CienciaEl CSIC busca causas genéticas de por qué el Covid-19 se desarrolla con distintas gravedadesInvestigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han puesto en marcha un estudio genético para identificar el riesgo individual de desarrollar formas graves de Covid-19. Los resultados podrían ayudar a prevenir infecciones graves y a descubrir potenciales tratamientos
Medio ambienteWWF pide investigar la muerte del oso 'Cachou' en Pirineos para descartar el uso de venenoLa organización WWF España ha solicitado a la Generalitat de Cataluña y al Ministerio de Transición Ecológica el traslado de todas las actuaciones que se están realizando tras la muerte del oso 'Cachou' en Pirineos, conocida el pasado 9 de abril, incluidos los análisis microbiológicos y patológicos sobre lesiones de órganos, con el fin de descartar el uso de veneno
VacunaEl desarrollo español de una vacuna contra el Covid-19 permitiría su uso inmediato en la poblaciónLa investigación y el desarrollo español de una vacuna contra el SARS-CoV-2 haría posible su uso casi inmediato en la población, según destacaron los científicos en las aulas virtuales organizadas por el Centro de Estudios de Políticas Públicas y Gobierno de la Universidad de Alcalá (Ceppyg), porque si viene de fuera, tardaría años en llegar
UniversidadesEl Banco Santander apoya con 20 millones de euros proyectos de universidades y el CSIC para hacer frente al Covid-19El Banco Santander ha movilizado cerca de 20 millones de euros de su mecenazgo en educación a través de Santander Universidades para apoyar proyectos de colaboración, liderados por las universidades y el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que hagan frente a los desafíos sanitarios y educativos surgidos por la crisis del Covid-19
Día ParkinsonLas compañías farmacéuticas trabajan en más de 30 fármacos contra el párkinsonLas compañías farmacéuticas trabajan en más de 30 medicamentos contra el párkinson, una enfermedad que afecta a más de 160.000 personas en España y a siete millones en todo el mundo, por lo que es la patología neurodegenerativa más prevalente, sólo después del alzhéimer, según recordó Farmaindustria
Día ParkinsonLas compañías farmacéuticas trabajan en más de 30 fármacos contra el párkinsonLas compañías farmacéuticas trabajan en más de 30 medicamentos contra el párkinson, una enfermedad que afecta a más de 160.000 personas en España y a siete millones en todo el mundo, por lo que es la patología neurodegenerativa más prevalente, sólo después del alzhéimer, según recordó Farmaindustria este martes
SaludLa acumulación de grasa en las arterias progresa rápido en personas sanas a partir de los 40 añosLa aterosclerosis, la acumulación de placas de grasa -ateroma- en las arterias, progresa de forma rápida en personas sanas a partir de los 40 años. Según el estudio PESA-CNIC-Santander publicado hoy en la revista científica The Journal of American College of Cardiology (JACC), las placas de ateroma se extienden rápidamente por las arterias de sujetos asintomáticos en el 40% de las personas entre 40 y 50 años
SaludSanidad pone en marcha una campaña para promover la vacunación contra meningitis entre los 12 y 18 añosEl Ministerio de Sanidad, en colaboración con diferentes asociaciones de pacientes, profesionales, sociedades científicas y comunidades autónomas, pone en marcha una campaña de información para que las familias con hijos entre 12 y 18 años se informen sobre la nueva vacuna incluida en el calendario de vacunación que protege frente a cuatro tipos de meningococo A, C, W e Y
SaludSanidad lanza una campaña para promover la vacunación contra meningitis entre los 12 y 18 añosEl Ministerio de Sanidad, en colaboración con diferentes asociaciones de pacientes, profesionales, sociedades científicas y comunidades autónomas, lanza una campaña de información para que las familias con hijos entre 12 y 18 años se informen sobre la nueva vacuna incluida en el calendario de vacunación que protege frente a cuatro tipos de meningococo A, C, W e Y
Expertos en VPH apelan a las campañas de concienciación para que los jóvenes comprendan la enfermedadLa compañía biofarmacéutica MSD y otras 31 entidades sociosanitarias han puesto en marcha la campaña '#ElVPHEsCosaDeTodos' para que sobre todo los jóvenes comprendan qué es y qué supone tener el virus del papiloma humano (VPH). La iniciativa se enmarca en el Día Internacional de la Lucha contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) que desde 2018 se celebra cada 4 de marzo
