden prosperar en una gran variedad de hábitats serán los que predominen dentro de los grupos de aves y mamíferos durante el próximo siglo debido al impacto destructivo del ser humano en los entornos donde viven
Calentamiento globalChina dispara las emisiones de un gas prohibido que daña la capa de ozonoLas emisiones a la atmósfera del triclorofluorometano (CFC-11), el segundo gas más abundante que agota la capa de ozono, han aumentado cerca de 7.000 toneladas desde 2013 procedentes del este de China, pese a que se trata de una sustancia química prohibida por el Protocolo de Montreal desde 2010
Transición ecológicaCasi 30 colectivos piden que España declare el “estado de emergencia climática”Un total de 26 colectivos, organizaciones y movimientos sociales instaron este martes a los futuros gobiernos locales, autonómicos, español y europeo que declaren el “estado de emergencia climática” con el fin de adoptar medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y evitar los peores escenarios pronosticados por los científicos debido al calentamiento global
Nace el Observatorio Español de la Financiación SostenibleAcaba de ponerse en marcha el Observatorio Español de la Financiación Sostenible, un foro independiente para compañías, entidades bancarias, administraciones públicas y otros agentes de la industria financiera para el debate, la información, la visibilidad y el encuentro de los profesionales en torno a la financiación sostenible
Calentamiento globalEspaña registra un récord histórico de CO2 atmosférico en tres millones de añosEl observatorio de Vigilancia Atmosférica Global de Izaña (Tenerife) superó el umbral de 415 ppm (partes por millón) de concentración media diaria de dióxido de carbono (CO2) durante el pasado mes de abril, lo que supone un nuevo récord histórico de la serie y una cifra sin referentes desde hace tres millones de años, cuando el ser humano no habitaba aún la Tierra
Calentamiento globalEl CO2 atmosférico llega a su máximo histórico en tres millones de añosLos niveles de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera de la Tierra alcanzaron este fin de semana un nuevo hito histórico porque superaron las 415 partes por millón (ppm) por primera vez en tres millones de años
Medio ambienteEcologistas en Acción pide que se dejen restos de ‘Posidonia oceanica’ en las playas porque "no son basura"Ecologistas en Acción señaló este viernes que los arribazones (acumulaciones de hojas muertas) de ‘Posidonia oceanica’ "no son basura" y son “absolutamente beneficiosas para los ya bastante perjudicados entornos litorales”, y reivindica “que dejen de retirarse de forma sistemática y sin medidas de protección”
Clima y energíaEspaña rebaja un 3,2% las emisiones de CO2 por la quema de combustibles fósilesLas emisiones de dióxido de carbono (CO2) procedentes del uso energético por la quema de combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón) cayeron el año pasado un 3,2% en España en comparación con 2017, mientras que la media de la UE es de un descenso del 2,5%, según datos preliminares difundidos este miércoles por Eurostat, la oficina de estadística comunitaria
Transición ecológicaMás de 200 alcaldes de 28 países piden a la UE más medidas contra el cambio climáticoUn total de 210 alcaldes de 28 países europeos -21 de ellos de la Unión Europea- enviaron este martes al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, y a los jefes de Estado y de Gobierno de la UE una carta abierta para reclamar medidas contra el cambio climático que permitan reducir las emisiones contaminantes y avanzar en un modelo más sostenible con el medio ambiente
Calentamiento globalLa lucha climática elevará el PIB de los países pobres en 30 añosLos esfuerzos globales para limitar sustancialmente las emisiones de gases de efecto invernadero en lucha contra el cambio climático probablemente impulsarán el crecimiento del PIB en los países más pobres en los próximos 30 años
ClimaEl Ártico euroasiático se derrite más rápido que el americanoLa circulación atmosférica provoca que el hielo en el Ártico euroasiático se derrita más rápido que en el Ártico americano en lo que va de siglo XXI, según un estudio realizado por seis investigadores rusos después de realizar cuatro expediciones a este océano