Descubren que un tratamiento antienvejecimiento con rapamicina es dañino en ratones con telómeros cortosEl grupo de investigación dirigido por la directora científica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), María Blasco, descubrió que la estrategia de antienvejecimiento a través de la rapamicina, que alarga la vida en ratones normales, tiene efectos perjudiciales cuando los ratones tienen los telómeros -una parte del ADN- cortos. El trabajo, del Grupo de Telómeros y Telomerasa, se publica en la revista 'Nature Communications'
TelevisiónLa cadena DKISS tendrá una programación especial para visibilizar las enfermedades rarasLa cadena de televisión DKISS tendrá una programación especial este sábado, Día Mundial de las Enfermedades Raras, con el objetivo de dar visibilidad a las personas que sufren algún tipo de enfermedad rara y a los retos a los que se enfrentan a diario. Es una iniciativa organizada en colaboración con la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder)
MadridLos médicos madrileños aseguran estar preparados para hacer frente al coronavirusEl Colegio de Médicos de Madrid lanzó este jueves un mensaje de calma tras los dos casos de coronavirus detectados en la región. Recordó que “la sanidad madrileña está preparada para hacer frente a este tipo de situaciones”, que la letalidad del virus es “muy baja” y que “se han tomado todas las medidas de preventivas necesarias”
TelevisiónLa cadena DKISS tendrá una programación especial para visibilizar las enfermedades rarasLa cadena de televisión DKISS tendrá una programación especial el próximo sábado 29 de febrero, Día Mundial de las Enfermedades Raras, con el objetivo de dar visibilidad a las personas que sufren algún tipo de enfermedad rara y a los retos a los que se enfrentan a diario. Es una iniciativa organizada en colaboración con la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder)
InvestigaciónLos cometas, claves para conocer la historia del Sistema SolarCientíficos del Instituto de Astrofísica de Andalucía del CSIC han mostrado por primera vez los rasgos de las partículas que forman el núcleo de un cometa. El estudio de estos cuerpos es fundamental para conocer la historia del Sistema Solar porque los cometas son testigos de cómo era la nebulosa primigenia porque apenas se han modificado desde su formación durante el origen del Sistema Solar
RSCLa Fundación Mutua Madrileña destina dos millones de euros para ayudas a la investigación en SaludLa Fundación Mutua Madrileña convoca su XVII Convocatoria Anual de Ayudas a la Investigación en Salud en España dotada con dos millones de euros. Las ayudas irán destinadas a proyectos de investigación clínica desarrollados en hospitales españoles en el marco de determinadas especialidades. Las solicitudes se podrán presentar hasta el jueves 5 de marzo a través de su web
Profesionales y sociedad civil piden mejorar el modelo del Estado del bienestarRepresentantes de organizaciones de farmacéuticos, escuelas de terapeutas ocupacionales, pacientes, pensionistas, medios de comunicación y sociedad civil propusieron este sábado medidas para mejorar el modelo estructural del Estado del bienestar durante el I Encuentro Sociedad Civil para el Estado del Bienestar
CienciaSusana Marcos, Premio Nacional de Investigación: "Hacer ingeniería para mejorar la visión es muy gratificante"Susana Marcos, física, directora del laboratorio de Óptica Visual y Biofotónica del Instituto de Óptica del CSIC e inventora de 17 familias de patentes, once con licencia para la industria, recogió este lunes el Premio Nacional de Investigación 'Leonardo Torres Quevedo' de manos del Rey y destacó que "hacer ingeniería para mejorar la visión es muy gratificante"
EducaciónLa Politécnica de Madrid acerca a los jóvenes el diseño de las ciudades del futuroLa Universidad Politécnica de Madrid (UPM) acogió este sábado el Torneo Clasificatorio First Lego League (FLL) en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sistemas Informáticos, en la que participaron más de 300 jóvenes de 6 a 16 años con soluciones creativas para dar respuesta a algunos de los desafíos de las ciuades, como el transporte, la accesibilidad y los desastres naturales